Rompan todo, la historia del rock en América Latina es una serie documental que recorre la historia del rock latinoamericano a través del relato de sus propios protagonistas, los músicos referentes del género. La serie se estrena en Netflix este miércoles 16 de diciembre.
“Soda Stereo, Café Tacvba, Aterciopelados y más de cien figuras relatan 50 años de evolución del rock latinoamericano entre dictaduras, catástrofes y conflictos”, se escribe en la breve sinopsis que aparece en la plataforma de streaming.
Es la primera vez que los artistas de este género aparecen juntos en un mismo proyecto, el cual fue dirigido por el reconocido director y fotógrafo Picky Talario, y producido por Red Creek, la productora de los hermanos Nicolás e Iván Entel. Además, contó con la participación de Gustavo Santaolla como uno de los productores ejecutivos.
En Rompan todo, la historia del rock en América Latina escucharemos los testimonios de artistas como Charly García, Fito Páez, Andrés Calamaro, Zeta Bosio, Juana Molina, Alex Lora (El Tri), Café Tacvba, Aterciopelados, Julieta Venegas, Vicentico y Mon Laferte. La serie documental abordará la trascendencia del rock hecho en español, desde sus inicios hasta la actualidad, con materiales nunca antes vistos por los fans.
Dejanos tu comentario
Llega el documental “La Pantera Pilarense-Roberto Cabañas”
El largometraje documental “La Pantera Pilarense - Roberto Cabañas” se estrenará hoy sábado 13 de setiembre a las 19:30 en el cine Las Hortensias (Roberto Cabañas casi Dr. Milciades Ortiz Granada - barrio Loma Clavel de Pilar.
El proyecto surgió en Pilar, a fin de recrear lo que fue la vida de Roberto Cabañas, La Pantera. “Un niño que surgió de la pobreza, que con perseverancia y trabajo logró ser un grande del fútbol, a nivel nacional e internacional”, mencionan desde la producción. Indican además que la idea es también destacar que nunca olvidó sus raíces tras llegar a la cima, recordando a sus amigos con quienes en su infancia jugaba en el arenal de la calle Colón, con pomelos.
EL LADO HUMANITARIO
En el material también se resalta el gesto humanitario del exjugador de la selección nacional de fútbol, enviando juguetes a niñas y niños de Pilar en el Día de Reyes Magos.
El audiovisual es producido por el SNT, en el marco de su 60.o aniversario y cuenta con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá.
Roberto Cabañas fue gran figura de Cerro Porteño, Boca en Argentina y un ídolo en Colombia. Además se lució en la selección Paraguaya que fue al Mundial de México 1986.
Dejanos tu comentario
Fallece Rick Davies, cantante y fundador de Supertramp
Rick Davies, el cantante y cofundador del grupo de rock británico Supertramp, murió el sábado a los 81 años, tras una lucha de más de 10 años contra un cáncer, anunció el domingo la banda. Davies cofundó en 1969, junto a Roger Hodgson, Supertramp, un grupo de rock progresivo que se hizo conocido por su megaéxito “Breakfast in America”, que vendió decenas de millones de ejemplares y ganó dos premios Grammy.
“Fue la voz y el pianista detrás de las canciones más emblemáticas de Supertramp, dejando una huella indeleble en la historia de la música rock”, afirmó un mensaje publicado en la página del grupo. “Su voz conmovedora y su toque inconfundible en el Wurlitzer se convirtieron en el corazón del sonido de la banda”, agregó el grupo.
Davies, nacido en 1944 en Swindon en el Reino Unido, murió en su residencia en Long Island, en Estados Unidos, reportaron varios medios. El músico, que era cantante y tecladista, compuso temas como “Goodbye Stranger” o “Bloody Well Right”.
Lea más: Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
Davies era el único miembro fundador de Supertramp que seguía en la banda desde la salida de Hodgson en 1983. En teoría, ya no tenía derecho a interpretar las canciones de este último en el escenario, como el éxito “The Logical Song”.
En 2015, el cantante anunció que padecía un mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la médula ósea, y comenzó un “tratamiento agresivo” que obligó a Supertramp a cancelar una gira europea. Pero la lucha contra la enfermedad lo consumió y el grupo nunca volvió a subir a los escenarios.
