Damos la bienvenida al nuevo año con el estilo de Erwin Bukaczek (@erwaaan666). Diseñador gráfico y fotógrafo, actualmente tiene un estudio de diseño y arte con colegas. En este 2020 quiere enfocarse en la fotografía y mostrar su mirada desde su cuenta en Instagram @erwinbukaczek_ph. En esta ocasión nos centramos en sus looks relajados, minimalistas y casuales, ideales para sobrevivir a un verano en la ciudad.
Texto: Gabriela Valdez @gaby_valdezz
Fotografía: Nath Planás
Dejanos tu comentario
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción.
Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Le puede interesar: Núñez defiende decisión del Congreso sobre sistema nacional de pagos
Mencionan que, este nuevo hospital general será construido en un terreno de cinco hectáreas, ubicado en el barrio Tacumbú, zona de la Costanera Sur; en el predio, conocido como ex Capitán Bozzano, que fue cedido por la Municipalidad de Asunción al Ministerio de Salud Pública.
Propuestas en competencia
De acuerdo al informe del MOPC, las ofertas económicas presentadas este miércoles en la licitación oscilan entre G. 386.900.000.000 y G. 495.384.615.984, y actualmente se encuentran en etapa de evaluación por parte del Comité de Evaluación de Ofertas.
Los consorcios oferentes son:
- Consorcio Yvaga, integrado por T.R. Construcciones S.A. y Aponte Latorre S.A.
- Consorcio Hospitalario Asunceno, conformado por Ricardo Díaz Martínez, Constructora Heisecke S.A. y Sociedad Constructora Chaco S.A.
- Consorcio GHA, compuesto por Constructora Isacio Vallejo S.A., MM Sociedad Anónima y Benito Roggio e Hijos S.A.
- Consorcio Salud Asunción, conformado por Tecnoedil S.A. Constructora, Tocsa S.A. y Ascenta S.A.
El proceso licitatorio está registrado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) bajo el ID N.º 465.025, correspondiente a la Licitación MOPC N.º 24/2025.
La siguiente fase será la evaluación técnica y económica, tras la cual el comité emitirá su recomendación para la adjudicación definitiva del contrato.
Tecnología de última generación
De acuerdo con el programa médico-arquitectónico previsto por el Ministerio de Salud Pública, el nuevo hospital contará con 334 camas, incluidas unidades de internación y terapia intensiva.
Así como los demás servicios hospitalarios como consultorios externos, quirófanos y servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue.
Asimismo, la cartera sanitaria tiene prevista incorporar áreas de apoyo como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes. También se prevé la instalación de servicios complementarios como una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca dar una respuesta estructural, moderna y sostenida a la creciente demanda del sistema de salud pública en el área metropolitana.
Dejanos tu comentario
Paraguay abre licitación pública internacional para diseño y construcción del Distrito Digital
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), lanzó el llamado a licitación pública internacional para el diseño y construcción del Parque Tecnológico, infraestructura central del proyecto denominado “Distrito Digital”, que se desarrollará en una superficie de seis hectáreas en inmediaciones del Parque Ñu Guasu, dentro del predio de las Fuerzas Armadas.
La convocatoria que está nominada como Licitación Pública Internacional MITIC PAAD N° 01/2025 (ID: 468760), ya se encuentra disponible en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas donde podrán acceder a los documentos y detalles del proceso. La entrega de ofertas está prevista para el lunes 30 de junio del 2025.
Le puede interesar: Colombia confirma a Marset entre los autores intelectuales del crimen de Pecci
De acuerdo a la información oficial, el Distrito Digital será un espacio destinado al desarrollo de la economía del conocimiento, donde el Gobierno, la academia y el sector privado —incluyendo startups, pymes y centros de investigación— colaborarán estratégicamente para fomentar la innovación tecnológica, mejorar la competitividad empresarial y acelerar la transformación digital del país.
Transformar el Paraguay
Para comprender mejor sobre lo que implicará esta iniciativa estratégica que es impulsada por el gobierno de Santiago Peña, La Nación/Nación Media conversó con Cinthia Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital del Mitic. Explicó que es una estrategia que busca una transformación del país para ser un referente de la economía del conocimiento.
