Te traemos la mejor selección de películas y series para disfrutar el mes.
Texto: Jazmín Gómez Fleitas
El círculo de la vida
El Rey León acaba de cumplir 25 años. Es la película animada de la cual muchos tienen sus primeros recuerdos —incluyéndome en la declaración—, por lo que hay muchas expectativas en torno a ella. El director Jon Favreu es el encargado de pasarla a la acción real (live action), y si pudo hacer un trabajo tan bello con El libro de la selva, confiamos también en esta nueva apuesta.
“La historia es de suma importancia para cualquiera que haya crecido con ella y mi principal trabajo fue protegerla y asegurarme de que mantuviera el mismo espíritu y corazón”, señaló el director. Se lo tomó tan en serio que 6 meses antes de reunirse con Disney viajó a un safari. Cuando lo contrataron, envío a 13 personas del equipo de producción para investigar en África.
No querían una película digital perfecta, querían devolverle la imperfección visual; el polvo, el aire, los destellos de luz, el viento y el ángulo del sol porque su atmósfera cambia según la hora del día; y todo lo que filmaron en África les sirvió para crear de esa manera la película.
Para el supervisor de efectos visuales Rob Legato, la experiencia superó ampliamente las expectativas de la película. “Hay algo sobre el colectivo de la naturaleza, sobre cómo se equilibra, cómo se comporta una criatura y cómo los demás animales permiten funcionar a la ecología del lugar. Nos dimos cuenta de que hay un gran diseño en algún lugar. No puedes terminar un viaje allí sin una sensación espiritual sobre la cuna de toda la vida”.
¿Podrán aguantar la ansiedad hasta el 18 de julio?
Series
Four weddings and a funeral
La adaptación de la comedia romántica de 1994 llega en 10 episodios a través de Hulu. La escritora es nada más que Mindy Kaling, una de las mejores comediantes actuales, quien además hace de productora ejecutiva junto al director original de la película, Richard Curtis.
Pearson
El mismo día que se estrena la novena —y última temporada— de Suits, el 17 de julio, también se lanza este spin-off que sigue a la veterana abogada y badass total, Jessica Pearson (Gina Torres). Su personaje se había retirado en la sexta temporada pero ahora podemos ver cómo se maneja en las altas esferas judiciales de la ciudad de Chicago.
Pennyworth
Ambientada en los años 60 en Londres, nos mostrará la vida del mayordomo más querido de la cultura pop, Alfred (de Batman). Un joven magnate Thomas Wayne (Jack Bannon) cruzará sus caminos con el ex-soldado Alfred Pennyworth cuando inicia su compañía de seguridad y es contratado por Wayne.
Netflix facturó 45 % de ganancia con la suba de suscripción
Compartir en redes
Netflix reportó ayer jueves resultados mejores de lo esperado para el segundo trimestre, con un aumento de ganancias interanual de 45 % atribuido al aumento en los precios de las suscripciones y a un creciente negocio publicitario.
La facturación de Netflix aumentó un 16 % hasta los 11.100 millones de dólares en el trimestre que finalizó el 30 de junio, superando las estimaciones de analistas y la misma compañía, cuya ganancia neta se disparó a los 3.100 millones de dólares.
Netflix destacó el sólido rendimiento de éxitos como las terceras temporadas de “El Juego del Calamar”, con 122 millones de visualizaciones, “Ginny y Georgia”, con 53 millones, y la primera de “Sirenas”, con 56 millones.
La película animada “KPop Demon Hunters”, con 80 millones de visualizaciones, se convirtió en una de las más taquilleras hasta la fecha, resaltó la empresa. “El contenido coreano sigue siendo popular entre nuestra audiencia”.
Netflix se mostró optimista de cara al segundo semestre de 2025 con los estrenos de la segunda temporada de “Wednesday”, la última de “Stranger Things” y películas de directores destacados como Kathryn Bigelow y Guillermo del Toro.
La compañía también ha anunciado que ampliará su programación en vivo con peleas estelares de boxeo y juegos de la NFL, en una apuesta por la diversificación de contenido. Las acciones de Netflix han subido aproximadamente 40 % en lo que va de año. La plataforma llegó a los 300 millones de suscriptores en diciembre.
La sitcom, que por el momento se llama #SX1D, “va a tener un punto de partida universal, pero con personajes y conflictos reparaguayos”, cuenta el director Juan Carlos Maneglia
Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Compartir en redes
Humor, pasos de comedia, las historias nuestras contadas desde cerca aparecen como el condimento esencial del proyecto #SX1D, como se conoce hasta ahora la serie que preparan HEi Films y Telefuturo de próximo lanzamiento, en el que la dupla de cineastas juega un rol fundamental. Aquí sus percepciones.