Fuente: AFP.
Lea también: Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
Dejanos tu comentario
Transición energética: Paraguay busca inversión privada para sostener crecimiento eléctrico
En el segundo episodio del documental Paraguay y la Energía, Boris Santos Gómez Úzqueda consultor y expresidente de compañías eléctricas en Bolivia, junto a Victorio Oxilia Dávalos, exsecretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) hablaron en un mano a mano sobre el futuro del sector eléctrico paraguayo.
Entre los temas abordados estuvieron el avance de los vehículos eléctricos, el desarrollo de proyectos de energía solar y eólica, el rol estratégico de Itaipú como generador regional y la necesidad de promover construcciones sostenibles con tecnologías de eficiencia y domótica. También se analizó el potencial del hidrógeno verde y el impacto que tendrán la inteligencia artificial y los centros de datos en la demanda eléctrica.
La conversación puso énfasis en la urgencia de un marco regulatorio que acompañe la generación distribuida, de manera que los consumidores puedan convertirse también en productores de energía. Para Oxilia y Santos, el gran reto será sostener la confiabilidad del sistema eléctrico ante un aumento exponencial de la demanda, impulsado por la movilidad eléctrica, la digitalización y la llegada de centros de datos.
Leé también: Este lunes arranca muestreo nacional para demostrar ausencia de aftosa con vacunación
Otro punto central fue el financiamiento. Según se señaló, el sistema eléctrico paraguayo necesitará inversiones cercanas a 700 millones de dólares anuales para acompañar el crecimiento de la demanda, muy por encima de los niveles actuales de inversión, que rondan entre 300 y 350 millones de dólares. Esta brecha obliga a repensar el rol del capital privado en la expansión de la infraestructura energética.
Los protagonistas coincidieron en que el sector privado tendrá un papel decisivo en este proceso. En un contexto de estabilidad política y económica, Paraguay ofrece condiciones atractivas para inversionistas nacionales e internacionales. Sin embargo, resaltaron que se requieren reglas claras sobre tarifas y seguridad jurídica para garantizar que los proyectos de generación renovable puedan concretarse y sostener el crecimiento del país.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Oxilia Dávalos fue consultado por La Nación/Nación Media sobre los vehículos eléctricos en el país, y respondió que para que los vehículos eléctricos dejen de ser una excepción en Paraguay es necesario:
1) Contar con una infraestructura de carga confiable y bien distribuida en las principales rutas del país, con facilidad de acceso y adecuada a los vehículos que se venden en el país.
2) Consolidar los servicios de post venta, incluyendo venta de baterías y repuestos.
3) Establecer reglamentos precisos para la disposición final de baterías que no pueden ser recicladas.
4) Poner a disposición préstamos a 60 meses con tasas competitivas (inferiores a 10 %) en guaraníes. Es decir, es responsabilidad de los importadores y del gobierno.
Señaló que el gobierno municipal también debería intervenir reduciendo considerablemente el costo de las habilitaciones anuales. Los autos eléctricos no contaminan el aire. “Este es un servicio para la ciudad”, remarcó el especialista.
Te puede interesar: Capacidad para procesar soja llega al 80 % de utilización al cierre de junio
Dejanos tu comentario
Rock nacional, con aniversario
Una de las bandas más reconocidas de la escena local, Salamandra, celebrará esta noche sus 25 años de trayectoria con un gran show, que tendrá lugar en Vöudevil, a partir de las 22:00.
La banda se encuentra rumbo al lanzamiento de su nuevo álbum, que será presentado en tres entregas a lo largo del año. Tras el estreno de “La mentira”, preparan el paquete de tres temas en el que se sumarán “Cigarrillo” y “El dedo acusador”, este último con tinte folclórico.
Con cinco discos de estudio, dos álbumes en vivo, giras por Paraguay, Argentina, Chile y México, y una trayectoria sólida como uno de los grupos más reconocidos de nuestro país, Salamandra atraviesa un 2025 cargado de actividad, lanzamientos y shows.
Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.