Foto: Annie Leibovitz para American Vogue.
Este diciembre, la revista Vogue compartió la entrevista realizada a la artista española Rosalía, en la que se confirma que el tercer álbum de la cantante catalana, luego de su exitoso El Mal Querer (2018), saldrá a la luz en la segunda mitad del 2021, en el cual estarán incluidas canciones que ya ha lanzado en el último año, como Dolerme o Juro que.
Durante este año pandémico, su confinamiento en Miami le ha permitido trabajar en el estudio que se armó en una habitación de su casa, donde ha pasado hasta 12 horas encerrada la mayor parte de los días. “Necesitaba estas horas en el estudio, trabajando solo en mi música”, aseguró a la periodista de la revista especializada en moda.
En la conversación confirmó que estaba a un paso de ponerle punto final al disco y que este es el resultado de un trabajo arduo, casi sin descanso. “Es el momento, creo yo, en que más está fluyendo todo y las canciones se van terminando. Como que se siente diferente a cuando empezó el año. Ahora como que estoy cerrando el ciclo de estas grabaciones y estoy muy contentas con ellas”, confesó.
Aunque aún no haya mencionado posibles fechas de lanzamiento, es más que seguro que el álbum está en camino y que en el 2021 sonará por todas partes. Mientras esto sucede, la seguiremos escuchando activa en canciones como TKN con Travis Scott o Blinding lights con The Weeknd, las colaboraciones que dejó este año.
Dejanos tu comentario
Cielito Fernández lanza “Primavera”, su quinto disco
La cantautora y compositora Cielito Fernández lanza su nuevo material discográfico denominado “Primavera”, grabado en Atlanta (Estados Unidos) y en Asunción (Paraguay). El disco disco folklórico de siete canciones propias está disponible desde el 24 de mayo en todas las plataformas digitales de música.
“Es un disco hecho con mucho amor y con un gran trabajo en equipo desde distintas partes del mundo, esperamos seguir alegrando corazones con nuestra música y que puedan sentir y abrazar cada una de las canciones. Es el primer material que presento lejos de mi país y me causa mucho orgullo este proyecto”, comentó la artista.
En una producción paraguaya-estadounidense, Cielito presenta este disco destacando la participación de artistas de diferentes países como las cuerdas paraguayas de la Spirit and Sound Orchestra con la dirección del Maestro Sergio Cuquejo, los ingenieros de grabación Leandro Álvarez, productor argentino desde Los Ángeles, California, y João José, productor y cantante estadounidense desde Atlanta, Georgia, y, además, músicos de Venezuela, Puerto Rico y Argentina forman parte de la producción.
Los músicos paraguayos que forman parte del disco son: Luis Chaparro (batería), Rodolfo Britos, Erica Zelada, Víctor Romero, Óscar Ortellado (violines), Derlis Ferreira (viola), Santiago Olmedo (cello), Sergio Cuquejo (piano y melódica). La grabación en Paraguay fue realizada en Spirit and Sound Studios. Además, los músicos venezolanos Jonás Rodríguez (trompetas) y Eduardo Cordero (flauta traversa) el puertorriqueño Félix O. Rodríguez (trombones) y los argentinos Lautaro Fernández (guitarras) y Leandro Álvarez (bombo legüero).
Desde Soul Studios en Atlanta, el productor estadounidense y de raíces latinas João José, se destaca en la coautoría de todas las canciones y además en los arreglos e instrumentación del disco con su participación en la grabación de guitarra eléctrica y acústica, congas, bongó, cajón peruano y percusión menor, piano, melódica, ukelele, timbales, bajo eléctrico y baby bass.
El arte de tapa es una ilustración de la artista Vero Sforza, y la producción audiovisual es una realización de João José en U.S.A. y Joaquín Cuquejo en Paraguay. También forman parte del equipo de producción Melissa Valenzuela, Marcelo Cuquejo, José Luis Martínez y Ninfa López.
“Primavera” es un que buscan retratar diferentes sonidos, es un material sin fronteras, un paisaje musical con Latinoamérica sonando y latiendo en cada canción. El álbum se suma a los materiales ya lanzados por la artista como “Un cielo de canciones” (2018), “Polcas para Bailar” (2020), “La Cautiva en vivo” (2021) y “Florecer” (2023), además de otros sencillos y colaboraciones con artistas internacionales.
Dejanos tu comentario
Che Valle presenta su nuevo disco en gira por Colombia
El grupo Che Valle, integrado por los guitarristas Martín Ortega y Orlando Martínez, emprenderá una gira por Colombia, marco en que celebrará el lanzamiento oficial de su nuevo trabajo discográfico, titulado “Che Valle Cada Vez Mejor”, que estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del jueves 15 de mayo.
El álbum incluye 11 músicas, entre composiciones propias y arreglos originales de repertorio folclórico paraguayo. Es una obra que celebra la fuerza creativa del folclore contemporáneo del Paraguay, con arreglos cuidados y sonoridades que reflejan la diversidad cultural del país.
Gracias al apoyo del Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas – Ibermúsicas, Che Valle podrá compartir esta nueva etapa con el público colombiano a través de una serie de actividades que combinan formación, conciertos y participación en festivales.
