Te traemos una selección de películas y series del mes para VOS.
PELÍCULAS
Wifi Ralph: salta del arcade al Internet
En un intento por salvar el juego de su amiga Vanellope, Sugar Rush, Ralph aceptará el desafío de acompañarla al expansivo e inexplorado mundo del Internet. Fuera de su entorno analógico y de pixeles por primera vez —y seis años después de los acontecimientos de la primera parte— el chico malo de los videojuegos que quiere ser un héroe, se sentirá aturdido al ingresar a la era online y toparse con memes, colores, anuncios y demás contenidos.
En esta nueva aventura su amistad se pondrá a prueba, y quién sabe, hasta puede que Vanellope decida quedarse en línea y ver a dónde pertenece realmente. Allí se encontrarán con las princesas de Disney, Buzz Lightyear o C3PO, pero no estarán solos, el algoritmo azulado Yess los ayudará a cumplir con su objetivo.
“Nos apoyamos en la idea de que Internet es diferente hoy a lo que fue ayer y que será diferente mañana de lo que es hoy. Ese es parte del desafío que enfrentará Ralph. Sin embargo, Vanellope es más joven y enérgica, así que podrá manejarlo”, adelanta el codirector Phil Johnston.
¿Qué será de esta implacable dupla al navegar la red?
Benedict Cumberbatch es El Grinch
El 22 de noviembre llega a los cines la versión animada de este conocido personaje, realizada por los creadores de La vida secreta de tus mascotas (2016). La película está basada en el cuento infantil ¡Cómo el Grinch robó La Navidad! (1957), escrito por Dr. Seuss. En ella, El Grinch asegura que su corazón es pequeño y que por eso siempre se queja de todo, al mismo tiempo que tanta alegría le provoca rabia y envidia a la vez. Su único amigo es un perrito llamado Max, y esto es suficiente para él que no necesita a nadie más. Cuando desde lo alto de su guarida —en el Monte Crumpit— descubre que los habitantes de Villaquien se preparan para la Navidad, trama un plan para impedir que la disfruten.
Animales Fantásticos 2: antes de Voldemort estaba Grindelwald
En la parte dos de la saga, Los Crímenes de Grindelwald, la historia se retoma con el magizoólogo Newt Scamander (Eddie Redmayne) con nuevos misterios que resolver en el mundo mágico de los años 20. El mago tenebroso Gellert Grindelwald (Johnny Depp), fiel a su amenaza, ha escapado y al parecer, reúne seguidores de sangre pura para gobernar a todos los seres no mágicos. El único que podría detenerlo es Albus Dumbledore (Jude Law) —quien alguna vez fue amigo de Grindelwald— pero necesitará la ayuda de su antiguo estudiante Newt. En un mundo mágico mucho más dividido, las lealtades y el amor se pondrán a prueba.
SERIES
Outlander
La cuarta temporada arranca el 4 de noviembre y retoma desde la llegada de Jamie y Claire, al Nuevo Mundo. En este nuevo continente, los Fraser tienen la oportunidad de empezar de cero y construir juntos un hogar tras 20 años de separación, sin embargo, llegan en medio del tumulto de las colonias americanas: esclavitud en el sur, indios americanos en la frontera y la revolución que florece. Disponible en Latinoamérica por Fox Premium.
Homecoming
La primera serie que ha seducido a Julia Roberts se trata de un thriller psicológico que huele a nominación. En esta historia del director Sam Esmail (Mr. Robot) y Amazon Video, Heidi Bergman es una asistente social que ayuda a la reinserción a la vida civil a soldados que regresan de la guerra. En paralelo, se narra la acción cuatro años después, cuando un auditor del Departamento de Defensa la obliga a revisar que ocurrió cuando trabajaba en el centro.
Narcos: México
Luego de haber contado la historia de Pablo Escobar, el cartel de Medellín y el de Cali en tres temporadas, esta serie explorará —desde el 16 de noviembre— los orígenes de la actual lucha contra la droga con el surgimiento del cartel de Guadalajara en los 80, cuando Félix Gallardo (Diego Luna) unifica a los productores y traficantes independientes para construir un imperio. La asignación del agente de la DEA, Kiki Camarena (Michael Peña) será para él más desafiante de lo que jamás se hubiera imaginado.
La sitcom, que por el momento se llama #SX1D, “va a tener un punto de partida universal, pero con personajes y conflictos reparaguayos”, cuenta el director Juan Carlos Maneglia
Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Compartir en redes
Humor, pasos de comedia, las historias nuestras contadas desde cerca aparecen como el condimento esencial del proyecto #SX1D, como se conoce hasta ahora la serie que preparan HEi Films y Telefuturo de próximo lanzamiento, en el que la dupla de cineastas juega un rol fundamental. Aquí sus percepciones.
