Hasta el momento, Ariana Grande no dio detalles exactos de su nuevo álbum, es decir ni los números y nombres de las canciones o la fecha de lanzamiento, sólo sabemos que será este mes. “No puedo esperar a mostrarles mi álbum este mes”, escribió la cantante en su cuenta de Twitter y sus seguidores quedaron sorprendidos.
Sólo hace un año lanzaba su álbum Thank U Next y este año, en mayo, la vimos colaborando en la canción Rain On Me de Lady Gaga, que está incluida en su álbum Chromatica y por la cual ganaron premios MTV VMA’s en las categorías Mejor Colaboración y Canción del Año.
Hace unas semanas, la cantante publicaba lo siguiente: “Terminando estas mezclas y recordándote de nuevo que debes registrarte para votar si aún no lo has hecho, para votar antes”, adelantando que se encontraba trabajando en algo nuevo.
Los fans no tardaron en demostrarles todo el amor y la emoción que sienten por su arte. “Porque tu música nos ha salvado de lo peor que pasa en el mundo, eres bendecida. Te amamos”, le comentó uno de sus seguidores. Aunque no se sepa mucho más que la confirmación de un nuevo material, en enero ella había adelantado a Apple Music una posible colaboración con Doja Cat. ¿Cómo creés que será este disco?
Dejanos tu comentario
Basilio Núñez y Raúl Latorre renuevan mandato en sus respectivas cámaras
Este martes 1 de julio, conforme a lo que establece la Constitucional Nacional arranca un nuevo periodo legislativo, con la salvedad de que el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados y el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, comienzan hoy un nuevo periodo al frente del Congreso Nacional.
La particularidad de este nuevo comienzo es que los legisladores de ambas cámaras han definido ya sus respectivas Mesas Directivas meses atrás, cuando dieron sus votos de confianza para que se mantengan por un periodo más tanto Latorre al frente de la Cámara Baja y el senador Bachi Núñez como titular de la Cámara Alta y por ende presidente del Congreso Nacional.
Al respecto, el diputado Latorre manifestó antes del inicio de la primera sesión ordinaria de este periodo, que se realizó este martes, que celebra el comienzo de esta nueva administración con el nacimiento de su hija.
“No puedo dejar de agradecer a mis colegas que, en una tercera ocasión me han brindado su confianza y me han permitido seguir ejerciendo la presidencia de la Cámara, con el 93 % de los votos de mis colegas, eso me permite seguir por el camino del diálogo y los consensos”, opinó Latorre.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados había aprobado en marzo de este año la definición de las autoridades que conforman la Mesa Directiva que a partir de hoy asume la conducción. En esa ocasión, Latorre había sido electo presidente para continuar al frente de la Cámara Baja, con 74 votos, de los 80 que conforman el cuerpo legislativo.
En tanto, ya en diciembre del año pasado, la Cámara de Senadores había modificado su reglamento interno para que la duración de mandatos suba a dos años para los primeros dos periodos legislativos y se mantenga un año para el último periodo. Esto significa que el senador Basilio Núñez presidirá el Senado y el Congreso hasta junio de 2027.
En tanto que la Mesa Directiva del Senado está integrada además por Ramón Retamozo, en la Vicepresidencia Primera, Dionisio Amarilla; en la Vicepresidencia Segunda y como secretarios parlametarios están Patrick Kemper, Hermelinda Alvarenga y Lizarella Valiente.
En la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados están en la Vicepresidencia Primera el diputado Hugo Meza y como vicepresidente segundo el diputado Jorge Ávalos Mariño.
Dejanos tu comentario
Bruce Springsteen lanza inédita compilación de 83 canciones
Con la publicación el viernes pasado de “Tracks II: The Lost Albums”, 83 temas en total, 74 de ellos completamente nuevos, la leyenda del rock estadounidense Bruce Springsteen intenta demostrar que la década de 1990 no fue, de hecho, perdida para él. Para muchos fans, el cantante nacido en Nueva Jersey atravesó un periodo oscuro antes del cambio de siglo, cuando se separó temporalmente de su histórica banda, la E Street Band.
“A veces leo sobre mí mismo que la década de 1990 estuvo como perdida para mí”, dice en un reciente video de YouTube. “De hecho, Patti (Scialfa, su esposa músico) y yo estábamos criando niños muy pequeños en ese entonces, y eso afectó parte de nuestro trabajo”, añade para explicar su menor productividad. Pero “en realidad, trabajaba todo el tiempo”.
Springsteen, la voz del Estados Unidos proletario conocida por sus megaconciertos, dice que aprovechó la pandemia de covid-19 para dar los últimos retoques a todo lo que le quedaba en los cajones. El resultado: una extensa recopilación de 83 canciones organizadas temáticamente en siete álbumes, que abarcan desde 1983 hasta 2018.
