Rompan todo, la historia del rock en América Latina es una serie documental que recorre la historia del rock latinoamericano a través del relato de sus propios protagonistas, los músicos referentes del género. La serie se estrena en Netflix este miércoles 16 de diciembre.
“Soda Stereo, Café Tacvba, Aterciopelados y más de cien figuras relatan 50 años de evolución del rock latinoamericano entre dictaduras, catástrofes y conflictos”, se escribe en la breve sinopsis que aparece en la plataforma de streaming.
Es la primera vez que los artistas de este género aparecen juntos en un mismo proyecto, el cual fue dirigido por el reconocido director y fotógrafo Picky Talario, y producido por Red Creek, la productora de los hermanos Nicolás e Iván Entel. Además, contó con la participación de Gustavo Santaolla como uno de los productores ejecutivos.
En Rompan todo, la historia del rock en América Latina escucharemos los testimonios de artistas como Charly García, Fito Páez, Andrés Calamaro, Zeta Bosio, Juana Molina, Alex Lora (El Tri), Café Tacvba, Aterciopelados, Julieta Venegas, Vicentico y Mon Laferte. La serie documental abordará la trascendencia del rock hecho en español, desde sus inicios hasta la actualidad, con materiales nunca antes vistos por los fans.
Dejanos tu comentario
Netflix confirma que usó IA en la serie “El Eternauta”
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, ha declarado que se empleó inteligencia artificial (IA) en la producción de la serie “El Eternauta”, concretamente para generar una toma de efectos visuales, lo que muestra la iniciativa que está tomando la plataforma para usar esta tecnología en sus producciones.
La industria del entretenimiento observa de cerca el desarrollo de la IA generativa para producciones cinematográficas, dado que ya se ha utilizado en títulos sonados, como la película ganadora de tres estatuillas en la última edición de los Premios Óscar, “The Brutalist”. Ahora, esta tecnología también está siendo adoptada por Netflix.
La plataforma de contenido en ‘streaming’ ya detalló en mayo de este año que comenzaría a utilizar la IA generativa para “integrar instantáneamente” los anuncios con las series. Sin embargo, también se ha utilizado para la generación de contenido en sus producciones.
Lea más: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Así lo ha asegurado el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, quien ha afirmado que la empresa también empleó IA generativa en la producción original de Netflix del drama postapocalíptico argentino “El Eternauta”, como se ha recogido en la presentación de resultados de la compañía de ‘streaming’ relativos al segundo trimestre de 2025.
En concreto, el directivo ha explicado que esta tecnología se empleó para producir una toma de efectos visuales en la que aparece un derrumbe de un edificio en Buenos Aires. Además, ha apuntado que el resultado fue “asombroso” y que se completó “diez veces más rápido de lo que se podría haber hecho con herramientas tradicionales”, ya que la toma “simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”.
Lea también: Celebran el 70.º aniversario de Godzilla
De este modo, Sarandos se ha referido a “El Eternauta” como la primera producción original de Netflix que emplea IA generativa. Así, se pone de relieve las capacidades que ofrece esta tecnología a la hora de ahorrar costes en la grabación y creación de contenido audiovisual.
La incorporación de tecnologías de IA en Netflix no acaba ahí, ya que la compañía también está trabajando en implementar un nuevo motor de búsqueda impulsado con IA, a partir de modelos de OpenAI, para recomendar programas y películas a los usuarios, tal y como se dio a conocer en abril de este año.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Adiós a Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal
Ozzy Osbourne pasará a la historia de la música como el “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal, el legendario roquero que cumplió sus sueños de vida intensa como líder de la banda Black Sabbath. Después de décadas de desenfreno y más de 100 millones de álbumes vendidos, el cantante británico falleció el martes a los 76 años. Lo sobreviven su esposa Sharon, seis hijos, varios nietos y un legado permanente en los anales del rock ‘n’ roll.
