Sucedió en Estambul, Turquía. Una perrita se hizo viral en estos días luego de haber pasado días esperando fuera de un hospital a su dueño enfermo, que estaba recibiendo un tratamiento desde mediados de enero.
La perrita, que lleva el nombre de Boncuk, salía todas las mañanas de su casa y se quedaba frente al centro médico hasta que se hiciera de noche. Lo hizo cada día hasta que su dueño fue dado de alta.
El 14 de enero, cuando la ambulancia transportó a Cemal Senturk, su dueño, hasta el hospital de Trabzon, Bancuk la siguió. Y luego, según informó la agencia DHA, la mascota hizo visitas diarias al sanatorio turco.
La hija de Senturk, Aynur Egeli, dijo que se llevaba a Boncuk a casa todos los días, pero que la perra salía corriendo repetidamente y regresaba al hospital. El guardia de seguridad del hospital, Muhammet Akdeniz, relató a la agencia lo siguiente: “Viene todos los días alrededor de las nueve de la mañana, y espera hasta el anochecer. Ella no entra”.
En este video del medio TRT Worl Wow se puede ver cómo fue el emocionante encuentro entre la perrita Boncuk y su dueño.
Dejanos tu comentario
Alberdi: realizaron exitosas cirugías con equipo quirúrgico recientemente incorporado
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, siguen realizando cirugías en pacientes de la comunidad. Actualmente el Hospital Regional está realizando la programación de las cirugías gracias al reciente equipo quirúrgico que entregaron desde la cartera sanitaria.
Las intervenciones se llevaron a cabo en el Hospital Distrital de Alberdi de la XII Región Sanitaria, donde desde abril sumaron el servicios en beneficio de la comunidad. En las última semana se realizó una cirugía programada que resultó exitosa para la paciente.
Los procedimientos fueron una cirugía programada de hernioplastía y otra de urgencia correspondiente a una apendicectomía. Siendo beneficiada una paciente de 45 años oriunda de Alberdi con diagnóstico de hernia umbilical y un hombre de 29 años a quien se le realizó una apendicectomía.
Podes leer: Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
“Ambos pacientes no presentaron complicaciones tras el posoperatorio y se encuentran con evolución satisfactoria”, expresaron en su reporte el equipo de profesionales.
Los procedimientos quirúrgicos estuvieron a cargo del doctor Iván Núñez, cirujano general y el doctor Oscar Melgarejo, anestesiólogo, acompañados por personal de enfermería.
El director del Hospital Distrital de Alberdi, doctor Gustavo Calcena, agradeció al equipo de profesionales por llevar a cabo con éxito ambos procedimientos. Así también, resaltó el trabajo del consejo local de Salud y al equipo de funcionarios del hospital distrital.
Lea también: Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
Dejanos tu comentario
PPK kurdo anuncia disolución tras cuatro décadas de lucha armada
- Estambul, Turquía. AFP.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este lunes su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco, informó la agencia prokurda ANF. “El 12º Congreso del PKK decidió disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de lucha armada”, anunció el grupo kurdo en un comunicado.
El líder histórico del PKK, Abdullah Öcalan, hizo el 27 de febrero desde la cárcel un llamado instando al grupo a cesar las hostilidades y a iniciar conversaciones para disolverse. El PKK, considerado terrorista por Turquía y sus aliados occidentales, se fundó en 1978 y ha dirigido durante décadas una insurgencia contra Ankara para lograr la creación de un Estado kurdo.
Lea más: Bukele ironizó supuesto pacto con pandillas, divulgado por diario
El llamamiento de Öcalan, encarcelado desde hace 26 años en la isla-prisión de Imrali, frente a la costa de Estambul, se produjo tras la mediación iniciada en otoño por el principal aliado del presidente Recep Tayyip Erdogan, el nacionalista Devlet Bahçeli, a través del partido prokurdo DEM.
Unos días después, el 1 de marzo, el PKK anunció un alto el fuego inmediato con las fuerzas turcas. Erdogan celebró entonces una “oportunidad histórica” para la población turca y la minoría kurda, que representa alrededor del 20 % de la población.
Lea también: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
Dejanos tu comentario
Zelenski está dispuesto a reunirse con Putin en Turquía
- Kiev, Ucrania. AFP.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó ayer domingo estar dispuesto a reunirse “personalmente” con su par ruso, Vladimir Putin, en Estambul, después de que Estados Unidos sugiriera la necesidad de conversaciones directas para determinar la posibilidad de un acuerdo de paz. Moscú y Kiev no han mantenido conversaciones directas desde marzo de 2022, poco después de la invasión rusa de Ucrania, que ya dejó miles de muertos y permitió a Rusia tomar cerca del 20 % del territorio ucraniano.
"Esperamos un alto el fuego total y duradero, a partir de mañana, que proporcione una base necesaria para la diplomacia", escribió Zelenski en X. “No tiene sentido prolongar las masacres. El jueves espero a Putin en Turquía. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, agregó.
