Tomar Sol siempre ha sido una actividad que ha generado polémica, sobre todo en los últimos años, ya que el nivel de conciencia sobre los daños que causa es mucho mayor en comparación a otras épocas, donde lucir una piel bronceada era el must del verano. Sin embargo, en la actualidad, tomando las precauciones adecuadas y teniendo en cuenta los horarios, esta práctica puede ser muy beneficiosa para la salud.
Partiendo de que los rayos UV del Sol son una fuente de Vitamina D para los seres humanos, salir a tomar Sol a primera hora de la mañana (no después de las 10:00), durante unos cinco a diez minutos, ayuda a fortalecer los huesos, ya que esta vitamina es fundamental para la mineralización de los mismos. Un ejemplo claro de la falta de este proceso es la incidencia de raquitismo en los niños y de osteoporosis y osteomalacia en los adultos que viven en países donde hay poca luz de día.
Ese mismo contacto con los rayos ultravioleta regula la producción de melatonina, hormona que ayuda a definir los ciclos del sueño. Y es que la luz solar reduce sus niveles, ayudándonos a sentirnos más despiertos durante la jornada. Asimismo, beneficia a nuestro estado de ánimo, activando la serotonina, la tan famosa “hormona de la felicidad”.
La vitamina D del Sol ayuda a prevenir y controlar el acné; a mejorar las defensas de nuestro cuerpo aumentando el número de glóbulos blancos, y a metabolizar el colesterol, reduciéndolo. Salir un rato por las mañanas, entre cinco a diez minutos, no le hace mal a nadie, al contrario, la piel, el sistema inmune y de descanso saldrán beneficiados. Lo importante es saber que lo malo está en el exceso y en no tomar las precauciones necesarias (protector solar, etc.) si se tendrá una mayor exposición al Sol.
Dejanos tu comentario
Mañana inicia pago de salarios y beneficios
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que a través del Tesoro Público, mañana miércoles 23 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente al mes de julio, el cual finalizará el jueves 31.
El primer desembolso corresponde a los beneficiarios del programa Adultos Mayores, Veteranos y Pensionados, según el calendario establecido. Luego, el jueves 24 de julio se procederá con los pagos a los jubilados de la Caja Fiscal.
El viernes 25 de julio los desembolsos serán para salarios de los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El lunes 28 percibirán sus salarios las fuerzas públicas, Poder Judicial y gobernaciones, mientras que el martes 29 los funcionarios del Ministerio de Educación y de las universidades nacionales. Finalmente, el miércoles 30 y jueves 31 de julio se abonarán los servicios personales pendientes.
Explican que los pagos están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado. Con este cronograma de pagos, el Ministerio de Economía da continuidad al proceso de ejecución presupuestaria, asegurando el cumplimiento de los compromisos asumidos con los funcionarios públicos y sectores sociales protegidos.
El Tesoro Público moviliza importantes recursos durante esta etapa del mes, lo que representa un flujo clave para la estabilidad financiera del aparato estatal. Estos desembolsos tienen un impacto directo en la economía, especialmente en un contexto en el que el consumo interno sigue siendo uno de los motores del crecimiento.
Dejanos tu comentario
Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
Las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol revelan erupciones de plasma apiladas las unas sobre las otras y detalles del viento solar, una auténtica mina de oro para los científicos. La NASA reveló la semana pasada estas imágenes tomadas por la sonda Parker el 24 de diciembre de 2024 que mejorarán la comprensión del clima espacial y contribuirán a proteger la Tierra contra las amenazas solares.
“Esperábamos este momento desde finales de los años 50”, comentó a la AFP Nour Rawafi, responsable científico de la misión Parker. Otras sondas espaciales ya habían estudiado el Sol, pero a una distancia mucho mayor. La misión lanzada en 2018 lleva el apellido del astrofísico estadounidense Eugene Parker, quien describió por primera vez en 1958 el fenómeno de los vientos solares, como se llama a los flujos continuos de partículas provenientes del Sol.
La sonda Parker ha entrado recientemente en su órbita final, que la ha llevado a aproximadamente 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol. Un récord de proximidad alcanzado por primera vez en la Navidad de 2024 y repetido dos veces desde entonces, en marzo y junio, siguiendo un ciclo de 88 días. Estuvo muy cerca del Sol. Para hacerse una idea: si la distancia entre la Tierra y el Sol fuera de un kilómetro, Parker habría estado a solo unos cuarenta metros de la estrella.
Lea más: Toda nuestra galaxia estaría dentro de un misterioso agujero gigante
“Increíble”
La única cámara de la nave, la WISPR, captó imágenes mientras Parker exploraba la capa más externa de la atmósfera del Sol, llamada corona. Montadas en un breve video de unos segundos, estas nuevas imágenes revelan por primera vez en alta resolución las eyecciones de masa coronal (CME), o sea enormes chorros de partículas ionizadas que juegan un papel en la aparición de fenómenos climáticos espaciales.
Estas erupciones son, entre otras cosas, la causa de las espectaculares auroras boreales visibles en gran parte del mundo el pasado mes de mayo.
“Tenemos varias CME apiladas unas sobre otras, es lo que las hace tan únicas”, explica Nour Rawafi. “Es realmente increíble ver esta dinámica en acción”, añade.
Otro detalle sorprendente: el viento solar, que fluye desde la izquierda de la imagen, traza una estructura llamada capa de corriente heliosférica: un límite invisible donde el campo magnético del Sol oscila de norte a sur.