“El Distrito Digital nace recreando un entorno especializado para impulsar políticas públicas, donde se articule la infraestructura tecnológica, los servicios digitales, las redes de conocimiento, los mecanismos de apoyo para los startups, que son las bases de la innovación en este entorno”, sostuvo.
Informó que la licitación pública internacional busca ejecutar un presupuesto de 20 millones de dólares, unos 160 mil millones de guaraníes, con el método llave en mano; donde además de entregar la obra civil debe también estar incluido toda la tecnología para su puesta en funcionamiento a mediados del 2027.
Agregó que en el lugar se instalarán empresas tecnológicas, instituciones académicas que se encargarán del desarrollo del conocimiento; obviamente, también las iniciativas del Gobierno que trabajarán en las políticas sobre economía digital.
Mencionó que este parque tecnológico estará gobernado por un modelo de triple hélice, que son el Gobierno, la academia y el sector privado. Este último estará representado por las industrias y los startups, sobre todo las empresas y emprendimientos de base tecnológica.
Esta licitación arranca con el diseño y construcción del espacio la academia, que por un lado será la Universidad Privada Taiwán Paraguay (UPTP); pero también las facultades de la Universidad Nacional a nivel país podrán tener a disposición laboratorios para poder fortalecer las prácticas de los futuros ingenieros y mejorar el perfil de los egresados.
Una ciudadela
“El parque tecnológico será una ciudadela, donde la academia representada por la UPTP y las academias a nivel nacional que quieran ser parte, de hecho, ya la Universidad Nacional de Asunción y todas las universidades públicas ya están en conocimiento, vamos a generar 10 laboratorios de diferentes tecnologías para aplicar. El edificio en sí será inteligente, además para la movilidad de los traslados internos será con vehículos eléctricos”, acotó.
Remarcó que la idea es empezar a posicionar justamente a Paraguay en el nivel de hub tecnológico, para que desde el país se pueda exportar servicios y no más exportar profesionales. “No queremos más que nuestros profesionales migren y vayan a prestar servicios en otros países, cuando realmente nosotros tenemos mucho que dar desde acá”, explicó.
Finalmente, señaló que esta obra es del Paraguay, no es del Gobierno, no es de la academia, no es del sector privado. “Es del país y somos todos dueños de esta joya única, por lo cual tenemos que justamente adueñarnos de este proyecto para que salga lo mejor posible para poder posicionar a Paraguay a nivel internacional”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Modernidad con alma paraguaya: así se renueva el Hotel Sheraton Asunción
El icónico Hotel Sheraton Asunción atraviesa una de las remodelaciones más importantes de su historia, con el objetivo de convertirse en un referente de lujo y modernidad, no solo en el país sino en la región. Bajo la premisa de alinearse con las tendencias globales de la marca, la renovación trae consigo avances en diseño, tecnología y hospitalidad, pero sin soltar las ricas raíces culturales del Paraguay.
“Queremos ser un hito de modernidad, de la economía que se proyecta al mundo”, afirmó a La Nación/Nación Media Luis Barboza, gerente general del Sheraton Asunción, destacando la ambiciosa apuesta del hotel. La transformación está liderada por el prestigioso estudio Gómez Platero y respaldada por el equipo de Global Design de Marriott.
Imponencia del Chaco
El concepto arquitectónico de la renovación está inspirado en la riqueza cultural y natural de Paraguay. “La imponencia del Chaco inspiró la propuesta del lobby, mientras que la importancia del río como eje conductor de su cultura y economía influyó en nuestras propuestas de alimentos y bebidas”, detalló el gerente. El ñandutí y las obras del artista Colombino añaden una identidad auténtica a la nueva imagen del hotel.
Entre los cambios más destacados se encuentra la evolución del tradicional restaurante en un moderno food hall, ofreciendo una experiencia gastronómica diversa y de alto nivel. “El tradicional restaurante ha evolucionado hacia un moderno food hall, ofreciendo una variedad de opciones gastronómicas para satisfacer todos los gustos”, explicó el gerente general del Sheraton Asunción.
