Euge Venialgo (34) es productora audiovisual y mamá de Martina y Josefina. Además, está emprendiendo en el rubro de la moda con la creación de una línea de ropas. Ella apuesta a un look cómodo y desenfado para su día a día. ¿Quién no tiene unos jeans, una camisa vaquera y unos botines camperos?
Texto: Gabriela Valdez Fotografía: Amalia Rivas Bigordá

Dejanos tu comentario
“Mamá y papá nos llevan de viaje”
Farmacenter continúa con su promo que celebra el amor familiar y además premia la fidelidad de sus clientes con un viaje inolvidable.
La campaña de Farmacenter que homenajea los meses de mamá y papá, mayo y junio, sigue vigente con una propuesta única que celebra el amor familiar y premia la fidelidad de sus clientes con un viaje inolvidable.
Se trata de la promoción especial “Mamá y papá nos llevan de viaje”, una acción que busca agasajar a las familias paraguayas con un premio muy especial: un viaje a Salta y Jujuy para 4 personas.
“El viaje representa mucho más que un premio. Es una forma de conectar con nuestros seres queridos y de celebrar juntos momentos únicos. En Farmacenter, nos enorgullece seguir acompañando a las familias paraguayas, porque Farmacenter te cuida”, expresó Vanessa Souto, la Gerente de Marketing.
La promoción entró en vigencia desde el 1 de mayo y se extiende hasta el 30 de junio de 2025, en todas las sucursales de Farmacenter. Para participar de la promo, solo se debe acumular cupones por cada compra a partir de G. 50.000.
Los clientes recibirán un cupón electrónico cada vez que realicen sus compras desde el monto indicado para participar del sorteo. Además, quienes adquieran productos de marcas aliadas podrán obtener cupones adicionales, incrementando sus chances de ganar.
Con esta iniciativa, Farmacenter reafirma su compromiso de estar cerca de sus clientes en fechas significativas, brindando oportunidades que premian la preferencia y confianza.
Los sorteos de la promo, se realizarán el lunes 02 de junio y martes 01 de julio del 2025, y se comunicará a través de los canales oficiales de Farmacenter. Así que, todavía estás a tiempo de seguir acumulando cupones. Más información en www.farmacenter.com.py o en redes sociales oficiales.
Dejanos tu comentario
Los obsequios más apreciados por las madres según la IA
Hoy celebramos a quienes nos engendraron, quienes nos dieron la vida, criaron, adoptaron o simplemente decidieron hacerse cargo. Hoy es el Día de las Madres en Paraguay, una de las fechas más especiales del calendario nacional, que rinde homenaje al amor incondicional de la maternidad.
Esta festividad se celebra a nivel local desde 1924, cuyo origen está ligado a la historia de la independencia del Paraguay, y que en la actualidad se rinde homenaje en esta fecha, con obsequios según las posibilidades de cada uno para la “reina de la casa”.
Para tener un panorama de cuáles son los regalos más apreciados por las madres, preguntamos a la IA y esto fue lo que respondió; según tendencias y preferencias generales, algunos de los obsequios más apreciados por las mamás en el Día de las Madres suelen incluir:
1. Flores: sin duda, un clásico que nunca pasa de moda, ya que los ramilletes de flores frescas son siempre bien recibidos.
2. Joyería: piezas personalizadas pueden ser el diferencial, como pulseras o collares con los nombres de los hijos, figura en la lista.
3. Experiencias: a quién no le gustaría un de spa, en especial a las mamás que se merecen todo. También cenas en restaurantes, o escapadas de fin de semana.
4. Tecnología: dispositivos como tablets, lectores de libros electrónicos, celulares o asistentes virtuales, que facilitan el día a día en la actualidad.
5. Ropa o accesorios: prendas de vestir elegantes o accesorios de moda para complementar el outfit para las ocasiones especiales.
6. Regalos personalizados: artículos que reflejan momentos especiales o recuerdos como álbumes de fotos o térmicos personalizadas.
7. Cuidado personal: Kits de belleza o productos para el cuidado del rostro y de la piel.
Dejanos tu comentario
Buscan mejorar el diagnóstico del cáncer de mama
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) y de la Facultad Politécnica, ambos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), desarrolló un conjunto de datos de gammagrafías óseas con el objetivo de mejorar la detección de metástasis en pacientes con cáncer de mama.
Este avance, publicado en la revista Data in Brief, busca facilitar la aplicación de inteligencia artificial en el análisis de imágenes médicas, optimizando los diagnósticos y contribuyendo a una mejor atención clínica.
El principal objetivo de este trabajo es que la base de datos sirva como referencia para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, que podrían automatizar el proceso de detección y clasificación de metástasis óseas. El uso de herramientas basadas en aprendizaje automático ha demostrado ser una estrategia prometedora en la mejora del diagnóstico por imágenes, permitiendo un análisis más rápido y preciso.
