Gigantescos laberintos de nieve, torres heladas iluminadas y palacios de cristal creados a partir de grandes bloques de hielo deslumbran a los visitantes del festival anual de hielo de Harbin, en China. Los paisajes de ensueño helados han atraído a millones de visitantes a lo largo de los años en esta ciudad del noreste del país, que este martes inauguró su festival a pesar de los pequeños brotes de covid-19 en toda China.
Los preparativos para este festival anual comienzan con semanas de antelación, cuando los trabajadores extraen millones de metros cúbicos de hielo de la superficie del río Songhua durante turnos largos y agotadores. Después de este arduo trabajo, las paredes de hielo talladas en forma de flor gigante se iluminaron este martes por la noche cuando se inauguró el festival.
Los juegos de invierno de Pekín de 2022 han llevado a promover en toda China los deportes de invierno y el turismo. En la última década el número de estaciones de nieve chinas se ha multiplicado casi por cuatro.
China logró controlar en gran medida las infecciones por coronavirus y en los últimos meses se han reabierto lugares de entretenimiento y cultura a medida que volvía la normalidad. Sin embargo, los pequeños brotes en varias ciudades llevaron a las autoridades a intensificar los test y las restricciones para viajar.
Este año los visitantes del festival tienen que mostrar un “código sanitario” en una aplicación de rastreo de contactos y se les toma la temperatura antes de poder entrar en el recinto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cannes 2025: los mejores momentos de la alfombra roja
Hoy llega a su final otra gran edición del mayor evento de la cinematografía mundial, una cita anual ineludible para las celebridades del séptimo arte, en la exclusiva Riviera Francesa.
El Palacio de Festivales y Congresos de Cannes, centro de las proyecciones de películas y la entrega de premios del festival, alberga hasta este sábado la entrega número 78 de esta emblemática celebración, tras doce días de intenso movimiento en el mítico Boulevard de la Croisette.
Aquí es donde se despliega la icónica alfombra roja de Cannes para recibir a decenas de intérpretes, directores y productores de cine, cantantes, modelos y otras celebrities del mundo del entretenimiento, protagonistas de una verdadera fiesta del cine y de la moda. Y es que Cannes es
una vitrina donde, además de exponer su talento artístico a través de sus nuevas producciones, los famosos se presentan con fabulosos estilismos, haciendo de modelo de emblemáticas maison y gigantes del glamour. Desde sus comienzos, este festival va unido al mundo de la moda, con las estrellas vestidas exclusivamente por marcas que compiten duramente entre bambalinas para poder colocar el máximo de diseños en la alfombra roja.
La novedad de este año fueron las nuevas normas de vestir instituidas por la organización del evento. Una de ellas tuvo que ver con la prohibición de lucir “vestidos voluminosos, en particular aquellos con una gran cola” y también “prendas transparentes que dejen algunas zonas del cuerpo en total desnudez”.
Los diseños que revelan considerablemente más que lo que ocultan se convirtieron últimamente en tendencia en las diferentes alfombras rojas tanto de la escena cinematográfica como de la industria musical.
Muchas invitadas, incluida la oscarizada actriz Halle Berry, miembro del jurado este año, tuvieron que hacer un cambio de última hora en sus vestuarios por no ajustarse al nuevo dress code.
La buena noticia fue que para esta oportunidad se resolvió un viejo drama que ha generado muchas disputas y controversias en los últimos años: Cannes finalmente revió la normativa que exigía a las mujeres lucir tacones altos, decretando que se permiten “zapatos o sandalias elegantes con o sin tacones”.
Bajo estos códigos, las diferentes galas del presente festival derrocharon más elegancia y sofisticación que nunca, dejando momentos memorables que repasamos en este espacio de La Nación del Finde.
NADIA CONQUISTÓ CANNES CON ESTOS LOOKS
En su debut en el mítico Festival Internacional de Cine de Cannes, al que asistió con embajadora de la marca de relojes de lujo Bulova, la supermodelo, empresaria y filántropa paraguaya Nadia Ferreira descolló con diseños muy elegantes y estilosos que potenciaron su esbelta figura y su porte de reina.
Dejanos tu comentario
Guerra comercial podría impulsar el comercio electrónico local
Las tensiones comerciales entre gigantes económicos como Estados Unidos y China también tienen un impacto en el comercio electrónico. Sin embargo, este escenario plantea una oportunidad para potenciar la oferta local, según el presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Andrés Veirano.
El mismo reconoció que esta tensión no solo afecta al sector financiero y a las grandes industrias. “Yo creo que esto nos afecta. Todo lo que pasa en las luchas de esos dos titanes como Estados Unidos, China o similares, siempre nos afecta. Es imposible creer que no nos afecta nada”, sostuvo en entrevista con La Nación/Nación Media.
Sin embargo, podría significar una oportunidad para potenciar el comercio electrónico local frente a esta crisis global. “Esa mercadería tan barata que uno compraba en China, que iba a Estados Unidos gratis y de ahí venía por una casilla de correo, probablemente esas compras sí se vean muy afectadas y eso debería ser también una oportunidad para la oferta local”, indicó.