Murió apenas semanas después de un concierto de despedida ante 40.000 personas en Villa Park, hogar de su querido Aston Villa en su natal Birmingham, en el centro de Inglaterra. Figuras de la realeza del rock se juntaron entonces para rendirle homenaje, como Metallica, Guns N’ Roses, y miembros de Aerosmith y los Rolling Stones.
Muy lejos de los excesos y escándalos que definieron sus días de gloria en la década de 1970, Ozzy, como todos lo llamaban, atrajo legiones de nuevos fans en los años 2000 como el abuelo con problemas de audición, un poco loco pero cariñoso, en el exitoso reality show de MTV “The Osbournes”.
Hasta entonces, era conocido por morder la cabeza de un murciélago vivo durante un concierto y por orinar en la copa de vino de un jefe de una discográfica y sobre el Cenotafio de El Álamo en Texas. Pero para los fanáticos del hard-rock, siempre será recordado como el líder de Black Sabbath, la banda que ayudó a lanzar el género del heavy metal, una mezcla de rock y blues impregnada de rebeldía y letras oscuras.
Lea más: Areté Centro Cultural, la nueva parada en Areguá
“Las chicas salieron gritando”
Black Sabbath tuvo un éxito inmediato desde el lanzamiento de su álbum debut homónimo en 1970. Durante casi cinco décadas, cientos de miles de personas en todo el mundo siguieron congregándose para escuchar himnos del rock como “Paranoid”, “Iron Man” y “War Pigs” en los enérgicos shows en vivo de Black Sabbath, hasta que bajaron el telón con una presentación final en Birmingham en 2017.
Ozzy, como muchos de sus contemporáneos, sufrió lapsos de memoria debido a la bebida y las drogas. En 2010, científicos incluso analizaron su genoma para tratar de entender cómo había sobrevivido a tantos excesos. Ozzy no recordaba dónde había interpretado por primera vez el álbum debut de Black Sabbath, pero sí la reacción del público. “Todas las chicas salieron del lugar gritando”, dijo en su autobiografía “Yo soy Ozzy”.
Su estilo de vida salvaje lo llevó a choques con la ley, incluidas visitas a la corte por cargos de satanismo e incitación al suicidio. Pero su carrera delictiva comenzó temprano: estuvo preso por robar un televisor y ropa de bebé. John Michael Osbourne nació en una familia trabajadora en Birmingham el 3 de diciembre de 1948 y se ganó su apodo en la escuela primaria.
Disléxico y harto de las tareas, abandonó la escuela a los 15 años antes de trabajar en empleos manuales, incluso uno en un matadero. Pero ya había decidido que se convertiría en una estrella de rock tras escuchar a los Beatles en la radio, una fantasía que cumplió increíblemente rápido.
Lea también: Los 7 mejores espectáculos del Festival de Aviñón 2025: el más grande del planeta
Turbulenta vida personal
Poco después de conocer al guitarrista Tony Iommi ambos decidieron “dejar de hacer blues y escribir música aterradora”, inspirados por películas de terror. El sonido de pesados riffs acompañados por la voz monótona de Ozzy cantando letras que exploran el lado oscuro de la naturaleza humana pronto se convirtió en la plantilla del heavy metal.
“Pink Floyd era música para chicos ricos de universidad, y nosotros éramos exactamente lo opuesto a eso”, afirmó. Los álbumes fueron apareciendo a un ritmo frenético, a menudo rechazados por los críticos, pero aclamados por los fans. Ozzy dejó la banda en 1979 para continuar una exitosa carrera en solitario, con hits como “Crazy Train”, “Mr. Crowley” y “Mamma, I’m Coming Home”, mientras lidiaba con una turbulenta vida personal.
