El fundador de Amazon, Jeff Bezos, anunció esta semana a sus empleados que dará un paso al costado como director ejecutivo de la compañía. Él, que actualmente es el hombre más rico del mundo, comentó que ve a su empresa en su momento más inventivo, por lo que considera es tiempo de una transición.
Bezos dejará su cargo en el tercer trimestre de 2021 y en su reemplazo quedará Andy Jassy, quien hoy es CEO de Amazon Web Services. Jeff seguirá en su rol de presidente ejecutivo de la compañía, pero aprovechará este cambio para concentrarse en sus otras pasiones.
En la carta que dirigió a sus empleados, Bezos relató que usará su nuevo tiempo libre para dedicarse de lleno a The Day One Fund, el fondo de 2 mil millones de dólares que estableció en 2018 para dar becas completas a estudiantes de pre-escolar, influenciados por el método educativo Montessori, en comunidades desatendidas, y financiar organizaciones sin fines de lucro que apoyan a familias sin hogar.
Asimismo, reveló que trabajará en el Bezos Earth Fund, con el que busca combatir el cambio climático a partir de la concesión de subvenciones a científicos, activistas, oenegés o cualquier esfuerzo que ayude a preservar y proteger el mundo natural, y dedicará más tiempo a The Washington Post, al cual compró en el año 2013.
“Seguiré participando en importantes iniciativas de Amazon, pero también tendré el tiempo y la energía que necesito para concentrarme en mis otras pasiones. Nunca he tenido más energía y no se trata de jubilarme. Me apasiona mucho el impacto que creo que pueden tener estos proyectos”, dijo Bezos en el escrito que dirigió a su equipo de trabajo y sus accionistas.
Dejanos tu comentario
Claves para invertir en rubro maderero, que se perfila como un pilar económico
La industria maderera en Paraguay está experimentando un crecimiento y una evolución con gran impulso. El sector ofrece oportunidades para inversionistas que desean apostar a este segmento considerado clave para la economía. En 2024 el rubro exportó por un monto cercano a los USD 100 millones.
En una nueva entrega de Ellos Saben, La Nación/ Nación Media conversó con Raúl Legal Duarte, CEO de la Industria Maderera Rale y expresidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), quien resaltó las oportunidades que presenta el rubro para los inversionistas y los desafíos para convertirse en polo de desarrollo y de generación de empleos.
Con una experiencia de 30 años en la industria de producción y exportación de productos de madera, Legal explicó que el sector goza de buena demanda, tanto a nivel local como en el exterior. Afirmó que la modernización está empezando de a poco a ganar terreno.
1- POTENCIAL
El país cuenta con enorme potencial para el desarrollo forestal, con tierras aptas para las plantaciones forestales, que según estudios realizados en el Paraguay se cuenta con más de 3.000.000 de hectáreas para las plantaciones forestales, sin interferir en las áreas agropecuarias. El desarrollo de las plantaciones es alentador y, por lo tanto, se estima una gran expansión de las plantaciones forestales en el país a mediano y largo plazo, con grandes inversiones con su efecto multiplicador en la economía nacional. El sector forestal abarca la cadena desde los viveros forestales, seleccionando la variedad de clones adecuados para la producción de plantines, las plantaciones forestales, los cuidados culturales, podas y raleos, luego la cosecha con la tala rasa y la logística forestal hasta que llegue la materia prima a la industria maderera, para la industrialización primaria y la remanufactura.
2- TRIPLE IMPACTO
La producción forestal es la actividad que genera un triple impacto: económico, social y ambiental. En lo económico genera inversión, fuentes de trabajo y divisas al país. En lo social ayuda a crear arraigo en el campo, generando fuentes de trabajo genuino y, por ende, ayuda al combate de la pobreza, la criminalidad y vicios que provocan el problema social. En lo ambiental, los árboles captan y ayudan a disminuir la emisión del CO2, por ende, contribuyen a combatir el cambio climático.
3- INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS DE GRAN PORTE
En Paraguay las industrias son todas pymes y recién en este momento se están instalando las primeras industrias de gran porte. Las pymes madereras, en su mayoría, operan con tecnología obsoleta, mientras que un pequeño porcentaje empezó a modernizar sus instalaciones con la visión de mejorar la productividad, la eficiencia y ser competitivos en el mercado.
