El Big Ben, nombre popular con el que se conoce a la inmensa campana situada en la torre norte del Parlamento británico, que actualmente está en obras, romperá su silencio para la Nochevieja, y aprovechará para marcar el momento final del Brexit.
En la noche del 31 de diciembre, el reloj tocará las tradicionales doce campanadas de medianoche. Pero también, para probar el mecanismo paralizado desde hace tiempo, a las 23:00, cuando finalice oficialmente el período de transición posbrexit.
Y es que el Reino Unido abandonó oficialmente la Unión Europea el 31 de enero, pero durante el período de transición ha seguido aplicando las normas europeas mientras negociaba su futura relación comercial con los 27, unas conversaciones que aún no dieron resultado pese al poco tiempo restante.
La Torre de Isabel del palacio de Westminster, terminada en 1859, está siendo restaurada desde 2017, y los británicos sólo oyen sonar el Big Ben en contadas ocasiones, la última de ellas fue el 11 de noviembre, con motivo del armisticio de la Primera Guerra Mundial.
Pese a los esfuerzos de los más fervientes partidarios del Brexit, el Big Ben había guardado silencio el 31 de enero. El parlamento británico anunció este jueves que la famosa campana, de 13,7 toneladas, sonará 12 veces a medianoche para marcar el Año Nuevo. Y para probar el mecanismo, sonará también intermitentemente los días 29 y 30 de diciembre, y cada hora el 31 de diciembre, incluidas las 23 horas.
Debido a la pandemia de coronavirus, los fuegos artificiales que suelen reunir a decenas de miles de personas anualmente a orillas del Támesis fueron cancelados este año.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Mercosur-UE: estiman que acuerdo podría darse en el próximo semestre
El presidente Santiago Peña, quien se encuentra en Argentina con motivo de la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), mencionó que la situación actual del bloque es bastante propicia para concretar el ansiado acuerdo con la Unión Europea. Peña resaltó que el escenario es favorable pese a la posición ideológica dispar entre los mandatarios de Argentina y Brasil.
“Brasil está decidido, también Argentina, yo no recuerdo dentro de estos 34 años de Mercosur que hayamos tenido a los dos países tan decididos sobre un acuerdo de esta magnitud y esta es la explicación de por qué en 25 años no pudimos avanzar. Paraguay y Uruguay somos hinchas número uno de un acuerdo con Europa, es una alineación ideal y auguramos que estos se pueda cerrar durante la presidencia de Brasil en este próximo semestre”, expresó.
En conversación con Radio Rivadavia del vecino país, indicó que es sabido que la relación personal entre Javier Milei y Lula da Silva, no es la mejor, no obstante, existe una coincidencia sobre la idea del libre comercio y ambos presidentes están de acuerdo con hacer realidad el acuerdo. En tanto, Paraguay históricamente se ha mantenido en una línea que insiste para fortalecer al Mercosur.
Lea también: Villa Elisa: concejales aguardan resultados de auditoría a gestión de los Estigarribia
“Creo que estamos muy cerca del acuerdo con la UE, creo que con la actitud que tiene el gobierno de Javier Milei, más la determinación del presidente Lula a cerrar esto, lo vamos a lograr, nunca se había dado este tipo de coincidencia sobre el rol que debe cumplir el Mercosur”, recalcó el jefe de Estado.
Peña también habló sobre los avances que ha tenido el Mercosur en concretar otros acuerdos de libre comercio, tal como el que se suscribió con Singapur y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque integrado por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, los cuales son de suma relevancia en un momento decisivo en el contexto mundial. “Estamos dando la señal de que queremos ser protagonistas del comercio mundial“, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Pilsen presenta su campaña para el WRC ueno Rally del Paraguay 2025
Pilsen lanza su campaña oficial para el World Rally Championship (WRC) 2025, el primer evento de este nivel que se disputa en suelo paraguayo. Bajo el lema “Con esto te vas a encontrar”, la marca celebra la pasión única del rally paraguayo y presenta al piloto Diego Domínguez Bejarano como su embajador, reafirmando su compromiso con la autenticidad, la tradición y la responsabilidad.
