Antes de que se instale la pandemia en todo el mundo, nos quejábamos porque nos faltaba tiempo para cocinar. Sin embargo, pudimos darnos el gusto de jugar a ser maestros de la cocina durante la cuarentena obligatoria. Y ahora, que de a poco volvemos a “la normalidad”, el dilema de la falta de tiempo vuelve a estar a la orden del día.
Por eso, si de pronto te da un antojo de algo dulce después de almorzar o a la hora de la merienda, te contamos cómo preparar un bizcocho de chocolate en el microondas, rápido, fácil y riquísimo. Si tenés a mano una taza grande y tres minutos de tu día, ¡listo! podés arrancar.
Ingredientes
- 2 cucharadas de harina
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de cacao en polvo
- 1 huevo
- 1 cucharada de aceite
- 1 cucharada de leche
Preparación
Batir el huevo en la taza. Luego, añadir la leche y el aceite, y revolverlos. Agregar la harina y seguir removiendo. Por último, verter los ingredientes que quedan, es decir el azúcar y el cacao en polvo. Mezclar bien y meter la taza con la preparación en un microondas durante dos minutos a 900 W. Y ya. Podés disfrutar de este bizcocho con alguien más.
Observación: Podés agregarle chips de chocolate, dulce de leche o lo que más te guste a la mezcla. O bien, cubrir con azúcar glaseada una vez que esté listo. Hacé tuya la receta.
Dejanos tu comentario
Paraguay, entre los cinco países con menor burocracia para crear empresas en Latinoamérica
Paraguay, entre los cinco países con menor burocracia para crear empresas en Latinoamérica, cuenta con varias ventajas para aquellas personas que piensan en establecer su empresa, y una de ellas es el corto plazo de espera que puede darse en las tramitaciones para la constitución formal.
En conversación con La Nación/Nación Media, Leticia Giménez, la directora del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, destacó que el país es pionero en la simplificación de trámites a través del mencionado sistema. Esto permite que varios trámites puedan ser llevados a cabo en el mismo lugar de forma telemática y sencilla.
“El tiempo de apertura de una Empresa por Acciones Simplificadas (EAS) es de 72 horas a 8 días aproximadamente, y en la misma plataforma se unifica la constitución de la empresa, la generación del RUC, el beneficiario final, la tarjeta jurídica y su acceso a banco, ya que tiene la posibilidad de abrir una cuenta corriente también”, explicó Giménez.
Aclaró además que el tiempo sí puede llegar a variar en el caso de que se hable de empresas que necesiten aprobaciones sanitarias o de obras, ya que existe otro proceso para la habilitación total de este tipo de actividad por cuestiones de regulaciones y marcos de seguridad.
La misma destacó que la simplificación y unificación de trámites en una sola plataforma ha sido parte fundamental para la radicación de cientos de empresas que se ven beneficiadas no solo por la rapidez del proceso, sino por el enlace directo con entidades financieras que les permite realizar operaciones desde el arranque.
“Nosotros tenemos en un solo trámite lo que sería la apertura, ya que en la plataforma que estamos interconectadas varias instituciones que forman parte del proceso de apertura, formalización y también lo que sería la habilitación de cuentas bancarias en un solo trámite”, comentó Giménez.
Paraguay en el Top 5
Por su parte, según el índice de burocracia 2025 realizados por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad Internacional de Florida, Paraguay se encuentra dentro del top cinco de países de América Latina con menor tiempo de inversión para constituir una empresa.
Paraguay se posiciona en el cuarto puesto con 720 horas. En el puesto número uno, con solo 264 horas invertidas, está Brasil; le sigue República Dominicana con 551 horas, en tercer puesto México con 675 horas y cerrando el top cinco El Salvador con 790 horas.
En contraparte, se pudo evidenciar que Chile es el país donde más tarda una empresa en crearse, con un total de 5.227 horas administrativas; le sigue Argentina con 4.496 horas, en tercer lugar Panamá con 3.392 horas, seguido por Perú con 3.332 horas y, por último, Colombia con 2.475 horas invertidas.
Dejanos tu comentario
Paraguay es uno de los países de Latinoamérica donde es más fácil crear una empresa
La apertura de empresas nunca es tarea sencilla, pero existen países donde la burocracia es mayor y, por lo tanto, se puede llegar a tardar más en concretar la creación de una empresa. Esta variación fue graficada en horas de trabajo administrativo en el marco del índice de burocracia 2025 realizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad Internacional de Florida.