Las metástasis óseas son una de las complicaciones más frecuentes en los estadios avanzados del cáncer de mama, afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Estas lesiones pueden provocar fracturas patológicas, compresión de la médula espinal, hipercalcemia y dolor crónico, por lo que su detección temprana es fundamental para optimizar el tratamiento y mejorar los resultados clínicos.
Dejanos tu comentario
Avances esperanzadores en la lucha contra el cáncer de mama
El cáncer de mama continúa siendo una preocupación de salud pública a nivel global. En Paraguay, se reportan aproximadamente 2.000 casos nuevos anualmente y, según datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, es la segunda causa de muerte por cáncer entre mujeres paraguayas.
La importancia de la prevención y la educación continua sobre la autoexploración y las pruebas de detección temprana del cáncer de mama son cruciales. Especialmente en países como Paraguay, donde, según estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, cada año se reportan alrededor de 2.000 nuevos casos de la enfermedad. Esta prevención también mejora significativamente los resultados del tratamiento, siendo determinantes para salvar vidas.
La Dra. Anna Lluch, coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama (Incliva), afirma que con los mecanismos de prevención y tratamientos adecuados, el 85 o 90 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama se puede curar. La destacada profesional española estuvo en Paraguay para brindar una conferencia denominada “Desafiando paradigmas”, el pasado miércoles 24 de julio, en un evento exclusivo para médicos.
Lluch destacó que hace unos años los tratamientos estaban dirigidos a eliminar células del tumor y ahora el objetivo es modificarlas, no suprimirlas. “Los tratamientos son mucho menos agresivos y están adaptados a cada paciente y a cada tumor. Tenemos multitud de fármacos que son mucho más específicos y tan eficaces que han hecho que la curación desde los años 90 haya aumentado de manera exponencial en el cáncer de mama. En muchos casos, se trata de medicamentos eficaces que producen menos efectos secundarios”, explicó.
La Dra. Lluch señaló que los signos más comunes de sospecha serían: la aparición de un bulto o nódulo en la mama, una inflamación alrededor de la mama, enrojecimiento alrededor del nódulo o pérdida de secreciones por el pezón. “Pero en esos casos, el cáncer suele estar ya más avanzado; por eso no queremos que las mujeres esperen a que aparezcan los signos de alarma, sino hacerse una revisión periódica con la autoexploración y, a partir de los 40 años, se empiecen a hacer controles más profundos como las mamografías”, insistió.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO
Los tratamientos que se proporcionan hoy ya no son solamente quimioterapia, sino tratamientos biológicos dirigidos a las alteraciones de la célula del tumor. Se trata de tratamientos más eficaces, personalizados y con menos efectos secundarios que la quimioterapia convencional. Entre estas está el trastuzumab deruxtecan, que es una nueva opción terapéutica que se destaca como un medicamento revolucionario que ofrece nuevas esperanzas a los pacientes con cáncer de mama metastásico. Este medicamento se encuentra actualmente aprobado por FDA y EMA en países tales como Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, y ahora en Paraguay.
El trastuzumab deruxtecan es una terapia de vanguardia diseñada específicamente para el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo metastásico y el cáncer de mama HER2 de baja expresión metastásico. Este medicamento combina un anticuerpo monoclonal que se une a las células cancerosas que expresan el receptor HER2 con un agente quimioterapéutico potente, permitiendo una entrega más directa y eficaz del tratamiento y duplicando las perspectivas de vida.
Finalmente, la Dra. Anna Lluch valoró la introducción de este tipo de tratamientos innovadores en Paraguay, que pone al país en paridad con otras naciones avanzadas en términos de opciones terapéuticas y ofrece a los pacientes cada vez más herramientas para combatir el cáncer de mama. “Ojalá que pueda entrar a lo que en España llamamos seguridad social para que los médicos puedan prescribir no solo a las pacientes que puedan abonar el importe, sino a todas aquellas que lo necesiten”, culminó.
ACERCA DE LA DRA. ANA LLUCH
La doctora Anna Lluch es una médica española e investigadora en oncología, especializada en cáncer de mama. Es catedrática emérita del área de Medicina de la Universitat de València y Coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama (Incliva). Se ha desempeñado como jefa del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Ha sido directora de más de 40 tesis doctorales, publicado más de 300 artículos en revistas nacionales e internacionales, colaborado en publicaciones de libros de la especialidad y, por supuesto, participado activamente en conferencias tanto a nivel nacional como internacional. Recibió numerosos premios y galardones nacionales e internacionales, muchos de ellos a toda una carrera de lucha y de tratamiento del cáncer de mama.