Los incendios nos mantienen a todos puertas para adentro, con las ventanas cerradas, buscando la forma de ventilar los ambientes de la casa y evitando respirar el humo que avanza en toda la ciudad.
En días donde la calidad del aire es insalubre para todos, se recomienda tomar mucha agua y no salir a hacer ejercicios al aire libre. Pero, ¿te preguntaste alguna vez cómo cuidar a tu mascota cuando el aire está contaminado?
A continuación, algunas recomendaciones:
- Mantené a tu mascota dentro del hogar, sobre todo en los momentos más críticos de la humareda.
- Dentro de lo que se pueda, mantené ventilado tu hogar. Una forma es prendiendo el aire acondicionado en modo recirculación.
- Dale de beber agua para que se mantenga hidratada y limpie su sistema respiratorio en caso de que, por accidente, haya inhalado las partículas tóxicas del incendio.
- Por nada del mundo lo saques a pasear o a hacer algún tipo de ejercicio.
- No fumes, prendas inciesos o coloques aerosoles ambientales en la casa.
Las razas de perros braquicéfalos, aquellos que tienen la cara chata y el hocico más corto, por sus características anatómicas están más expuestos a los golpes de calor y a los problemas respiratorios. Por eso, hay que tener un cuidado y una atención especiales con los pugs, bóxers, bulldogs, pequinés, entre otros.
Aunque todas las mascotas pueden sufrir las consecuencias del humo, son los gatos los que más la padecen, ya que pueden desarrollar linfomas o cáncer oral debido a que los agentes tóxicos del humo se instalan por mayor tiempo en su pelaje y, como su hábito de higiene es lamerse constantemente, provoca un perjuicio en su salud. En este grupo, los gatos himalayas y persas son las razas más expuestas.
Dejanos tu comentario
Mades recuerda que prevenir un incendio es más fácil que combatirlo
Este miércoles, desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron sobre la importancia de prevenir incendios, además de que las personas que lo generan deben ser denunciadas. La institución afirmó que combatir las llamas cuesta más y acarrea una serie de problemas al medio ambiente.
Tras el incendio de grandes proporciones que se reportó en la zona del cruce San Bernardino-Nueva Colombia, departamento de Cordillera, desde el Mades recordaron que la quema provocada es un delito y que las personas que lo generan deben ser denunciadas ante las autoridades competentes.
“Desde el Ministerio del Ambiente hacemos un llamado urgente a la ciudadanía: no manipulen el fuego. En tiempos de sequía, cualquier quema puede convertirse en un incendio incontrolable que pone en peligro la vida de personas, afecta hogares y destruye nuestra biodiversidad”, expresaron desde la institución.
Esta mañana, bomberos voluntarios, guardaparques del Mades e integrantes de la Fuerza Armada de la Nación trabajan intensamente para controlar el incendio forestal en la zona del cruce San Bernardino y Nueva Colombia, por lo que instan a la población a evitar quemas de pastizal o arrojar cigarrillos al costado del camino.
“Prevenir un incendio es más fácil que combatirlo. Ante cualquier foco, denuncia al 132 de los Bomberos Voluntarios o al sistema 911 de la Policía Nacional o contacta con tu municipalidad”, puntualizaron.
Te puede interesar: Hospital del Sur: concluyeron las obras y recibieron el 50 % de los equipos
Dejanos tu comentario
Corea del Sur: incendios forestales causan 27 muertos y destruyen templos
- Andong, Corea del Sur. AFP.
Los trabajadores del milenario Templo Gounsa envuelven delicadamente una estatua gigante de Buda con una manta ignífuga. Horas después, gran parte del templo arde en uno de los incendios forestales más mortales que ha azotado a Corea del Sur y amenaza su patrimonio. En todo el sureste del país, monjes y funcionarios se apresuran a reubicar objetos históricos invaluables y a proteger los sitios clasificados por la Unesco de unos incendios que ya destruidos miles de hectáreas de bosque y causado 27 muertes.