Además, las salas de reuniones han sido equipadas con tecnología de punta para garantizar eventos de primer nivel y, por supuesto, también sus lujosas habitaciones. “Las habitaciones también han sido renovadas, cumpliendo con los más altos estándares de materiales y tecnología, alineados con la última versión de nuestra marca”, mencionó a LN.
Uno de los cambios más simbólicos es la renovación de la icónica escalera del Sheraton. “Si bien tenemos que dejar ir a la glamurosa amiga, damos la bienvenida a una versión más moderna que esperamos sea el epicentro de la sociedad asunceña”, indicó Barboza.
Con un diseño más contemporáneo basado en el vidrio en lugar del hierro, la nueva versión busca mantener su importancia en la vida social de Asunción sin perder su glamour característico. Entre los mayores desafíos de la remodelación señalan la decisión de cerrar el hotel temporalmente y la logística de completar 20,000 m² de renovación en pocos meses. “Tomar la decisión de cerrar el hotel y encontrar el momento adecuado para hacerlo fue un gran reto”, admitió.
Con el respaldo de la constructora AGB, el proyecto se desarrolla con éxito y ya reporta un 70% de avance, con seis de los once pisos del edificio en etapa de finalización.
Entre las novedades, los huéspedes podrán disfrutar de nuevos espacios exclusivos, áreas gastronómicas innovadoras y una fuerte apuesta por la tecnología en la experiencia hotelera. “Nuevas salas y áreas gastronómicas, que serán un concepto nunca antes visto en Paraguay, se suman a esta renovación”, anticipó a LN el gerente general del Sheraton Asunción.
Con esta ambiciosa renovación, el hotel busca reafirmar su compromiso con la excelencia y se proyecta como un ícono de modernidad y elegancia en Paraguay y la región. Desde diciembre del año pasado, las obras se desarrollan intensamente para reabrir sus puertas con el esplendor que promete su renovación.
Dejanos tu comentario
Talentos paraguayos crearon diseño de chapa oficial del WRC 2025
El Campeonato Mundial de Rally o World Rally Championship WRC 2025 se abre paso pisando el acelerador para dar inicio al megaevento que se llevará a cabo en el país en agosto de este año, tras el lanzamiento de la chapa oficial realizado el sábado 15 de febrero en Encarnación.
Lanzamiento de chapa. En un evento de gran relevancia, se realizó el lanzamiento de la chapa oficial del WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, en la ciudad de Encarnación, considerado como un símbolo que marca el inicio de la cuenta regresiva hacia esta cita histórica que se llevará adelante del 28 al 31 de agosto en el país, específicamente en el departamento de Itapúa.
Al respecto, el CEO del evento, César Marsal,comentó que el diseño de la chapa del “WRC Ueno Rally del Paraguay 2025″, fue creado por talentosos profesionales paraguayos, como un homenaje a la riqueza cultural del país que refleja la adrenalina y el espíritu del deporte motor.
El referente explicó que el concepto es la “Energía que conecta”, combinando los colores del país a más de llevar la representación de la energía de la gente de Paraguay, con la conexión de sus ríos y aguas. La iniciativa fue resaltada durante el acto, que contó con la colaboración estratégica entre el Comité Ejecutivo del Rally y diversas entidades gubernamentales.
“Queremos ofrecer un espectáculo de primer nivel para pilotos y fanáticos. Cada detalle cuenta para brindar una experiencia inolvidable”, destacó el alto ejecutivo durante el acto de lanzamiento oficial de este símbolo del WRC 2025. El diseño incluye tipografía, colores e iconografía, acordes a la competición y al país anfitrión, lo cual fue creado por un equipo interinstitucional de creativos paraguayos, aportando cada uno sus ideas.
Hacer realidad el sueño. A su vez Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento del WRC, subrayó la trascendencia de este evento para el país, ya que tanto desde el sector privado como del gobierno se ejecutó un trabajo coordinado e interinstitucional admirable, dijo, de modo a hacer realidad este sueño.
“Este evento marcará un antes y un después para Paraguay, impulsando el desarrollo económico, el turismo y consolidando nuestra posición en el calendario deportivo internacional”, remarcó. El evento contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien enfatizó la gran inversión en infraestructura y logística que conlleva la organización de una competencia de esta magnitud.