La NASA informó que un asteroide de nombre 2009 JF1, considerado potencialmente peligroso, podría impactar la Tierra el próximo año. Se trata de una roca espacial de 130 metros de diámetro que se aproxima hacia nosotros 18 kilómetros cada segundo y que podría causar una explosión de 230 kilotones de dinamita, provocando terremotos masivos, tsunamis, erupciones volcánicas e incluso que países pequeños se destruyan por completo.
Según la agencia, la fecha de la posible colisión sería el 6 de mayo del 2022. Pero, no hay que adelantarnos a los hechos, ya que la misma ha asegurado que lo más probable es que el asteroide solo pase cerca de la Tierra. “Las posibilidades de que el 2009 JF1 impacte contra la Tierra es de una entre 3.800, lo que equivale a un 0,26% según la escala de Palermo”, aclaró la NASA.
De todas formas, ese porcentaje de probabilidad genera preocupación, ya que el golpe de un asteroide de este tipo liberaría una energía equivalente a más de 15 veces la fuerza de la bomba que se lanzó sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial. Recientemente, los científicos descubrieron que el asteroide podría ser más pequeño de lo que se cree, pero esto no significa que no tenga el impacto mortal suficiente para afectar la vida de muchas personas.
El asteroide está actualmente a 375.587.595 km de distancia, y vuela más allá de la Tierra a una velocidad increíble, a 65.293 kilómetros por hora. 2009 JF1 es solo una de las 1068 NAO que se encuentran actualmente en la lista de riesgos de colisión con la Tierra, pero la que sin dudas está llevando la delantera.
Fuente: Infobae.
Dejanos tu comentario
Comité del WRC ultima detalles para recibir a más de 80 mil turistas
Por primera vez en Paraguay se desarrollará una fecha del Campeonato Mundial de Rally, en Encarnación, Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Existe un trabajo interinstitucional que está liderando el gobierno para recibir de la mejor manera a todos los extranjeros que visitarán el país y dejar una buena imagen como sede de eventos deportivos.
Así lo expresó a La Nación/Nación Media, Ricardo Deggeller, director ejecutivo adjunto del Rally (WRC, por sus siglas en inglés), quien expuso parte de la agenda que ya se concretó y lo que aún se está ejecutando a 32 días del inicio del evento.
“Estamos avanzando bastante con la parte deportiva, cumpliendo con todas las indicaciones que nos da la Federación Internacional de Automovilismo. Estamos trabajando arduamente con el Ministerio de Obras, con los municipios afectados y también con la Gobernación de Itapúa”, dijo.
Leé también: Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa
Departamentos
Si bien Itapúa es el departamento que principalmente se verá afectado positivamente por el WRC, también habrá un efecto arrastre para Alto Paraná, Misiones y Caazapá. Deggeller explicó que dada la cercanía de estas regiones, mucha gente está previendo hospedarse en ciudades aledañas. Se estima que habrá unas 250 mil personas involucradas en estos días, pero que de ese total, 80 mil personas ingresarían al país específicamente para la carrera.
“Esto va a permear en todos los municipios, e incluso en otros departamentos. Sabemos que Misiones va a tener alta ocupación, también llegando a la cercanía de Alto Paraná algunos municipios se van a ver afectados. Incluso el departamento de Caazapá va a estar afectado, porque la gente va a utilizar los caminos, se va a trasladar hasta allí (una hora estimada de viaje)”, remarcó.
Seguridad
En materia de seguridad, que es un pilar fundamental, mencionó que todo el desarrollo del WRC tendrá un acompañamiento de la Policía Nacional, con efectivos desplegados en todo el departamento. Las Fuerzas Militares también se van a sumar, con un gran apoyo en lo que es la cobertura de los accesos a los caminos de la prueba.
La Patrulla Caminera tendrá su cuota de apoyo en las rutas nacionales, principalmente en la Ruta PY01 y la Ruta PY06. Respecto a la integridad física de las personas, dijo que vienen trabajando con el Ministerio de Salud para la utilización del Gran Hospital del Sur, que fue inaugurado ayer y que va a ser el hospital cabecera para pilotos, tripulantes y también para todo el público.