“Nosotros acá somos showrunners, digamos, directores del global y controlamos todo lo que es el guion, la posproducción y, por supuesto, el rodaje”, cuenta Tana Schémbori.
Su compañero de filmaciones desde la juventud, Juan Carlos Maneglia, dice, por su parte, que “este es un proyecto que Dani da Rosa tenía con su equipo y nos ofreció sumarnos para hacer tres programas piloto y con eso encontrar la manera de comercializarlo y lo hicimos y fue una sorpresa enorme”, apunta.
“Nos falta oficio, pero entiendo que vamos a aprender haciendo”, expresa Juan Carlos Maneglia
Bajo el liderazgo de la dupla de cineastas, se sigue grabando la sitcom (comedia de situaciones), que también tendrá otros directores que se van entrenando en el oficio como Sebastián “Güello” Argüello, que ya trabajó con ellos en la popular serie “Marilina”, y Walt Hermosa, de HEI Films.
“Es un equipazo humano y técnico joven y ya desde el casting fue maravilloso. Estamos muy contentos con este aprendizaje, porque a pesar de venir haciendo esto hace 30 años, esta es una manera diferente de trabajar y es algo que estimula”, apunta Maneglia.
Al proyecto se han sumado otros directores que se van entrenando en el oficio como Sebastián “Güello” Argüello y Walt Hermosa
UNA TRAMA DE ENREDOS
Resume Tana Schémbori: “Hay una suegra que no se lleva bien con su yerno. La mujer tiene una hija que vuelve a la casa familiar porque tuvo un inconveniente y a partir de allí se da la comedia, pero también tiene momentos dramáticos, con un elencazo en el que están Alicia Guerra, Pato Gómez, Pao Maltese, Lali González, Daniel Vuyk, Silvia Flores, Natan Melamed y tres niñas maravillosas que completan el elenco”.
La directora explica que “cada capítulo va teniendo invitados especiales con distintos personajes que hacen al mundo de esta familia muy particular, que tiene cosas muy paraguayas y también conflictos universales”, apunta.
Tana Schémbori comenta que cada capítulo de la comedia va teniendo invitados especiales con distintos personajes
Maneglia destaca el humor: “En cada obra nuestra, siempre tratamos de conservar la esencia, porque nuestro humor es especial y distinto al argentino, brasileño o cualquier otro de Latinoamérica. Tenemos otra manera de reírnos de nosotros mismos. Siempre intentamos ser coherentes con eso y encontrar personajes situaciones con las que la gente se pueda identificar”.
Cuenta entonces que la sitcom “va a tener un punto de partida universal, pero con personajes y conflictos reparaguayos. Dani da Rosa suele decir que hacemos una “sitcomvela”, es decir, este género pero mezclado con una novela (risas), porque tiene un timing que fuimos armando con los actores, guionistas y todo el equipo y estamos muy felices con el producto”, comenta.
DÍA A DÍA
“El desafío que tenemos es que es algo diario y entiendo que van a ser más de 60 capítulos”, anticipa Schémbori. Para poder llevarlo adelante hay un equipo de escritores importante: Ale Cabral, Vale Hermosa, Ato Gómez, Diana Frutos, Julio Varesini, cita.
“Es toda la complejidad que implica hacer algo diario para los técnicos que trabajamos detrás de cámara, los guionistas, los productores, la vestuarista, el catering, el arte y para los actores que tienen que estar todos los días frente a cámara”, apunta.
“Entonces es un hermoso precedente de que la industria visual es posible porque solamente con la continuidad es como se construye una industria, por eso es tan importante. Entonces, yo creo que el desafío principal está en eso, en conquistar por un lado al público una vez que esté al aire todos los días, que elijan todos los días vernos y, por otro lado, el oficio que ganamos y que nos falta todavía, nos falta todavía entrar en ese ritmo, en ese ejercicio. Está el desafío y a la vez el hermoso premio de la construcción de algo que yo creo que no va a tener vuelta atrás”, concluye.
Los realizadores destacan el trabajo que realizan con “un equipazo humano y técnico joven”
HACER MÁS
Para Juan Carlos Maneglia, la posibilidad de que haya más producción depende del oficio: “Nos falta oficio, pero entiendo que vamos a aprender haciendo. A medida que avanzamos vamos ganando oficio y se hace más rápido y se entienden más claramente los problemas, nos vamos puliendo, en nuestros países limítrofes ganaron oficio y tienen un mercado que les permite expandirse”, remarcó.