Domínguez, campeón de la WRC3 2024 y referente del automovilismo nacional e internacional, conecta con los fanáticos del rally a través de su trayectoria y su identidad. Con una carrera consolidada y un futuro prometedor, será el rostro principal de toda la comunicación de Pilsen en torno al WRC 2025.
“Para nosotros es un orgullo contar con Diego. Es un piloto que representa el espíritu del rally: pasión, precisión y compromiso. Su presencia eleva esta campaña a otro nivel y nos permite conectarnos con el público de una forma auténtica y poderosa”, destacó Ylenia Peralta, brand manager de Pilsen, durante la firma del acuerdo.
La campaña: “Con esto te vas a encontrar”
En Paraguay, el rally moviliza a miles de aficionados que lo viven como una verdadera tradición. Pilsen celebra este folklore, la dedicación de quienes siguen cada carrera sin importar el calor, el polvo o la distancia.
El spot audiovisual muestra a Diego no solo en acción al volante, sino también narrando las historias de los fanáticos, desde padres e hijos compartiendo la pasión, hasta los clásicos asados al costado del camino, siempre acompañados por la refrescancia de Pilsen.
La campaña incluye sorpresas especiales: la participación de Diego Domínguez padre y una edición limitada con diseño exclusivo alusivo al rally en lata de 269cc, con ilustraciones que destacan al auto victorioso y su tripulación celebrando.
“Poder representar a una marca como Pilsen, especialmente en un evento tan importante como el WRC, es un honor inmenso para mí, con un valor sentimental extra porque la marca ya formó parte de la historia automovilística de mi papá. Hoy me toca continuar ese legado, impulsando un mensaje que valoro profundamente: el automovilismo y la responsabilidad van de la mano y como deportista quiero ser coherente con ese compromiso”, expresó.
Además adelantó que uno de los principales focos de la campaña será inspirar a los fanáticos a disfrutar del rally con conciencia.
En línea con este mensaje, Pilsen intensificará sus acciones de concientización sobre el consumo moderado de alcohol, especialmente en eventos masivos como el WRC. Domínguez liderará piezas audiovisuales y contenidos en redes que resaltarán la importancia de designar un conductor responsable y celebrar sin excesos.
Un momento histórico para el país
La alianza entre Diego Domínguez y Pilsen para el WRC Paraguay 2025 representa un hito que ha despertado gran expectativa entre fanáticos del deporte motor y el público en general. Se prevé una masiva concurrencia nacional e internacional durante las etapas que recorrerán varios puntos del departamento de Itapúa.
Como sponsor oficial del WRC en Paraguay, Pilsen no solo celebra el deporte, sino que se posiciona como una plataforma que promueve valores compartidos: pasión, compañerismo y responsabilidad.
Dejanos tu comentario
Mercosur celebrará una cumbre clave marcada por el acuerdo con la UE e incertidumbre global
El Mercosur celebrará los días 2 y 3 de julio en Buenos Aires, Argentina, su cumbre semestral. Este encuentro no solo estará marcado por el traspaso de la presidencia pro tempore de Javier Milei a Luiz Inácio Lula da Silva, sino también por las expectativas en torno al acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE).
El bloque sudamericano llega a esta instancia en un contexto de tensiones globales y crecientes desafíos para el comercio internacional. Uno de los ejes centrales del encuentro será el impulso político al tratado de libre comercio alcanzado con la UE a finales del 2024.
Aunque el acuerdo logró un consenso político entre los bloques, su entrada en vigor depende de un proceso de ratificación aún incierto, especialmente del lado europeo, donde requiere la aprobación de los parlamentos de los 27 estados miembros.