Te puede interesar: Comercio crecerá este año e impactará en las reexportaciones
Fronteras
En lo que se refiere al acceso a nuestro país por diferentes pasos fronterizos, ya sea a través del puente que une Encarnación con Posadas o por los distintos pasos portuarios, precisó que existe una articulación importante entre la Dirección Nacional de Migraciones y su par argentina, para garantizar un tránsito eficiente y seguro.
Dejanos tu comentario
Ex mano derecha de Bolsonaro confirmó plan para “rehacer las elecciones” en 2022
- Brasilia, Brasil. AFP.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro consideró un plan para activar un estado de sitio y realizar nuevas elecciones en 2022 tras su derrota contra Lula, declaró este lunes su ex mano derecha en el juicio por un supuesto intento de golpe de Estado. “Tengo la conciencia tranquila”, dijo el exmandatario, que se declara inocente, en un momento de receso del juicio en la corte suprema en Brasilia.
La fiscalía acusó en febrero a Bolsonaro, de 70 años, de liderar una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. El presunto plan golpista habría fracasado por falta de apoyo de altos mandos militares, pero Bolsonaro y siete excolaboradores suyos enfrentan penas de hasta 40 años de prisión por los delitos de intento de abolición violenta del estado democrático de derecho y golpe de Estado.
Los interrogatorios de los procesados empezaron este lunes y se espera que Bolsonaro declare esta semana. De traje oscuro y sin su habitual vestimenta informal, el expresidente presenció la audiencia junto a otros acusados y sus abogados, sentado frente al juez Alexandre De Moraes, relator del caso, a quien ha llamado “dictador”.
Lea más: Greta Thunberg abandonó Israel en un vuelo rumbo a Francia
El primero en declarar fue el teniente coronel Mauro Cid, ex mano derecha de Bolsonaro, quien reafirmó la existencia de un documento para activar un “estado de sitio” y “rehacer las elecciones” en 2022. Bolsonaro “recibió y leyó” el documento presentado por asesores suyos que preveía la “prisión de autoridades” y la creación de un “consejo electoral” para volver a celebrar los comicios ganados por Lula, declaró Cid, quien firmó un acuerdo de colaboración premiada con la justicia.
El expresidente “ajustó” el documento para que “sólo usted quedara preso”, le dijo Cid a Moraes, lo que provocó una risa de Bolsonaro en la sala y una broma del juez, quien comentó que las demás autoridades habrían sido beneficiadas por “un habeas corpus”.
“No recuerdo”
El ex mano derecha también ratificó que el general Walter Braga Netto, exministro de Defensa y excandidato a vice de Bolsonaro, le entregó dinero en una caja de vino. Según la acusación policial, esa suma iba a usarse para financiar una operación de tropas militares especiales para asesinar a Lula, Moraes y el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Cid fue interrogado a lo largo de cuatro horas y por momentos se lo vio dubitativo. Respondió con un “no recuerdo” a varias preguntas realizadas por los jueces, el fiscal y los abogados defensores. Le siguió el segundo y último coacusado en declarar el lunes, el exdirector de la agencia brasilera de inteligencia y diputado Alexandre Ramagem. Ramagem negó haber desinformado sobre el proceso electoral y aseguró que nunca compartió con Bolsonaro sus “anotaciones privadas” sobre un supuesto fraude en las urnas, que según la fiscalía habrían servido para fomentar el golpe.
El juez Moraes, considerado un enemigo por el bolsonarismo, se mostró por su parte distendido e hizo algunos comentarios jocosos a los abogados. Uno de ellos pidió comenzar “un poco más tarde” la audiencia del martes. “Terminemos mañana y luego usted tiene miércoles para un lindo ‘brunch’, jueves cena por el Día de los Enamorados y viernes San Antonio en una kermesse”, respondió el magistrado.
Lea también: Marines refuerzan seguridad en Los Ángeles ante disturbios
“No tienen por qué condenarme”
“No tienen por qué condenarme, tengo la conciencia tranquila”, dijo Bolsonaro a periodistas durante un receso en la audiencia, y descalificó la acusación por tener “sólo un colaborador” en su contra. Aunque tiene derecho a guardar silencio, el exmandatario había dicho la semana pasada que respondería “sin ningún problema” a los cuestionamientos de la corte.