En la muy turística aldea de Hahoe, protegida por la Unesco, los bomberos y los empleados del patrimonio cultural rocían agua y productos protectores contra el fuego sobre los edificios de techo de paja. “Es muy desgarrador y doloroso ver que se pierden templos que tienen más de mil años”, dice a AFP Deung-woon, un monje de 65 años. Cuando uno de sus compañeros, Joung-ou, de 68 años, supo que el Templo Gounsa había sido destruido por las llamas se sintió “tan devastado que no podía volver en sí”.
“Fue un sentimiento extremadamente doloroso y me pregunté por qué puede ocurrir algo así”, asegura. Los reporteros de AFP que regresaron al templo tras el incendio encontraron el lado norte del edificio convertido en escombros carbonizados. El gigantesco Buda dorado que presidía el centro del edificio sobrevivió gracias a la manta ignífuga. Una pesada campana que colgaba de una vieja estructura de madera yacía rota sobre los escombros. “Haremos todo lo posible para restaurar el templo,” promete el monje Joung-ou.
Lea más: Ecuador: colapso de dique agrava emergencia por derrame de petróleo
“Intrínsicamente vulnerable”
Gran parte del patrimonio cultural de la zona es “intrínsecamente vulnerable a los incendios”, explica Lee Sang-hyun, profesor de estudios del patrimonio cultural en la Universidad Nacional de Gyeongkuk. La Unesco define la distribución y ubicación de Hahoe, “entre montañas boscosas y con vista a un río y campos agrícolas abiertos”, como “reflejo de la distintiva cultura aristocrática confuciana de la primera parte de la dinastía Joseon (1392-1910)”.
Pero precisamente esta ubicación hace al lugar más vulnerable, explica el experto. “Es difícil aplicar medidas de protección contra un incendio forestal”, subraya. “Los incendios forestales representan una amenaza significativa para la preservación de estos tesoros culturales. El uso predominante de madera en estas estructuras las hace aún más vulnerables a los fuegos”, agrega.
El cercano Byeongsan Seowon también está incluido en la lista de patrimonio de la Unesco. Salvar ambos lugares es una prioridad para las autoridades surcoreanas, dijo a AFP un funcionario del Servicio de Patrimonio. “Es imposible predecir la situación actual debido al viento y los cambios en otras condiciones, pero actualmente no hay daños en la aldea de Hahoe”, afirmó.
Lea también: Hamás amenaza con entregar a rehenes israelíes “en féretros”
“Si Hahoe fuera destruida por el fuego, su valor como patrimonio mundial podría verse significativamente comprometido”, explica Byun Ji-hyun, especialista de programas de la Unesco. Además de decenas de bomberos, el Servicio de Patrimonio coreano ha desplegado a 750 personas para trasladar o proteger urgentemente los tesoros antiguos en caso de no poder moverlos.
Hasta ahora, al menos 15 lugares u objetos considerados importante patrimonio nacional han resultado dañados y dos designados como “tesoros nacionales” fueron completamente destruidos. Cientos de artículos fueron trasladados a lugares seguros, incluidos libros y otros elementos del Templo Bongjeongsa de Andong.
La agencia ha “realizado inspecciones sobre el terreno para evaluar si los sitios de patrimonio nacional están en riesgo”, dijo en un comunicado. “Está en marcha la reubicación urgente de bienes culturales custodiados por templos y otras instituciones”, afirmó, agregando que están “movilizando a todo el personal disponible de la Administración de Patrimonio Cultural y sus agencias afiliadas”.
Dejanos tu comentario
¿Cada cuánto se deben lavar los platos de las mascotas?
- Madrid. Europa Press.
Las mascotas suelen tener su propio cuenco tanto para la comida como para el agua. Sin embargo, en muchos casos, sobre todo cuando consumen pienso seco, sus dueños apenas prestan atención a la limpieza de estos recipientes. Lo que muchos desconocen es que, al igual que los platos de los humanos, estos platos acumulan microorganismos que pueden representar un riesgo tanto para los animales como para las personas.
En sintonía con esta idea, un estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) analizó los hábitos de limpieza de los dueños de mascotas. En el estudio, que incluyó a 417 personas, los participantes fueron divididos en tres grupos: el primero siguió las recomendaciones de la FDA para lavar los platos de sus mascotas; el segundo aplicó las mismas normas de higiene utilizadas para la vajilla humana; y el tercero continuó con su rutina habitual.