Leé tamibén: Inteligencia artificial y ciberseguridad serán los ejes centrales de la Expo eCommerce
Mencionó que antes de la guerra arancelaria muchos usuarios optaban por comprar fuera del país no solo por el precio, sino por la falta de opciones en el mercado interno. “Había gente que terminaba haciendo esas compras de afuera porque acá no la encontraba o porque la encontraba más barata afuera. Entonces, la verdad creo que es una gran oportunidad para el poder local”, afirmó.
Expo eCommerse
En otro momento, Veirano habló de la Expo eCommerse que abordará estos y otros temas más, como la inteligencia artificial en el comercio electrónico y la ciberseguridad. Mencionó que el evento incluirá charlas magistrales, paneles, exposiciones y conferencias con expertos nacionales e internacionales sobre tendencias y estrategias del comercio electrónico.
Habrá un área de exposiciones con más de 30 empresas. “También tendremos proveedores de todos los servicios que una tienda online necesita, ya sea una tienda que existe y quiere escalar y crecer, o gente que esté queriendo dar sus primeros pasos en eCommerce, ahí va a encontrar en un solo lugar a todos los mejores productores del mercado, tanto de plataformas, de herramientas de marketing, diseñadores, medios de pago, logística, proveedores de productos, de todo un poco”, manifestó a La Nación.
Los interesados en formar parte de este evento, que se realizará el próximo 10 de junio de 8:30 a 17:00 en el Hotel Sheraton de Asunción, pueden inscribirse en este link de forma gratuita.
Leé más: Anuncian la octava edición de la Expo Lechera para junio
Datos claves
- Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China afectan el comercio electrónico global.
- La crisis puede beneficiar al comercio electrónico local al reducir la dependencia de importaciones.
- Andrés Veirano destacó el potencial de crecimiento para la oferta paraguaya.
Dejanos tu comentario
Paraguay debe apuntar a diversificar mercados y productos ante la tregua comercial, afirma economista
Estados Unidos y China acordaron una tregua en los aranceles, lo que brinda un “respiro” a la economía mundial, de acuerdo con el economista Jorge Garicoche, quien consideró que Paraguay debe mantener cautela ante la coyuntura y enfocar su estrategia en diversificar mercados y productos. Sobre el tipo de cambio, explicó que podría continuar con su tendencia alcista natural, aunque sin saltos abruptos.
Las potencias económicas del mundo, Estados Unidos y China, decidieron darse una tregua en la guerra arancelaria, fijando 30 % para los productos chinos y 10 % para los estadounidenses. El economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que existen ventanas de oportunidades para Paraguay ante esta situación, pero hizo hincapié en que no se deben sostener estrategias basadas en coyunturas.
Leé también: Mercado de capitales crece cerca del 30 % al cierre del primer cuatrimestre del año
De acuerdo con el economista, las oportunidades que se identificaron en el apogeo de las tensiones arancelarias, precisamente en productos como muebles, juguetes y textiles, los cuales Estados Unidos adquiere principalmente de China, se mantienen pese a este contexto, y que Paraguay y la región pueden competir en calidad y no solo en precio.
“Cuando uno abre el detalle de estos productos como juguetes, textiles o muebles, uno puede encontrar demandas específicas en los cuales competir, y cuando no podemos competir con precio, ya sea por la escala o por la cercanía que tienen otros países, nosotros quizás podemos entrar con productos diferenciados. No toda la competencia en el mundo es por un precio más bajo, también se puede competir por productos diferenciados o productos con calidad”, expresó.
Dejanos tu comentario
Esta tarde desembarca Rock al Puerto en Asunción
Bandas de Argentina y Paraguay se suman a una cita que promete ser inolvidable.
Con dos escenarios y la vista del río Paraguay como acompañante, esta tarde tendrá lugar la primera edición del festival Rock al Puerto, que contará con la presencia de artistas locales e internacionales en escena.
La grilla de bandas presenta en primer orden a Las Pelotas, uno de los proyectos que surgió de la disolución de Sumo; Bersuit Vergarabat y para las nuevas generaciones uno de los artistas del momento, Dillom. Otras agrupaciones del vecino país que subirán a escena son Los Tipitos, 2 Minutos, El Zar, Jóvenes Pordioseros, Ryan y Peces Raros.
Rock al Puerto también promete una experiencia completa, con actividades interactivas como talleres, exposiciones de arte y áreas de descanso, creando un espacio dinámico donde los asistentes podrán socializar, descubrir nuevos talentos y disfrutar de una jornada inolvidable.
APUESTAS LOCALES
Las agrupaciones locales que aportarán con su música son Villagrán, que fusiona riff rockeros con ritmos bailables; El Culto Casero, uno de los proyectos más destacados de la escena local en los géneros indie rock y rock alternativo. El cartel lo completan proyectos emergentes que prometen dejar su huella en la historia del rock nacional: Rodas, Apolo el Perro, Cielo Ámbar y A días de Júpiter.
El Puerto de Asunción es convirtió en el último año en un punto de encuentro para la cultura y la ciudadanía, en el contexto de la bahía capitalina. Las entradas para el imperdible evento de hoy están a la venta a través de Ticketea, en los siguientes precios por sector: Generales G. 265.000 y Lounge G. 450.000. El uso del estacionamiento tendrá un costo de G. 80.000.