“Nosotros acá somos showrunners, digamos, directores del global y controlamos todo lo que es el guion, la posproducción y, por supuesto, el rodaje”, cuenta Tana Schémbori.
Su compañero de filmaciones desde la juventud, Juan Carlos Maneglia, dice, por su parte, que “este es un proyecto que Dani da Rosa tenía con su equipo y nos ofreció sumarnos para hacer tres programas piloto y con eso encontrar la manera de comercializarlo y lo hicimos y fue una sorpresa enorme”, apunta.
“Nos falta oficio, pero entiendo que vamos a aprender haciendo”, expresa Juan Carlos Maneglia
Bajo el liderazgo de la dupla de cineastas, se sigue grabando la sitcom (comedia de situaciones), que también tendrá otros directores que se van entrenando en el oficio como Sebastián “Güello” Argüello, que ya trabajó con ellos en la popular serie “Marilina”, y Walt Hermosa, de HEI Films.
“Es un equipazo humano y técnico joven y ya desde el casting fue maravilloso. Estamos muy contentos con este aprendizaje, porque a pesar de venir haciendo esto hace 30 años, esta es una manera diferente de trabajar y es algo que estimula”, apunta Maneglia.
Al proyecto se han sumado otros directores que se van entrenando en el oficio como Sebastián “Güello” Argüello y Walt Hermosa
UNA TRAMA DE ENREDOS
Resume Tana Schémbori: “Hay una suegra que no se lleva bien con su yerno. La mujer tiene una hija que vuelve a la casa familiar porque tuvo un inconveniente y a partir de allí se da la comedia, pero también tiene momentos dramáticos, con un elencazo en el que están Alicia Guerra, Pato Gómez, Pao Maltese, Lali González, Daniel Vuyk, Silvia Flores, Natan Melamed y tres niñas maravillosas que completan el elenco”.
La directora explica que “cada capítulo va teniendo invitados especiales con distintos personajes que hacen al mundo de esta familia muy particular, que tiene cosas muy paraguayas y también conflictos universales”, apunta.
Tana Schémbori comenta que cada capítulo de la comedia va teniendo invitados especiales con distintos personajes
Maneglia destaca el humor: “En cada obra nuestra, siempre tratamos de conservar la esencia, porque nuestro humor es especial y distinto al argentino, brasileño o cualquier otro de Latinoamérica. Tenemos otra manera de reírnos de nosotros mismos. Siempre intentamos ser coherentes con eso y encontrar personajes situaciones con las que la gente se pueda identificar”.
Cuenta entonces que la sitcom “va a tener un punto de partida universal, pero con personajes y conflictos reparaguayos. Dani da Rosa suele decir que hacemos una “sitcomvela”, es decir, este género pero mezclado con una novela (risas), porque tiene un timing que fuimos armando con los actores, guionistas y todo el equipo y estamos muy felices con el producto”, comenta.
DÍA A DÍA
“El desafío que tenemos es que es algo diario y entiendo que van a ser más de 60 capítulos”, anticipa Schémbori. Para poder llevarlo adelante hay un equipo de escritores importante: Ale Cabral, Vale Hermosa, Ato Gómez, Diana Frutos, Julio Varesini, cita.
“Es toda la complejidad que implica hacer algo diario para los técnicos que trabajamos detrás de cámara, los guionistas, los productores, la vestuarista, el catering, el arte y para los actores que tienen que estar todos los días frente a cámara”, apunta.
“Entonces es un hermoso precedente de que la industria visual es posible porque solamente con la continuidad es como se construye una industria, por eso es tan importante. Entonces, yo creo que el desafío principal está en eso, en conquistar por un lado al público una vez que esté al aire todos los días, que elijan todos los días vernos y, por otro lado, el oficio que ganamos y que nos falta todavía, nos falta todavía entrar en ese ritmo, en ese ejercicio. Está el desafío y a la vez el hermoso premio de la construcción de algo que yo creo que no va a tener vuelta atrás”, concluye.
Los realizadores destacan el trabajo que realizan con “un equipazo humano y técnico joven”
HACER MÁS
Para Juan Carlos Maneglia, la posibilidad de que haya más producción depende del oficio: “Nos falta oficio, pero entiendo que vamos a aprender haciendo. A medida que avanzamos vamos ganando oficio y se hace más rápido y se entienden más claramente los problemas, nos vamos puliendo, en nuestros países limítrofes ganaron oficio y tienen un mercado que les permite expandirse”, remarcó.