4- MERCADOS
En cuanto al mercado para los productos de la madera es interesante, existe bastante demanda en el mercado local y las exportaciones paraguayas van creciendo a tal punto que hoy día se cuenta con más de 50 mercados internacionales y con grandes posibilidades de expansión. Las plantaciones forestales en Paraguay vienen creciendo año a año, impulsadas por la mayor demanda de las industrias y los mercados de los productos de la madera. Entre los productos más requeridos se destacan, los contrachapados, madera aserrada, pisos, muebles y carbón vegetal.
5-EMPLEO
Las inversiones en el sector forestal potencian la creación de más fuentes de trabajo en el campo, las industrias y comercio maderero, especialmente para los jóvenes, y la creación de nuevas empresas y emprendedores afines. Esto a su vez posibilitará el aumento de las exportaciones de productos forestales y mayor contribución al PIB.
6- INVESTIGACIÓN
El desarrollo y crecimiento foresto-industrial en Paraguay posibilitará el arraigo en el campo y evitar más migraciones a la ciudad. Va a incentivar el aumento del consumo de la madera en las construcciones como una opción más económica y ambientalmente sostenible, lo cual es tendencia a nivel global. Más inversión tecnológica en equipamientos para laboratorios de investigación y el desarrollo de nuevas especies de árboles para evitar el monocultivo.
7- DESAFÍOS
El desafío es contar con un plan estratégico para el desarrollo de la industria forestal en el Paraguay, entre las que se debe considerar priorizar la gobernanza, mapeo territorial con vocación para las plantaciones forestales, ubicación de las industrias, la logística forestal, capacitación para técnicos forestales, recursos financieros con tasas de desarrollo, incentivos fiscales, etc. El plan debe prever una adecuada e inteligente articulación entre el sector público y privado, como una política de Estado para el sector. Otro reto es la formalización. Las pymes madereras en su mayoría no están formalizadas y, por ende, no tienen acceso a líneas de créditos adecuadas y están limitadas a la producción primaria, sin posibilidades de crecimiento y acceso a mercados de exportación. Es necesario un apoyo gubernamental para la formalización y capacitación para la modernización y expansión de sus productos y mercados.
8- FONDO DE GARANTÍA
Las inversiones en el sector forestal son a largo plazo y las entidades financieras requieren de garantías reales para el fondeo a las inversiones, especialmente a las pymes, por lo que es muy necesario contar con una herramienta que permita garantizar el financiamiento a largo plazo. La experiencia que se tiene en la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con la garantía Fogapy ha permitido el financiamiento de viviendas y proyectos de largo plazo. Las pymes madereras tienen vasta experiencia en la industria y negocio forestal, pero no cuentan con los medios para garantizar una financiación a largo plazo, adecuada para desarrollarse y crecer.
Dejanos tu comentario
Inversión del BID representa la confianza en el crecimiento del país, destacan
El reciente anuncio realizado por James Scriven, CEO de BID Invest, sobre una inversión de USD 1.000 millones para el financiamiento del sector privado se trata de un claro testimonio de la confianza en la capacidad de crecimiento del país y en su potencial, destacó Alonso Chaverri, representante del BID en Paraguay.
“No solo refuerza la solidez de nuestra relación bilateral, sino que también subraya el firme compromiso del Grupo BID con el desarrollo de Paraguay”, aseguró. El plan abarcará aquellos puntos alineados con los tres pilares estratégicos de la organización acordados con el gobierno de Paraguay para el periodo 2025-2029: Paraguay Verde, Paraguay Productivo y Paraguay Humano.
Así también, aseguró que el aumento de capital de BID Invest, que permitirá duplicar su actual monto en los próximos años, es una muestra de esta confianza y aumentará la capacidad para movilizar recursos significativos para Paraguay y otros países de la región.
La expansión de la infraestructura de transporte y las rutas de integración, así como el impulso al comercio transfronterizo, serán partes cruciales. Además, continuarán impulsando y financiando la participación privada en futuras alianzas público privadas y concesiones en sectores como agua, saneamiento, salud, el aeropuerto e infraestructura de transporte.
Asimismo, el banco buscará apoyar con financiamiento de largo plazo y conocimiento técnico la apertura al sector privado en sectores como energía renovable, electromovilidad e hidrógeno verde.
Te puede interesar: Avanza primera reunión para la norma paraguaya PNP Dressing
Por último, dijo que el BID Invest podrá ofrecer financiamiento directo a empresas del sector privado con montos de financiación a partir de USD 10 millones o más, utilizando recursos propios y movilizando fondos de otros financiadores.
También se facilitará el financiamiento a instituciones financieras locales para que estas puedan ofrecer líneas de crédito que permitan habilitar financiamiento por montos menores, fortaleciendo así el acceso al crédito para otros sectores con foco en el apoyo a las pymes.