En un mundo que enfrenta tensiones geopolíticas, guerras comerciales y efectos persistentes de la desaceleración económica global, los líderes del Mercosur buscan acelerar este pacto como herramienta de inserción internacional y crecimiento.
Leé también: Proyección de crecimiento del PIB podría incrementar tras informe del Banco Central
Paraguay
Para Paraguay y Uruguay, las economías más pequeñas del bloque, el acuerdo con la UE representa la posibilidad de flexibilizar un esquema comercial que consideran demasiado rígido. Las negociaciones incluyeron excepciones arancelarias para productos clave, un punto que fue vital para obtener el respaldo de ambos países.
La apertura de nuevos mercados es vista por estos socios como un paso esencial para diversificar sus exportaciones y fortalecer su competitividad.
En el caso de Brasil, el mayor socio del Mercosur, el presidente Lula da Silva apuesta al acuerdo como pieza estratégica de su política exterior. Busca así reforzar el protagonismo brasileño en el escenario global, en paralelo a su rol en los BRICS, bloque que en el 2024 amplió su influencia con la incorporación de Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Para el mandatario, avanzar en la alianza transatlántica podría equilibrar las relaciones de Brasil con Occidente y las potencias emergentes.
Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, ve en el tratado con la UE una vía coherente con su ideario aperturista, enfocado en la reducción de barreras comerciales y aranceles. Sin embargo, el propio presidente argentino promovió, de forma paralela, una posible apertura hacia Estados Unidos por fuera del Mercosur, algo que según analistas implicaría tensiones internas en el bloque.
Te puede interesar: Anuncian actualizaciones en certificados de exportación de origen Mercosur
Dejanos tu comentario
Proyectos sostenibles por más de USD 9.000 millones buscan financiación europea
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), estima que la proyección de las iniciativas de inversión de conseguir financiación por parte de inversionistas europeos ronda los USD 9.253 millones, dentro de un portafolio con impacto positivo en desarrollo sostenible, orientado al sector forestal, la logística sostenible y la energía renovable.
De acuerdo con el MIC, estos proyectos son impulsados por 18 referentes que lideran empresas ya establecidas en el país, así como por otras que aspiran a desembarcar próximamente.
Los representantes de compañías que brindaron detalles de sus proyectos ante un auditorio, en el marco del “Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025”, especificaron el alcance de las expectativas, la mayoría de ellas con fines de expandir el impacto de sus modelos de negocio, y con la perspectiva de captar financiación de interesados privados y organismos multilaterales europeos.
Según el MIC, los proyectos se encuentran en distintas etapas de desarrollo y abarcan principalmente los sectores: forestal, de energía renovable y de logística sostenible. Muchos incluyen la adquisición de tierras de alta calidad para plantación, el establecimiento de fábricas, y ciclos de reforestación planificada.
Los referentes que encabezaron las presentaciones participaron en más de 160 reuniones de matchmaking, es decir, encuentros bilaterales de vinculación empresarial, y otras 126 reuniones programadas, con el fin de facilitar oportunidades concretas de financiamiento y asociación estratégica.
Myriam Ferrán, directora general adjunta de la Dirección General de Asociaciones Internacionales, Comisión Europea, adelantó que la Unión Europea lanzará una iniciativa global de bonos verdes para atraer capital privado europeo con el fin de financiar proyectos sostenibles en países socios.
Será un fondo de inversiones para que actores privados encuentren proyectos que cumplan con estándares de sostenibilidad, según destacó.
Por su parte, Marco Diogo, director de Representación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Brasil, subrayó que el BEI opera en 160 países, incluido Paraguay, financiando proyectos de infraestructura social, seguridad, agricultura y desarrollo económico.
A nivel global, la institución ya ha comprometido USD 89.000 millones en 900 proyectos de alto impacto.
Te puede interesar: Debilitamiento del dólar aumenta operaciones de multinacionales en Paraguay