Tana Schémbori coincide: “El oficio se gana haciendo. Cuanto más hacemos, tendremos más directores de arte, más sonidistas, camarógrafos con el expertise. Nos falta la continuidad y nos falta hacer y hacer. Creo que Paraguay tiene un potencial sumamente grande y que cuanto más hagamos van a haber más actores, más técnicos, más guionistas, etc.”.
Sobre la posibilidad de que la serie se expanda al continente, Schémbori apunta que con Maneglia “pensamos siempre en Paraguay, en que esto sea y construya una identidad que le involucre a la gente, que la gente se sienta identificada, esa es nuestra prioridad”, apunta.
También aseguró que “como directores y coguionistas nos interesa la proyección internacional que pueda generar la producción ejecutiva y ¡Dios mío, sí se da, nosotros felices! Sabemos que se está haciendo la producción con todo lo mejor a nivel de equipo técnico, con nada que envidiar a cómo se graba en otros lugares. Así que es bien posible”.
Éxitos españoles atraen inversión de USD 1.114 millones de Netlix
Compartir en redes
Madrid, España. AFP.
El gigante del streaming Netflix anunció el martes que invertirá en los próximos cuatro años 1.000 millones de euros (1.114 millones de dólares) en producciones en España, país que se ha vuelto uno de los principales centros de creación audivisual en Europa.
"Durante los próximos cuatro años, planeamos invertir más de 1.000 millones de euros en España", indicó Ted Sarandos, codirector de Netflix, durante un evento organizado en los estudios españoles de la empresa estadounidense, cerca de Madrid, con motivo de sus diez años en el país.
“Con esta inversión, vamos a apoyar aún más la economía española y contar más grandes historias realizadas en España”, agregó Sarandos, quien habló en el evento al que asistió el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
La empresa de streaming, llegada a España en 2015, inauguró sus primeros estudios fuera de Estados Unidos en abril de 2019 en Tres Cantos, en las afueras de Madrid, poco después de haber tenido su primer éxito mundial en un idioma distinto al inglés con la serie “La Casa de papel”.
Actualmente, estos estudios de 22.000 metros cuadrados son uno de sus principales sitios de creación audiovisual en la Unión Europea. “Solo el año pasado, nuestros títulos españoles generaron más de 6.000 millones de horas de visionado”, insistió Sarandos.
En total, casi mil películas y series han sido producidas en ciudades españolas por la plataforma desde 2017, incluyendo “La sociedad de la nieve”, “Bienvenidos a Edén”, “Élite”, “La chica de nieve” y “Valeria”. Estas producciones han permitido sostener más de 20.000 empleos en el sector audiovisual español, según la empresa.
El servicio de streaming de Warner, productora de éxitos como series como “The Last of Us” y “The White Lotus”, cambió nuevamente su nombre para volver a utilizar en su firma HBO, bautizando a la plataforma HBO Max, anunció la compañía este miércoles. HBO lanzó su versión de streaming en 2020 y se abrió un mercado con ofertas que muchos televidentes consideraban superiores a las de otras plataformas.
Algunos seguidores y observadores de la industria se sorprendieron hace dos años cuando la compañía decidió sepultar el nombre HBO, asociado a televisión de calidad con producciones como “Los Soprano”, “Game of Thrones”, y “The Wire”, para sustituirlo simplemente por el de “Max”. En América Latina el cambio se hizo efectivo recién el año pasado.
Esa decisión generó interrogantes sobre la dirección que tomaría una plataforma que competía en un mercado cada vez más peleado contra gigantes como Netflix y Hulu, del grupo Disney. Sin embargo, su compañía matriz Warner Bros. Discovery anunció el miércoles que echaron marcha atrás y volverán a utilizar el nombre HBO, para denominar al servicio HBO Max a partir del verano boreal.
“El poderoso crecimiento que hemos visto en nuestro servicio global de streaming fue construido en torno a la calidad de nuestra programación”, dijo David Zaslav, presidente y director ejecutivo de Warner Bros. Discovery.
“Hoy traemos de vuelta a HBO, la marca que representa la más alta calidad en medios para acelerar aún más ese crecimiento en los próximos años”, subrayó. La compañía sostuvo que registra una dinámica positiva y que sumaron 22 millones de suscriptores en los dos últimos años, con proyección de alzanzar un total de más de 150 millones de clientes para 2026.