En el marco de Paraguay Productivo, el enfoque se centrará en promover la productividad, la diversificación económica y la integración regional. “Esto se logrará a través de intervenciones estratégicas para mejorar la disponibilidad de capital, fomentar la innovación, incrementar la productividad y la resiliencia del sector productivo”, expuso.
Leé también: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP
Dejanos tu comentario
Venecia denunció “fake news” sobre la boda de Jeff Bezos
- Roma, Italia. AFP.
La alcaldía de Venecia denunció el sábado pasado las falsas informaciones que circulan sobre la boda que prevé celebrar en la ciudad italiana el multimillonario estadounidense Jeff Bezos, y afirmó que la fiesta tendrá dimensiones razonables, con solo 200 invitados.
El fundador de Amazon y su novia, la periodista Lauren Sanchez, se casarán en Venecia a fines de junio, diez años después de que la ciudad albergara la boda del actor George Clooney y la abogada Amal Alamuddin. Un periodista italiano aseguró recientemente que la boda de Bezos consistirá en “tres días de fiesta non-stop con 250 invitados cada noche”, entre los que podría estar el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según rumores que circulan, se habrían reservado cinco hoteles y una impresionante flota de góndolas, además de un puerto para el gigantesco yate del multimillonario. Pero la alcaldía de Venecia publicó el sábado un comunicado que denuncia las “fake news” y niega que Jeff Bezos tenga la intención de privatizar partes enteras de la ciudad.
Lea más: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
“Muchas especulaciones y fake news que circulan sobre el matrimonio de Jeff Bezos son totalmente infundadas”, sostuvo la municipalidad. “Solo 200 invitados fueron convidados”, insistió el Ayuntamiento, asegurando que a la ciudad le resultará “fácil albergar ese evento”, que no causará “molestias” a los habitantes y visitantes.
La municipalidad subrayó que Venecia suele acoger acontecimientos internacionales “mucho más importantes que este”, desde cumbres a la famosa Mostra de cine. El alcalde, Luigi Brugnaro, saludó la decisión de la pareja de casarse en la ciudad, y declaró a la edición veneciana del diario italiano Corriere della Sera que los beneficios económicos de la boda se cifrarán en millones de dólares.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Dejanos tu comentario
James Bond, al servicio secreto de Amazon
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
El estudio Amazon MGM asumirá el control creativo de la franquicia de James Bond tras un acuerdo histórico para crear una empresa conjunta con los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli. El acuerdo representa un gran cambio en la gestión de una de las películas más valiosas de la industria cinematográfica, aunque la firma de Wilson y Broccoli seguirá siendo copropietaria de la franquicia a través de la nueva empresa, según un comunicado.
“¿A quién elegirías como el próximo Bond?”, escribió en la red social X el fundador de Amazon, Jeff Bezos. Los términos económicos del acuerdo no fueron revelados. “Sin tiempo para morir”, la 25.ª película de Bond, se estrenó en 2021 y recaudó 775 millones de dólares. De momento no se han hecho anuncios sobre el cronograma de la próxima producción ni sobre quién reemplazará a Daniel Craig en el papel protagónico.
El anuncio del acuerdo coincide con la salida de Wilson y Broccoli de la producción activa de las películas del agente secreto. Wilson, que ha trabajado con la franquicia 007 durante casi 60 años, dijo que se centraría en “proyectos artísticos y benéficos”. Broccoli, su media hermana, anunció planes para involucrarse en otros emprendimientos.
Lea más: La IA realiza el doblaje de las películas en Prime Video
“Nos sentimos honrados de continuar con este valioso legado”, dijo Mike Hopkins, director de Prime Video y Amazon MGM Studios, quien destacó el peso histórico de la franquicia. Amazon compró el mítico estudio MGM por 8.450 millones de dólares en 2022, en un acuerdo que incluía derechos de distribución del extenso catálogo de las películas de Bond.
El nuevo acuerdo da al estudio Amazon MGM el control creativo sobre las futuras películas de la franquicia, que había sido celosamente custodiada por sus productores desde que Albert “Cubby” Broccoli y Harry Saltzman adaptaron por primera al personaje de Ian Fleming para el cine. Barbara Broccoli, hija de “Cubby” Broccoli, ha trabajado con cuatro actores diferentes en el papel de agente 007 y participó directamente en el casting de Craig.
Lea también: La serie “El Aprendiz” de Donald Trump vuelve a Amazon