Su primer matrimonio con Thelma, con quien tuvo dos hijos, Elliot y Jessica, fue, según él mismo admitió, un desastre. En 1982 se casó con Sharon, su mánager, quien rápidamente se convirtió en su apoyo. Tuvieron tres hijos: Aimee, Kelly y Jack, y adoptaron a otro, Roberto. A pesar de su personalidad aparentemente despreocupada, las muertes de sus amigos roqueros Lemmy Kilmister, de Motorhead, y David Bowie lo sumieron en un estado reflexivo. “Todos están muriendo a mi alrededor”, dijo a la revista Rolling Stone en 2016.
Fue diagnosticado con Parkinson en 2019, y todas las ganancias de su último concierto el 5 de julio se destinaron a organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s y el Hospital Infantil de Birmingham. Pero el “Príncipe de las Tinieblas” se aferró a la vida durante otros seis años antes de unirse a sus compañeros en el panteón de los grandes músicos británicos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netflix facturó 45 % de ganancia con la suba de suscripción
Netflix reportó ayer jueves resultados mejores de lo esperado para el segundo trimestre, con un aumento de ganancias interanual de 45 % atribuido al aumento en los precios de las suscripciones y a un creciente negocio publicitario.
La facturación de Netflix aumentó un 16 % hasta los 11.100 millones de dólares en el trimestre que finalizó el 30 de junio, superando las estimaciones de analistas y la misma compañía, cuya ganancia neta se disparó a los 3.100 millones de dólares.
Lea más: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
Netflix destacó el sólido rendimiento de éxitos como las terceras temporadas de “El Juego del Calamar”, con 122 millones de visualizaciones, “Ginny y Georgia”, con 53 millones, y la primera de “Sirenas”, con 56 millones.
La película animada “KPop Demon Hunters”, con 80 millones de visualizaciones, se convirtió en una de las más taquilleras hasta la fecha, resaltó la empresa. “El contenido coreano sigue siendo popular entre nuestra audiencia”.
Lea también: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
Netflix se mostró optimista de cara al segundo semestre de 2025 con los estrenos de la segunda temporada de “Wednesday”, la última de “Stranger Things” y películas de directores destacados como Kathryn Bigelow y Guillermo del Toro.
La compañía también ha anunciado que ampliará su programación en vivo con peleas estelares de boxeo y juegos de la NFL, en una apuesta por la diversificación de contenido. Las acciones de Netflix han subido aproximadamente 40 % en lo que va de año. La plataforma llegó a los 300 millones de suscriptores en diciembre.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Templo renace: rock paraguayo con historia, fuerza y corazón
La emblemática banda paraguaya El Templo vuelve a los escenarios el viernes 25 de julio, en una noche que promete revivir la mística del rock nacional en Voudevil. Como banda soporte estarán Pornostars y Válvula.
Formada en 1991, El Templo fue parte del grupo pionero que forjó la identidad del rock paraguayo tras la apertura democrática.
Su alineación clásica incluye a Javier Godoy (voz y guitarra), Gerardo “Minino” González (bajo y coros), David Martínez (teclados), Sergio “El Negro” Román (batería) y posteriormente Felipe Vallejos (guitarra). Lolo Ferreira (guitarra eléctrica y acústica) en su primer concierto con El Templo.
Lea también: Entre denuncias, peleas y un nuevo panelista: Kaos cumple 100 programas
Entre 2000 y 2004 lanzaron dos álbumes de estudio: Algún día quizás (2000) y Cuando el deseo (2004), ambos editados por Kamikaze Records. También participaron en compilaciones de homenaje a artistas como John Lennon, U2 y el rock paraguayo.
Un llamado a los amantes del rock, tanto los que vivieron los 90 como las nuevas generaciones: este 25 de julio tienen una cita con la historia viva del rock paraguayo.
No es solo un concierto; es un ritual donde la música, la tierra y la memoria convergen en un solo pulso. Sí, El Templo está de regreso y lo hacen con el fuego intacto.
Leé también: Paraguaya se alzó con la corona de Miss Teen Universal Américas 2025