Es muy importante porque juega un papel esencial en la propagación de las erupciones solares y en su impacto potencial en la Tierra.
El clima espacial puede tener graves consecuencias como sobrecargar las redes eléctricas, perturbar las comunicaciones y dañar los satélites. Prevenir colisiones entre los miles de satélites adicionales que deben entrar en órbita en los próximos años es cada vez más complejo, especialmente durante perturbaciones solares, que pueden desviar ligeramente su trayectoria.
Lea también: NASA logra una pista sobre la ausencia de vida en Marte
Décadas por delante
El Sol se dirige ahora hacia el mínimo de su ciclo de actividad, esperado en unos cinco a seis años. Algunas de las tormentas solares más extremas ocurrieron durante esta fase descendente, como las famosas “tormentas de Halloween” de 2003, que obligaron a los astronautas de la Estación Espacial Internacional a tomar precauciones adicionales contra las radiaciones.
“Captar una de estas gigantescas erupciones (...) sería un sueño”, afirma Rawafi. Parker todavía tiene mucho más combustible del previsto inicialmente y podría seguir funcionando durante varias décadas, hasta que sus paneles solares se degraden al punto de no proporcionar suficiente energía para mantener la orientación de la sonda. Cuando su misión finalmente termine, la sonda se desintegrará lentamente hasta convertirse, según Rawafi, “en parte del viento solar mismo”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Younique, 15 años sumando a tu bienestar integral
En este mes aniversario por sus 15 años, Younique lanza su nueva campaña institucional bajo el concepto “Find your WOW”, además de beneficios exclusivos para sus clientes.
Younique celebra 15 años apostando al bienestar integral y la belleza auténtica en este mes de julio, consolidándose como un referente en tratamientos de estética y bienestar integral en el mercado paraguayo.
En el marco de este aniversario, la marca lanza su nueva campaña institucional bajo el concepto “Find your WOW”, una invitación a redescubrir el poder de la autenticidad a través del cuidado personal.
A lo largo de estos 15 años, Younique ha acompañado a sus clientes en un proceso de transformación profunda, apostando a un enfoque que va más allá de la estética superficial. “Creemos que la belleza se encuentra cuando conectás con lo que sos. Cuando te escuchás, cuando te cuidás, cuando disfrutás tu cuerpo y tu mente con todos los sentidos”, expresan desde la marca.
Con tecnología de vanguardia, servicios innovadores y profesionales altamente capacitados, Younique ofrece un espacio pensado para quienes buscan sentirse bien consigo mismos, potenciando la belleza desde el equilibrio emocional y físico.
Durante el mes aniversario, Younique ofrece diversos beneficios exclusivos para sus clientes como descuento todos los días en tratamientos con aparatos y manuales hasta 35 % con Banco Basa, 40 % de descuento clientas con MasterCard Black.
Con el Banco Sudameris de 25% y hasta 30% de descuento los martes y miércoles, válido para tratamientos con aparatos, manuales y productos Germaine de Capuccini.
Con todo medio de pago hasta 25 % de descuento en aparatos, manuales y productos Germaine. Así también, experiencias exclusivas en el local como acceso a momentos especiales diseñados para sorprender y mimar a cada clienta en esta edición aniversario.
Además, como cada año, durante todo el mes de julio, los clientes podrán participar por premios exclusivos generando cupones a partir de compras de G. 500.000. El 1er premio es un viaje al destino que elijas. Como 2do premio, un voucher para tratamiento con aparatología válido por USD 500. Y el 3er premio un voucher para tratamiento con aparatología válido por USD 300-
Desde su apertura, Younique se ha mantenido marcando tendencias en el sector, incorporando constantemente nuevas tecnologías y tratamientos para brindar un servicio de alta calidad. Esta celebración marca un hito en su trayectoria, reafirmando su compromiso con el bienestar y la autenticidad de cada persona.
Para más información sobre promociones y turnos, se puede contactar al número (0984)900-376 o visitar las redes sociales en Instagram y Facebook como @YouniqueParaguay.
Dejanos tu comentario
Meteorología confirma días de sol y calor para Paraguay, ¿hasta cuándo?
Hoy Paraguay amaneció fresco, pero se volverá cálido en la región Oriental y caluroso en el Chaco por la tarde. El cielo estará parcialmente nublado, con vientos que rotarán al noreste, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El inicio de la temporada vacacional invernal ha comenzado con gran entusiasmo en diversas regiones. Se anticipa que las condiciones climáticas sean favorables, con temperaturas agradables y cielos despejados. Los turistas y residentes podrán disfrutar de actividades al aire libre sin inconvenientes durante los primeros días. La expectativa es que esta semana el tiempo acompañe para un buen inicio de las vacaciones.
“Para este domingo 13, se espera una jornada con ambiente fresco al amanecer, que irá tornándose cálido en gran parte de la región Oriental y caluroso hacia el Chaco durante la tarde” señala la DMH. El cielo se presentaría parcialmente nublado, con vientos variables al comienzo que rotarían al sector noreste.
Mientras que las temperaturas máximas previstas en la región Oriental se sitúan entre los 26 °C y 30 °C, en la región Occidental se espera que sean ligeramente superiores, alcanzando valores entre 31 °C y 33 °C.
Durante los primeros días de la semana, las condiciones seguirían similares, con mañanas frescas, tardes cálidas a calurosas y vientos predominantes del noreste. La probabilidad de lluvias se mantiene muy baja a nivel país, al menos hasta mediados de semana.