El mandatario ucraniano había dicho poco antes que estaba dispuesto a reunirse con Rusia el 15 de mayo en Estambul, pero puso como condición que Moscú se comprometiera a una tregua de 30 días a partir del lunes. El Kremlin no reaccionó en lo inmediato y Zelenski no precisó si atendería la cita en caso de que Moscú rechace la propuesta de alto el fuego de Kiev y sus aliados. El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Ucrania a aceptar la reunión del jueves.
“El presidente ruso [Vladimir] Putin no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania sino una reunión el jueves en Turquía para negociar un posible fin del derramamiento de sangre. Ucrania debería aceptar de inmediato”, escribió en su red Truth Social. “Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo; y si no lo es, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán qué esperar y podrán actuar en consecuencia”, añadió.
Lea más: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
¿Negociaciones directas?
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha hecho presión para que se termine el conflicto lo más pronto posible. También ha emprendido un acercamiento a Putin que, sin embargo, ha rechazado hasta ahora los llamados a un alto al fuego. El dirigente ruso propuso el domingo negociaciones “directas” y “sin condiciones previas” con Ucrania en la ciudad turca.
Lo hizo al día siguiente de que Ucrania y sus aliados europeos le lanzaran un ultimátum para un cese de hostilidades “total e incondicional”. De lo contrario, amenazaron, el Kremlin se enfrentará a nuevas “sanciones masivas”. Putin evitó responder a las amenazas y en su discurso de madrugada en el Kremlin, al que asistió AFP, reprochó la forma de lanzar “ultimátums” y la “retórica antirrusa” de los aliados europeos de Ucrania. También insinuó que la tregua debía acordarse en conversaciones y no antes.
Lea también: Liberación de rehén israelí no conduciría a un alto el fuego
“Eliminar las raíces del conflicto”
Putin no descartó que en el diálogo que propuso se acuerde “algún nuevo tipo de alto al fuego”, pero agregó que el objetivo de los encuentros debería ser “eliminar las raíces del conflicto”. Rusia suele evocar una serie de recriminaciones hacia Kiev y Occidente con las que justifica la invasión. Algunos de sus reproches son la acusación de que hay una “nazificación” de Ucrania, su giro hacia Occidente o la expansión de la OTAN.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, confirmó este domingo la disposición de su país a acoger las negociaciones. Erdogan dijo al presidente francés, Emmanuel Macron, en una conversación telefónica que “se llegó a un punto de inflexión histórico en los esfuerzos por poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia”, informó la presidencia turca.
Trump, a su vez, celebró lo que puede ser “un gran día para Rusia y Ucrania” y afirmó que quiere “seguir trabajando” con ambos para terminar la guerra. Más crítico fue el presidente francés, uno de los promotores del ultimátum, quien consideró que la propuesta de Putin era “un primer movimiento”, pero no era “suficiente”. Macron lo acusó de querer “ganar tiempo”.
El Kremlin, hasta ahora, se ha contentado con decretar unilateralmente un cese el fuego durante tres días, con motivo de los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, tras una primera tregua por la Pascua. Ucrania no aceptó el último alto el fuego ruso y reclamó a cambio una de 30 días.
Dejanos tu comentario
Lambaré: la municipalidad y el hospital distrital se unen para llevar atención en los barrios
La Municipalidad de Lambaré en coordinación con el hospital distrital llevó asistencia médica y vacunación a pobladores del barrio San Roque, con lo que se busca descongestionar el centro asistencial. Mucha gente llegó hasta la plaza deportiva La Amistad para acceder a los servicios.
“Estamos participando de una atención médica integral, en una alianza estratégica entre la Municipalidad de Lambaré y el hospital distrital, en el marco de la campaña de descongestionar la atención”, dijo Erico Ortiz, coordinador interinstitucional al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Se busca garantizar el acceso a la salud aparte de las obras viales encaradas por el municipio. Los usuarios accedieron gratuitamente a consultas en Clínica Médica, Nutrición, Odontología y otras especialidades médicas.
“Esta es una forma que estamos trabajando coordinadamente con el hospital de Lambaré para poder descongestionar el hospital ya con miras de las unidades de salud familiar distribuidas en lugares estratégicos”, remarcó.
El funcionario municipal adelantó que las USF están en proceso de terminación y en breve serán inauguradas para descentralizar la atención médica en los barrios.
La primera jornada de asistencia se desarrolló de 8:00 a 11:00 horas y más adelante se repetirá en otros espacios públicos. Así también, se prevé una campaña masiva de vacunación en los 28 barrios. “Ojalá podamos cumplir ese proyecto y podamos llegar a toda la ciudadanía”, expresó.
En esta primera jornada de atención acudieron principalmente adultos mayores y niños, que tras las consultas accedieron a los medicamentos totalmente gratis. La asistencia se repetirá en otro barrio y los organizadores comunicarán la fecha y el lugar en los próximos días.
Leé también: Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato