El Solterón es una obra cómica en tres actos presentada por el elenco artístico Anástasi, la cual gira en torno a Mateo Aquino, un hombre de mediana edad, consentido por su madre Tanasia, quien no permitirá que las mujeres que lo rodean hagan que deje de sonar la “polca del machazo”.
Se trata de una desopilante historia basada en el libreto de Mario Halley Mora, compuesta por personajes pintorescos que garantiza risas de principio a fin. La obra está dirigida y producida por José Santiago Mazó.
El Solterón tendrá funciones los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28, a las 20:30, en el Teatro Latino. Y los días viernes 5, sábado 7, miércoles 10 y jueves 11 de marzo, también a las 20:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
El elenco artístico Anástasi fue creado para fomentar el arte escénico musical en sus más variadas expresiones. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 50.000, y las que se venderán en puerta, G. 70.000. Para reserva y compra de entradas, contactar al 0981 252 250.

Dejanos tu comentario
Arlequín Teatro rinde homenaje a Ardissone
Tras el éxito de la versión dedicada a la poesía paraguaya, Arlequín Teatro vuelve a apostar por la fuerza de los versos, esta vez recorriendo la vastedad de América Latina en sus poetas, en sus historias, en sus luchas y amores. Margarita Irún, José Antonio Galeano, Pablo Ardissone, Kattya González y el guitarrista Nicolás Roig González son los intérpretes de esta travesía que cruza el continente de norte a sur en la palabra, como quien recorre con el corazón abierto las calles de nuestra memoria colectiva.
Este espectáculo fue soñado y creado por José Luis Ardissone, quien no solo pensaba dirigirlo, sino también habitar el escenario con su presencia y su voz. La vida no le dio ese tiempo, pero dejó su mirada y su pasión en cada rincón de esta puesta, que sube a escena también como un expreso homenaje a su legado.
Lea más: Un viaje sonoro entre los fuelles
Voces imprescindibles de nuestra América mestiza, clásicas de todos los tiempos, como las de los mexicanos Sor Juana Inés de la Cruz, Amado Nervo y Juan de Dios Peza; los cubanos José Martí y Nicolás Guillén; los argentinos María Elena Walsh, Alfonsina Storni, Pablo Elkin; los nicaragüenses Rubén Darío y Ernesto Cardenal; los brasileños Carlos Drummond de Andrade y Vinicius de Moraes; el chileno Pablo Neruda; el peruano César Vallejo; los uruguayos Delmira Agustini y Mario Benedetti, entre otros— resuenan en escena, tejidas en un concierto de poesía, música y sentimiento.
“De norte a sur en la palabra” es un homenaje, una celebración y una promesa: la de que la poesía sigue viva cuando se dice, se escucha y se comparte. El espectáculo se estrenó el viernes 8 de agosto y continuará los viernes y sábados a las 20:30 y los domingos a las 19:30. El costo de las entradas es de G. 100.000 y dos por G. 180.000. Las entradas anticipadas se compran exclusivamente por transferencia bancaria escribiendo al 0992-442 152.
Lea también: La renovación y puesta en valor de una joya con reminiscencias jesuíticas
Dejanos tu comentario
“K-PÉrucita… ¡y pumto!” vuelve al escenario este domingo
Tras un estreno a sala llena y una entusiasta recepción por parte del público, la comedia más desquiciada del año regresa al Teatro Latino con una nueva función este domingo 10 de agosto. “K-PÉrucita… ¡y pumto!” es una obra feroz, absurda y provocadora que reinterpreta los cuentos clásicos infantiles desde una mirada contemporánea, cargada de humor negro, crítica social y una gran dosis de delirio escénico.
Con un elenco potente integrado por Silvia Flores, Dani Vuyk, Sergio Leoz y Dave Weil, y marca además el debut teatral de Romi Mendoza. La dirección está a cargo de Luis Troche, quien también participa en escena y aporta su sello característico de humor mordaz.
Lea más: Un viaje sonoro entre los fuelles
Con escenas tan bizarras como ingeniosas, esta parodia sin filtros invita al espectador a cuestionar, reír y disfrutar de una experiencia teatral que mezcla lo popular con lo políticamente incorrecto. La propuesta rompe con las estructuras tradicionales del teatro de comedia para ofrecer un espectáculo dinámico, directo y lleno de sorpresas.