Tana Schémbori coincide: “El oficio se gana haciendo. Cuanto más hacemos, tendremos más directores de arte, más sonidistas, camarógrafos con el expertise. Nos falta la continuidad y nos falta hacer y hacer. Creo que Paraguay tiene un potencial sumamente grande y que cuanto más hagamos van a haber más actores, más técnicos, más guionistas, etc.”.
Sobre la posibilidad de que la serie se expanda al continente, Schémbori apunta que con Maneglia “pensamos siempre en Paraguay, en que esto sea y construya una identidad que le involucre a la gente, que la gente se sienta identificada, esa es nuestra prioridad”, apunta.
También aseguró que “como directores y coguionistas nos interesa la proyección internacional que pueda generar la producción ejecutiva y ¡Dios mío, sí se da, nosotros felices! Sabemos que se está haciendo la producción con todo lo mejor a nivel de equipo técnico, con nada que envidiar a cómo se graba en otros lugares. Así que es bien posible”.
Éxitos españoles atraen inversión de USD 1.114 millones de Netlix
Compartir en redes
Madrid, España. AFP.
El gigante del streaming Netflix anunció el martes que invertirá en los próximos cuatro años 1.000 millones de euros (1.114 millones de dólares) en producciones en España, país que se ha vuelto uno de los principales centros de creación audivisual en Europa.
"Durante los próximos cuatro años, planeamos invertir más de 1.000 millones de euros en España", indicó Ted Sarandos, codirector de Netflix, durante un evento organizado en los estudios españoles de la empresa estadounidense, cerca de Madrid, con motivo de sus diez años en el país.
“Con esta inversión, vamos a apoyar aún más la economía española y contar más grandes historias realizadas en España”, agregó Sarandos, quien habló en el evento al que asistió el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
La empresa de streaming, llegada a España en 2015, inauguró sus primeros estudios fuera de Estados Unidos en abril de 2019 en Tres Cantos, en las afueras de Madrid, poco después de haber tenido su primer éxito mundial en un idioma distinto al inglés con la serie “La Casa de papel”.
Actualmente, estos estudios de 22.000 metros cuadrados son uno de sus principales sitios de creación audiovisual en la Unión Europea. “Solo el año pasado, nuestros títulos españoles generaron más de 6.000 millones de horas de visionado”, insistió Sarandos.
En total, casi mil películas y series han sido producidas en ciudades españolas por la plataforma desde 2017, incluyendo “La sociedad de la nieve”, “Bienvenidos a Edén”, “Élite”, “La chica de nieve” y “Valeria”. Estas producciones han permitido sostener más de 20.000 empleos en el sector audiovisual español, según la empresa.
El servicio de streaming de Warner, productora de éxitos como series como “The Last of Us” y “The White Lotus”, cambió nuevamente su nombre para volver a utilizar en su firma HBO, bautizando a la plataforma HBO Max, anunció la compañía este miércoles. HBO lanzó su versión de streaming en 2020 y se abrió un mercado con ofertas que muchos televidentes consideraban superiores a las de otras plataformas.
Algunos seguidores y observadores de la industria se sorprendieron hace dos años cuando la compañía decidió sepultar el nombre HBO, asociado a televisión de calidad con producciones como “Los Soprano”, “Game of Thrones”, y “The Wire”, para sustituirlo simplemente por el de “Max”. En América Latina el cambio se hizo efectivo recién el año pasado.
Esa decisión generó interrogantes sobre la dirección que tomaría una plataforma que competía en un mercado cada vez más peleado contra gigantes como Netflix y Hulu, del grupo Disney. Sin embargo, su compañía matriz Warner Bros. Discovery anunció el miércoles que echaron marcha atrás y volverán a utilizar el nombre HBO, para denominar al servicio HBO Max a partir del verano boreal.
“El poderoso crecimiento que hemos visto en nuestro servicio global de streaming fue construido en torno a la calidad de nuestra programación”, dijo David Zaslav, presidente y director ejecutivo de Warner Bros. Discovery.
“Hoy traemos de vuelta a HBO, la marca que representa la más alta calidad en medios para acelerar aún más ese crecimiento en los próximos años”, subrayó. La compañía sostuvo que registra una dinámica positiva y que sumaron 22 millones de suscriptores en los dos últimos años, con proyección de alzanzar un total de más de 150 millones de clientes para 2026.
