Los expertos recomiendan el uso de aceites naturales para evitar la caída, dar brillo, hidratar y eliminar el frizz. Incluso si tenés el cuero cabello graso, no corrés riesgos. Te lo contamos.

Durante mucho tiempo se creyó que los aceites naturales engrasarían al cabello, o que aplicados a la piel, sacarían granitos. Se ha comprobado que no es así y lentamente están recuperando ese estatus perdido.
Cientos de años atrás, las mujeres de la India ya usaban aceites naturales para proteger sus largas melenas del sol y volverlas fuertes e hidratadas. Porque como bien sabemos, cuanto más largo el cabello, más trabajo da cuidarlo. Así se comprobó que ellas no tenían el cabello engrasado, y que además, estas prácticas tradicionales pasadas de madres a hijas, también evitaban la caída del mismo.
Si bien en décadas anteriores la aplicación de aceites naturales era diaria, se va diluyendo esa tradición. No obstante, muchas aún realizan ese tratamiento una vez a la semana.
En la actualidad, pensar en hacerlo todos los días es imposible, debido al ritmo de vida agitado. Pero es de muchísima ayuda hacerlo una vez a la semana. Los aceites naturales no sólo aportan brillo al cabello, ayudan a hacerlo más resistente, a cuidarlo de los efectos negativos de los químicos o de los daños de agentes externos (como el secador o la planchita).
¿Cuáles elegir?
Hay una gran variedad, pero dos que gozan de gran popularidad: el de coco y el de argán. Pero además existen otros fáciles de conseguir como el aceite de oliva virgen.
El aceite puro de coco penetra en profundidad en el cabello, nutriéndolo para evitar puntas abiertas y cabello quebradizo. Contiene proteínas, vitaminas E y K, hierro y ácidos grasos.
El aceite de oliva virgen fortalece el cabello al tiempo que lo rejuvenece. Tiene altas concentraciones de vitamina E y C, que estimula la formación del colágeno, y vitamina A para potenciar la regeneración celular.
El aceite de lino evita que el cabello se quiebre y restaura puntas abiertas. Contiene ácidos grasos como omega 3, vitamina E y proteínas.
El aceite de argán da brillo y restaura el cabello desgastado a causa del uso de secadoras y planchitas. Elimina el frizz y contiene vitamina E y antioxidantes.
El aceite de aguacate realza el brillo y suaviza el cabello. Contiene nutrientes, aminoácidos grasos esenciales como también vitaminas A, B, D y E.
El aceite de almendras sella el cabello, impidiendo la pérdida de su hidratación. Además, nutre y alisa la cutícula (parte externa del cabello). Contiene vitaminas A, B, D y E, proteínas y minerales.
¿Cómo usarlo?
Es recomendable aplicarlo por la noche, así lo dejás actuar con total tranquilidad y por la mañana te lo lavás. Se debe colocar en el cabello desde las raíces hasta las puntas, luego te lo recogés y lo cubrís con una gorra plástica o toalla, para no embadurnar toda tu almohada.
Al lavar tu cabello el día siguiente, debés aplicar shampoo dos veces, de manera a que no quede ningún resto del aceite. Para un acabado perfecto, en el segundo lavado dejá que el shampoo actúe unos cuantos minutos antes de realizar el enjuague final.
Si es la primera vez que lo vas a probar y tenés miedo porque tu cuero cabelludo suele tener caspa o ser grasoso, podés probar aplicando el aceite desde los medios hasta la punta del cabello. No empieces desde la raíz. Vas a ver cuanto mejora la salud de tu melena.
Si te da un poco de miedo dejar que el aceite actúe durante toda la noche, podés dejarlo actuar durante dos horas y luego lavartelo siguiendo las mismas indicaciones. Pero no te apures, dejá que el aceite actúe como mínimo, dos horas.
Un buen momento para la aplicación es antes de salir a caminar o trotar, e incluso para ir al gym. Así aprovechás el tiempo y a la vuelta de tu rutina, te lavás el pelo.
Un consejo final: el aceite es el mejor aliado para proteger el cabello del sol cuando vas a piletear o ir de vacaciones a la playa. Te lo podés poner al salir a la mañana y al regresar por la tarde, lavartelo. Va a proteger tu cabello del sol, del cloro y de la sal del mar, sin resecarlo o aclararlo.

Déjanos tus comentarios en Voiz