Los interrogatorios tienen lugar en la sede del Supremo Tribunal Federal, uno de los edificios vandalizados por seguidores bolsonaristas en enero de 2023 para pedir a los militares que derrocaran a Lula, hechos que la fiscalía también vincula al expresidente.
Las audiencias se transmiten en vivo y podrían extenderse hasta el viernes. Entre los acusados también figuran cuatro exministros y el exjefe de la Marina. Tras los interrogatorios, la corte aún podría escuchar nuevos testigos, además de los argumentos finales de las partes, antes de que los magistrados empiecen la votación.
Dejanos tu comentario
¿Pueden las guerras comerciales afectar al mercado de la carne?
Desde el sector cárnico pretenden entender cómo funciona el mercado en medio de conflictos geopolíticos en el contexto internacional, y sobre las alternativas que se tiene como país.
En un contexto actual de conflictos geopolíticos y guerras comerciales que, sí, suenan muy lejanos a Paraguay, es importante entender las implicancias de estos sucesos y cómo impactan en los mercados en diversos aspectos.
Para ello, y en especial para el segmento de la carne, desde el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) y el Banco Itaú, invitan a una charla relacionada a las guerras comerciales y su impacto.
Se trata del encuentro denominado Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria - “Una mirada profunda al impacto de las relaciones internacionales y las guerras comerciales en el mercado cárnico regional y mundial.”
La misma será desarrollada por el experto en mercados ganaderos, Ignacio Iriarte, licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), prevista para el lunes 14 de julio en el marco de la Expo Paraguay. La charla será gratuita y abierta a todo público, se llevará a cabo en el salón social de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
El objetivo de la charla es entender el comportamiento de los mercados ante los conflictos globales, en qué medida afectan a Paraguay, a la región y explorara las alternativas que se presentan, especialmente para el sector de la carne, informaron desde el CEA.
Dejanos tu comentario
Paraguay analiza impacto de nueva política migratoria de la Argentina
“No hay nada oficial”, aseguró Kronawetter sobre vigencia de normas migratorias de Argentina. El abogado Jorge Kronawetter, director de Migraciones, aclaró que no existe nada oficial de parte del Gobierno de Argentina sobre la fecha en la que se pondrán en vigencia las nuevas normativas para ingresar al país.
Recordó que recién esta semana las autoridades migratorias del vecino país comenzaron a trabajar en la reglamentación y no tienen fecha prevista para culminar el documento.
El abogado Kronawetter salió al paso ante los rumores de que entraría en vigencia el próximo 1 de julio y reiteró que no existe nada oficial, ni siquiera una comunicación oficial de sus pares argentinos.
“No sé de dónde surgieron estas informaciones, no hay nada oficial. Nosotros nos mantenemos en permanente comunicación con las autoridades del vecino país y todavía no es oficial ninguna medida. Cuando ocurra lo vamos a saber y difundir por los mecanismos oficiales de comunicación”, aseguró en conversación con La Nación/Nación Media.
El director de Migraciones explicó que ni siquiera hay una fecha estimativa, ya que las autoridades del vecino país continúan trabajando aún en la reglamentación. Insistió en que no solo están en comunicación permanente, sino que comparten espacio con el área de Control Integrado de Migraciones en la frontera
“Nosotros estamos en Puerto Falcón, en un espacio integrado con nuestros pares de Argentina. Ahí está un funcionario argentino, sentado al lado del funcionario paraguayo. Por cuestiones obvias de esa integración estamos trabajando 24/7. Entonces, cualquier norma que ellos implementen vamos a tener aviso, ya sea oficial u operativo”, remarcó.
MEDIDAS DE MILEI
Cabe recordar que la semana pasada, el gobierno de Javier Milei publicó en su boletín oficial el Decreto n.º 366/2025 que implementa una significativa reforma migratoria.
Se establecen criterios para la residencia de extranjeros y se facilitan procesos de deportación para aquellos que cometan delitos en el país. Esto, además de establecer mayores controles en las fronteras y la regularización de la situación de inmigrantes, entre otros puntos.