Las funciones continúan este domingo 10 a las 20:00, en el Teatro Latino. En el marco del feriado largo, la obra también ofrecerá funciones especiales el jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de agosto a las 21:00, y el domingo 17 a las 20:00. Las entradas están disponibles a través de Ticketea.
Lea también: La renovación y puesta en valor de una joya con reminiscencias jesuíticas
Dejanos tu comentario
“El almacén del español” ofrece una nueva función
El proyecto “José María, el poeta” presenta la puesta escénica “El almacén del español” que tiene como objetivo el rescate de la memoria, así como rendir un tributo a José María Gómez Sanjurjo, poeta paraguayo perteneciente a “La Generación del 50”, considerado uno de los mayores poetas líricos de la segunda mitad del siglo XX.
Esta actividad conjuga, la única novela del autor, “El almacén del español” con poesía, en un libreto elaborado por la dramaturga Luz Saldívar. La puesta se llevará a cabo los días 10, 15,16 y 17 de agosto, los viernes y sábados a las 20:30 y domingos 19:00, en el Teatro Arnaldo André de Espacio Mayor, ubicado en Malutín casi Guido Spano. Los derechos autorales fueron cedidos para el proyecto y la puesta cuenta con el apoyo Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La puesta está integrada por los actores Silvio Rodas, Emilio Ortellado y la actriz Eli Caballero, la dirección escénica, así como la dramaturgia está a cargo de Luz Saldívar, asistencia de dirección Arianna Jiménez, visualización de la puesta y diseño del afiche, Hugo Matto, diseño de luces Martín Pizzichini, fotografía, Paloma Caballero, vestuario a cargo de Víctor Rodríguez, peinados Alberto Romero, maquillaje Samadhy Albiol y prensa Nati Pintos. La producción general es de La Escuelita Producciones.
Lea más: Un viaje sonoro entre los fuelles
José María Gómez Sanjurjo Poeta, narrador y ensayista paraguayo, nacido en Asunción en 1930 y fallecido en Buenos Aires (Argentina) en 1988. Perteneciente a la denominada “Promoción del 50” dejó impresas sus primeras composiciones líricas en el volumen colectivo titulado Poesía (1953). El resto de su producción lírica de tan reducida extensión como aquilatada calidad literaria se reparte en las recopilaciones tituladas Poemas (Buenos Aires: Losada, 1978) y Otros poemas y una elegía (Id., 1979).
Además, publicó algunos de sus poemas en revistas y antologías nacionales y extranjeras. Figura de reconocido prestigio en las Letras paraguayas de la segunda mitad del siglo XX, fue elegido miembro de la Academia Universitaria del Paraguay, institución cuya presidencia ocupó en diferentes períodos.
Lea también: La renovación y puesta en valor de una joya con reminiscencias jesuíticas
Dejanos tu comentario
El Teatro Municipal de Villarrica muy pronto volverá a abrir sus puertas
Este sábado, con la convocatoria de grupos dedicados a promover el arte y vecinos de la ciudad de Villarrica, se hizo el anuncio oficial de que el emblemático Teatro Municipal de Villarrica podrá ser completamente restaurado y que esta obra ya cuenta con los fondos necesarios.
El intendente, doctor Magín Benítez, anunció la culminación de las obras del teatro, gracias a gestiones realizadas ante el Gobierno de Taiwán, el cual confirmó el desembolso de USD 312.000, correspondiente al tercer y último aporte de un total de USD 1.200.000 donado para la obra. El dinero será transferido por el gobierno oriental al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta noticia llenó de felicidad a todos los ciudadanos y artistas ligados fuertemente al teatro, ya que hacía años que el mismo se encontraba clausurado e incluso se habría generado todo un movimiento ciudadano que abogaba por la solución de los problemas de gestión que habían afectado a la negociación con el Gobierno de Taiwán para la donación.
Podés leer: Gran Logia Simbólica del Paraguay ofreció un multitudinario festejo por el Día del Niño
“Este teatro no solo representa un espacio para las artes, sino también un símbolo de la cooperación entre naciones, y estamos muy esperanzados de poder culminar con la obra”, afirmó el intendente, quien destacó la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo cultural de la ciudad.
La culminación de las obras del Teatro Municipal de Villarrica representará no solo un avance arquitectónico, sino también una oportunidad para revitalizar la cultura local y fomentar la participación comunitaria en actividades artísticas, volviendo a consolidar el arte como uno de los principales factores de distinción de la comunidad villarriqueña.
Lea también: Fiscalía se interioriza sobre búsqueda de dos adolescentes perdidas