“La infiltrada” y “Cien años de soledad” arrasan con las nominaciones de los Premios Platino 2025
Compartir en redes
Por David Sánchez, desde Toulouse (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
Un auténtico terremoto sacude el audiovisual iberoamericano: “La infiltrada” (España), con 11 nominaciones, y “Cien años de soledad” (Colombia), con 8, se alzan como las grandes titanes de la duodécima edición de los Premios Platino, el galardón más prestigioso del cine y la televisión en español y portugués. La gala, que se celebrará el 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, promete ser un espectáculo vibrante, reuniendo a lo mejor del talento de la región. Organizados por EGEDA y FIPCA, estos premios no solo celebran la excelencia artística, sino que refuerzan la unión cultural de Iberoamérica y proyectan sus historias al mundo, esta vez con una transmisión histórica en Estados Unidos a través de Telemundo.
Con categorías que abarcan desde películas de ficción y documentales hasta miniseries, pasando por logros técnicos y actuaciones memorables, las nominaciones reflejan la diversidad y el poder creativo de 16 países. Sin embargo, entre tantas voces, hay una ausencia notable: Paraguay, lamentablemente, no tiene ninguna producción entre los finalistas este año.
Nominados destacados en cine
En Mejor Película Iberoamericana de Ficción, el duelo está servido. “La Infiltrada”, dirigida por Arantxa Echevarría, encabeza con sus 11 candidaturas, enfrentándose a “Ainda Estou Aqui” (Brasil), de Walter Salles, reciente ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional. Completan la lista “El 47″ (España), de Marcel Barrena; “El Jockey” (Argentina), de Luis Ortega; y “Grand Tour” (Portugal), de Miguel Gomes, todas con narrativas potentes y estilos únicos.
La categoría de Mejor Dirección no se queda atrás, con Arantxa Echevarría (“La Infiltrada”), Walter Salles (“Ainda Estou Aqui”), Luis Ortega (“El Jockey”) y Pedro Almodóvar (“La habitación de al lado”) compitiendo en un cruce de generaciones y visiones. En Mejor Guion, destacan Amelia Mora y Arantxa Echevarría por “La Infiltrada”, junto a Antonella Sudasassi por “Memorias de un cuerpo que arde” (Costa Rica).
Las interpretaciones son otro foco de atención. En Mejor Interpretación Masculina, Eduard Fernández (“Marco”) y Luis Tosar (“La Infiltrada”) lideran, mientras que en Mejor Interpretación Femenina, Fernanda Torres (“Ainda Estou Aqui”) y Carolina Yuste (“La Infiltrada”) prometen una batalla épica. Además, “Pedro Páramo” (México), dirigida por Rodrigo Prieto, brilla con nominaciones técnicas y actorales, como las de Manuel García-Rulfo e Ilse Salas.
“Cien años de soledad” encabeza las chances para el rubro de las series. Foto: Gentileza
Nominados destacados en series
En el terreno televisivo, “Cien años de soledad”, dirigida por José Rivera y Natalia Santa, arrasa con 8 nominaciones en Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica. Esta monumental adaptación de la obra de Gabriel García Márquez se mide con “Cidade de Deus: A Luta Não Para” (Brasil), de Aly Muritiba; “Como agua para chocolate” (México), de Curro Royo; y “Senna” (Brasil), de Vicente Amorim y equipo, que revive la leyenda de Ayrton Senna.
En las categorías actorales, Alberto San Juan (“Cristóbal Balenciaga”) y Gabriel Leone (“Senna”) destacan en Mejor Interpretación Masculina, mientras que Candela Peña (“El caso Asunta”) y Marleyda Soto (“Cien años de soledad”) compiten en Mejor Interpretación Femenina. La serie colombiana también domina en reparto, con Jairo Camargo y Viña Machado entre los nominados.
La ausencia de Paraguay: un talento por descubrir
Entre la diversidad de 16 países representados, la falta de producciones paraguayas este 2025 es un vacío que duele. Paraguay, con su escena audiovisual en ascenso, no logró colarse entre los finalistas. Películas como “7 Cajas” (2012), de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, o el documental “El tiempo nublado” (2014), de Arami Ullón, han demostrado su capacidad para brillar internacionalmente. Incluso proyectos recientes, como la serie “El Repatriado” o cintas que exploran la rica herencia guaraní, podrían haber sido contendientes este año de haber tenido mayor impulso o visibilidad. Su ausencia es un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta el país para consolidarse en el circuito iberoamericano.
Una gala para la historia
Con 35 películas y 9 series finalistas, los Premios Platino 2025 celebrarán el auge del talento iberoamericano. Desde el impacto emocional de “Ainda Estou Aqui” hasta la ambición de “Cien años de soledad” y la intensidad de “Pedro Páramo”, esta edición promete emociones fuertes.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.