Lea más: Ballet Municipal alista estreno de “El lago de los cisnes”
La agenda iniciará el jueves 22 de mayo con un taller sobre música paraguaya en el auditorio de la Universidad Sergio Arboleda, seguido de un concierto. Lo mismo ocurrirá, el jueves 29 de mayo, en la Universidad del Valle del Cauca. Mientras que el viernes 30 de mayo dará un recital en El Solar de Mercedes, en Buga. Finalmente, el domingo 1 de junio será la participación en el Festival Mono Núñez, en la localidad de Ginebra.
Durante esta gira, Che Valle no solo presenta su nuevo material, sino que también genera espacios de diálogo e intercambio con músicos y públicos colombianos, fortaleciendo los lazos culturales entre Paraguay y Colombia. Enlace de las plataformas para guardar el nuevo álbum: onerpm.link/235015044281.
Lea también: Paz Encina presentó los trece cortos de “Atravesar el río”
Dejanos tu comentario
Críticas al look de Shakira en la Met Gala: “Siempre decepciona”
“Siempre decepciona” o “Nada que ver con la temática, la verdad” fueron algunos de los comentarios que recibió la cantante colombiana Shakira (48), tras su paso por la Met Gala 2025. La barranquillera lució un vestido rosa chicle de la firma Prabal Gurung, con un diseño de princesa moderna que según los espectadores se alejó del dress code de la velada.
La temática de este año fue “Tailoring for you: Black Style” o la sastrería del estilo negro, por ello varios críticos y usuarios en redes sociales dijeron que no siguió el código de vestimenta de la gala. Bastantes personas notaron que el diseño que escogió Shakira no tenía una clara relación con la temática del evento.
El polémico vestido de Shak presentó un corsé ajustado y una falda de corte sirena confeccionada en crepé de lana rosa. Un elemento dramático fue la capa de burbujas drapeada a mano en tafetán de seda, que alcanzaba entre tres y cinco metros de largo. Shakira complementó su atuendo con guantes de malla negros con detalles que simulaban puños de camisa y un collar de diamantes con un diamante rosa en forma de lágrima.
Leé también: Los looks más impactantes de la Met Gala 2025, según especialistas
Reacciones
En redes sociales, la famosa fue duramente criticada: “Shakira nunca entiende la temática“, ”Shakira necesita alguien que la asesore... tiene todo para triunfar en eventos sociales, pero alguien debe vestirla urgente", “Shakira siempre decepciona, no entendió la temática” o “Lo único que lleva de la temática son los guantes. Va guapa, pero no es lo adecuado”.
Te puede interesar: ¡Rihanna eligió la Met Gala para revelar su tercer embarazo!
Dejanos tu comentario
Dandismo negro, lujo y estrellas: así se vivió el desfile de la Met Gala 2025
El desfile de celebridades de la Met Gala 2025 se desarrolló ayer lunes en el Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York, EE. UU. El dress code de este año estuvo inspirado en “Tailored For You: la sastrería del estilo negro” o dandismo negro.
Entre las primeras en deslumbrar en los “Óscar de la moda” fue la actriz y compositora Teyana Taylor, quien posó con un atuendo de detalles infinitos: bastón en mano, sombrero de plumas en la cabeza y un traje adornado con cadenas de plata sobre un chaleco entallado abotonado, todo ello bajo una impresionante capa resplandeciente de rosas.
También hizo su entrada la gran sacerdotisa del evento y directora de Vogue, Anna Wintour, al igual que algunos de los copresidentes de la edición de 2025 como el actor Colman Domingo, cuya capa azul real con cuello blanco rendía homenaje al fallecido Andre Leon Talley, el primer director creativo afroamericano de Vogue.
Te puede interesar: Profesor universitario enseña con frases de Romi Mendoza: “Hola y E”
Exploración de la moda negra
Como de costumbre, el tema de la velada coincide con la gran exposición del Costume Institute del Metropolitan Museum. Este año, el evento prometió una exploración de la moda estadounidense desde el siglo XVIII a través de los estilos que se impusieron inicialmente a las poblaciones negras de Estados Unidos y Europa, pero que luego éstas se reapropiaron y reinventaron.
Un ejemplo es el dandismo negro, una estética heredada de la esclavitud que se ha convertido en sinónimo de elegancia y emancipación. La exposición, que lleva meses preparándose, se enmarca en la búsqueda de la diversidad por parte de las instituciones culturales estadounidenses, cinco años después de las protestas antirracistas del movimiento Black Lives Matter (Las vidas de los negros importan) tras la muerte de George Floyd, asesinado por la policía.
También se realiza en un contexto en el que el presidente Donald Trump recorta fondos a las políticas para la promoción de la diversidad. “Evidentemente, esta exposición se planeó hace muchos años y no sabíamos lo que iba a pasar en el terreno político, pero adquiere una nueva importancia y una nueva razón de ser”, dijo Anna Wintour a AFP.
El evento recauda fondos para sostener el Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Según The New York Times, un asiento en la cena de 2024 tenía un precio de 75.000 dólares y una mesa completa llegaba a 350.000 dólares. El famoso museo de Manhattan informó que la edición del año pasado recaudó unos 26 millones de dólares.
Fuente: AFP
Leé también: Futbolistas y cantantes en la lista negra de una tiktoker paraguaya