Los resultados mostraron que los dos primeros grupos lograron eliminar al menos el 99 % de las bacterias presentes en los recipientes, mientras que en el tercer grupo los niveles de contaminación se mantuvieron elevados.
El ingeniero bioquímico especializado en alimentos y divulgador científico Rafa Carbajal ha explicado en un vídeo de Instagram que, según un informe del Departamento de Salud de Canadá, los recipientes de comida y agua de las mascotas deben lavarse al menos cada ocho días. No hacerlo con esta frecuencia aumenta el riesgo de que los animales, e incluso sus dueños, se expongan a microorganismos dañinos.
Sin embargo, los expertos recomiendan una limpieza aún más frecuente, sobre todo en el caso de los bebederos, ya que el agua estancada puede favorecer la proliferación de bacterias.
Lea más: La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
¿Cómo lavar correctamente?
Según la FDA, los recipientes deben lavarse de la misma forma que los platos de los humanos. Carbajal detalla los pasos clave para una limpieza adecuada:
1. Antes de servir la comida: es recomendable lavarse las manos y evitar usar el mismo plato de la mascota para sacar el pienso del envase. Se sugiere emplear un envase exclusivo o verter el alimento directamente desde la bolsa.
2. Después de cada comida: retirar los restos de comida y lavar el recipiente en el área designada para ello. Se debe utilizar una esponja o cepillo exclusivo para este propósito.
3. Uso de agua caliente: de preferencia, se recomienda lavar con agua a unos 70°C para una desinfección más efectiva.
4. Secado adecuado: tras el lavado, el cuenco debe secarse con una toalla limpia para evitar la acumulación de humedad y bacterias.
Lea también: Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
Evitar este riesgo
Uno de los errores más comunes es limpiar los platos de las mascotas en la misma área donde se lavan los utensilios de los humanos. Carbajal advierte que esto puede provocar una contaminación cruzada, ya que los restos de comida y bacterias presentes en los recipientes de los animales pueden transferirse a los platos y cubiertos de las personas. Para evitar este riesgo, se recomienda designar un espacio exclusivo para la limpieza de los cuencos de las mascotas y utilizar utensilios de limpieza separados.
Además del lavado habitual, el experto sugiere aplicar un desinfectante diseñado específicamente para mascotas. Estos productos, elaborados con ingredientes no agresivos, ayudan a mantener la seguridad de los animales y previenen los malos olores. En caso de no poder lavar el cuenco en algún momento, Carbajal recomienda retirar los restos de comida y rociar un desinfectante especial para minimizar la proliferación de bacterias hasta la siguiente limpieza.
Dejanos tu comentario
Se propaga el peor incendio forestal en medio siglo en Japón
- Tokio, Japón. AFP.
Bomberos combatían el martes el peor incendio forestal en medio siglo en Japón, que ha dejado un muerto y forzado la evacuación de casi 4.000 pobladores. Nubes de humo blanco cubrían la zona boscosa alrededor de la ciudad norteña de Ofunato, según imágenes aéreas de la televisión, a cinco días de iniciado el incendio en una zona afectada por lluvias históricamente bajas.
Para la mañana del martes, el fuego envolvía 2.600 hectáreas, según la agencia de manejo de desastres, lo que lo convierte en el incendio forestal más grande en Japón desde 1975, cuando ardieron 2.700 hectáreas en Kushiro, en la isla de Hokkaido.
Lea más: Instalan planta eléctrica en embajada de Argentina donde se asilan opositores venezolanos
Se calcula que hasta el domingo había dañado al menos 80 edificios, aunque esa cifra aún estaba bajo evaluación. Helicópteros militares y de los bomberos intentan apagar el incendio de Ofunato pero continúa propagándose, indicó una autoridad municipal a periodistas.
“Aún hay algo de preocupación de que el incendio alcance las áreas de la ciudad” con mayor densidad de población, indicó la autoridad. Unos 2.000 bomberos, en su mayoría procedentes de otras partes del país, trabajan por tierra y aire para combatir el fuego.