En dicho sentido, cuando hablamos de América Latina, entre los cinco países con menor tiempo invertido, se encuentra Paraguay, el cual se posiciona en el cuarto puesto con 720 horas. En el puesto número uno, con solo 264 horas invertidas, está Brasil; le sigue República Dominicana con 551 horas, en tercer puesto México con 675 horas y cerrando el top cinco El Salvador con 790 horas.
En contraparte, se pudo evidenciar que Chile es el país donde más tarda una empresa en crearse, con un total de 5.227 horas administrativas; le sigue Argentina con 4.496 horas, en tercer lugar Panamá con 3.392 horas, seguido por Perú con 3.332 horas y, por último, Colombia con 2.475 horas invertidas.
Podés leer: Mipymes: formalización masiva se respalda en nueva ley con beneficios únicos
La cantidad de tiempo invertido para lograr establecer una empresa puede variar según los países, principalmente por la complejidad de los trámites, la simplificación de los trámites y la automatización de los pagos de ciertas tasas o cánones.
En este sentido, cabe destacar que, según el último informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), a octubre del 2025 se registraron 6,293 nuevas empresas, cifra que representa 360 empresas más que en el mismo periodo de 2024, demostrando la creciente expansión empresarial en el país.
En cuanto a las inversiones, el total acumulado desde la creación de las EAS alcanza los USD 1.000 millones, de los cuales el 78% corresponde a capital nacional, unos USD 830 millones, mientras que el 22% proviene de capitales extranjeros, aproximadamente unos USD 200 millones de origen extranjero.
Lea también: El Gran Remate de Criollos de la Ganadera logró una gran participación
Dejanos tu comentario
¡Fin de semana sin lluvias! pero siguen los días frescos
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), anuncia para este sábado 8 de noviembre, una jornada con ambiente fresco a cálido, con vientos moderados a leves del sector sur y cielo mayormente nublado sobre gran parte del país.
En el extremo noreste podrían registrarse lluvias dispersas, condiciones que tenderían a mejorar en el transcurso del día, señalan. Las temperaturas máximas rondarían entre los 21 °C y los 24 °C en la región Oriental y alrededor de los 27 °C en la región Occidental.
En tanto que, para mañana domingo continuarían los vientos del sector sur-sureste, con cielo parcialmente nublado sobre la región Oriental y el sur del Chaco, mientras que en el centro y norte del Chaco predominaría un cielo mayormente nublado.
Las temperaturas mínimas estarían entre los 12 °C y los 18 °C y las máximas entre los 26 y 27 °C en el centro, sur y este de la región Oriental; entre los 28 °C y los 32 °C en el norte de ambas regiones. La probabilidad de lluvias se mantendría baja al menos hasta el martes, según la meteoróloga Carolina López.
El tiempo en Asunción
Este sábado en Asunción el clima estará fresco a cálido, con cielo mayormente nublado y vientos moderados a leves del sur. La temperatura máxima pronosticada es de 23 °C.
Para mañana se pronostica un día fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado y vientos soplando del sector sureste. La mínima estimada es de 15 °C y la máxima 27 °C.
Lea también: Presunta golpiza a bebé de 4 meses: la madre denuncia al padre
Dejanos tu comentario
Anuncian lluvias con tormentas eléctricas para varias zonas
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), emitió este martes un boletín en el que anuncia lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, además de ráfagas de vientos y la ocasional caída de granizos para varias zonas del territorio nacional.
El informe señala que las celdas de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona de cobertura, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo de forma puntual durante la noche de este martes 04 de noviembre.
Las zonas de cobertura son norte de la región Oriental y la zona este de la región Occidental y los departamentos que se verían afectados son Concepción; norte y oeste de Amambay; noreste de Pte. Hayes y sureste de Alto Paraguay.
En Asunción
En Asunción, este martes la jornada se presentó calurosa a cálida, con cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables; lluvias dispersas se presentaron en algunas zonas.
Para mañana miércoles se pronostica un día cálido, con cielo mayormente nublado, vientos variables, luego del sureste, lluvias con ocasionales tormentas eléctricas pero luego mejorando. 30°C es la máxima pronosticada.
Lea también: Santa Fe del Paraná: imputan a dos jóvenes por abuso sexual de una niña de 10 años