Lea más: Apuntes sobre “Metanoia” de Anna Scavone
“Tracks II”, como su nombre lo indica, es la continuación de “Tracks”, de 1998, a la que seguirá “Tracks III”. La compilación incluye tres discos, uno basado en su éxito “Streets of Philadelphia”, un segundo, “Somewhere North of Nashville”, se adentra en el country y el tercero rinde homenaje a California y su cultura mexicana.
El artista se hizo famoso en la década de 1970 con “Born to Run”, alcanzó la fama internacional en la década siguiente con “Nebraska” y “Born in the USA” y, tras pasar un siglo alejado de su E Street Band, volvió a ella y al éxito con “The Rising” (2002), dedicado al 11 de septiembre de 2001. Springsteen no es el primero que revisa sus archivos para publicar temas inéditos, aunque ello implique lanzar canciones que inicialmente quedaron fuera de sus primeros álbumes.
Fuente: AFP.
Lea también: Despiden “El juego del calamar” con gran desfile en Seúl
Dejanos tu comentario
Presentan el disco de samba jazz “Ponte da amizade”
El Instituto Guimarães Rosa y la Embajada de Brasil en Asunción tienen el agrado de invitar al concierto de lanzamiento del EP “Ponte da Amizade”, del saxofonista y compositor paraguayo Marcelo Ortigoza. El evento se realizará el jueves 26 de junio, a las 20:00 horas, en el Teatro Tom Jobim (Eligio Ayala casi Perú), con entrada libre.
La noche contará con la participación especial del grupo brasileño Capybara Trío, que abrirá el concierto como telonero y acompañará a Ortigoza en escena. Este grupo curitibano también participó activamente en la grabación del EP, reforzando el espíritu de colaboración y amistad que inspira el proyecto.
Lea también: Desde Europa, Teatro Strappato estrena “Betún” en el CCPA
Grabado en febrero de 2025 en Curitiba, bajo la producción de Vini Araújo, “Ponte da Amizade” reúne composiciones originales de Ortigoza y una formación internacional de músicos: João Soares (batería), Igor Loureiro (bajo), Rodi Méndez (guitarra), Celso Joabe (piano), Jade Farah (voz), Marcelo Ortigoza (saxo, flauta y composición).
La obra, disponible en plataformas digitales, propone un recorrido sonoro que celebra el encuentro entre culturas a través del samba jazz. El arte de tapa fue realizado por el diseñador Iron Lobo Jr.
Lea más: Éxito rotundo del concierto Sonidos del Alma en Berlín
Dejanos tu comentario
¿Cómo suena “Tropicoqueta”? Karol G repasa sus influencias
- Bogotá, Colombia. AFP.
Con géneros como la bachata y la música que evoca las telenovelas de los años 90, la estrella del reguetón colombiana Karol G rinde tributo a los ritmos latinos populares con el estreno de su nuevo disco, “Tropicoqueta”. El álbum, de 20 canciones, incluye sonidos latinoamericanos que van desde el merengue hasta el vallenato. También tiene música romántica y de despecho, típicas de los dramas televisivos que marcaron la infancia de la generación de la artista de 34 años.
Es un disco para "volver a la raíz, a las canciones con las que crecí escuchando, a los sonidos que me hicieron enamorarme de la música“, escribió en Instagram la “Bichota”, cuyo nombre real es Carolina Giraldo. En los videos que acompañan a las canciones aparece bronceada, con su cabello de color caramelo y vestida de tonos rojizos. Sus sonidos transportan de vuelta a los años 90 con letras que hablan del “amor de otros tiempos” y la “salsita lenta”, dice. Algunas son colaboraciones con artistas como el mexicano Marco Antonio Solís y el francoespañol Manu Chao.
Lea más: Libro paraguayo sobre la chipa conquista dos premios en Portugal
Karol G se consolidó el año pasado como una artista que trasciende la música latina, al llenar estadios en España y Estados Unidos. Uno de ellos fue el Santiago Bernabéu de Madrid, con capacidad para más de 78.000 personas. El recinto se llenó en los cuatro conciertos que la colombiana presentó allí.
Cinco veces ganadora de los premios Grammy Latinos, “La Bichota” es considerada la mayor voz femenina del reguetón en la actualidad y una referente del feminismo. Sin embargo, el año pasado fue blanco de críticas por una canción que realizó junto a otros cantantes colombianos como J Balvin llamada +57, tacha de sexualizar a menores de edad.
Lea también: Reunificación de Oasis, del enfrentamiento al dinero