Viajar es una aventura que comienza desde que elegimos el destino. En esta nota te presentamos una lista de consejos a tener en cuenta para disfrutar al máximo tus próximas vacaciones.
Por Nora Vega
ANTES DE VIAJAR
Verificar que todos los documentos de las personas que viajarán estén al día es lo más importante. También es necesario hacer una investigación previa acerca del destino a visitar, ya sea para elegir los lugares y las actividades a realizar, o para saber si el destino demanda algún requerimiento como visa o determinadas vacunas. Además, siempre es bueno dejar una copia del pasaporte e itinerario con la familia o amigos, por cualquier caso de emergencia.
COMPRAR EL TICKET
Las líneas aéreas están usando sus redes sociales para avisar las ofertas de último minuto. Así que si estás buscando un destino tus próximas vacaciones, es muy probable que encuentres precios rebajados en sus cuentas o en sus páginas oficiales.
Sitios web como Kayak, Expedia o CheapAir hacen fácil la tarea de ver cuáles son los mejores precios. Además cuentan con el servicio de aviso por email cuando el precio de un pasaje que te interesa, cae.
Por su parte, las agencias de viaje locales lanzan promociones todo el tiempo. Solo tenés que estar atento para elegir la mejor.
¿QUÉ LLEVAR?
A la hora de armar el equipaje es necesario que verifiques previamente en internet cómo estará el tiempo durante tu estadía; eso será de gran ayuda al momento de elegir qué ropas llevar. También es bueno chequear con la aerolínea el peso permitido para no excederte y pasar un mal rato.
Qué nunca te falte un calzado cómodo, además de un abrigo liviano por si cambie la temperatura. Tampoco unos buenos lentes de sol y bloqueador solar. Recomendación: no llevar demasiada ropa, es innecesario. Al empacar, tratá de poner tus objetos de baño en una bolsa sellada o en alguna parte de la maleta en donde el resto de tus cosas no corran peligro. No te olvides de empacar todos los cargadores que necesites (del celular, la cámara, tablet, etc.).
Tip: a veces los equipajes no llegan o se pierden, por eso es bueno llevar una muda de ropa en tu bolso de mano.
¿MOCHILA O VALIJA?
Ambos tienen sus ventajas y desventajas. Elegir cuál es la mejor opción depende del destino al que vayas, y es una cuestión muy personal. Con las valijas uno tiene fácil acceso a todas las cosas que lleva y tiene mayor capacidad (aunque no deben ser tan grandes ya que el peso máximo de las aerolíneas es de 23 kilos, generalmente). Como tienen rueditas, son un gran alivio para la espalda y la cintura. En contrapartida, es difícil llevarlas en terrenos en mal estado o acarrearlas por escaleras. Por ejemplo, se hace complicada la tarea en Venecia.
La mochila tiene un espíritu más aventurero. Generalmente, se viaja con dos: una pequeña para las cosas de mano y otra de mayor capacidad para la ropa. Es la opción recomendada para los amantes del trekking, porque es fácil de transportarla. Eso sí, no hay que abusar con el peso. Lo ideal es utilizarla para los viajes en los que se tiene planeado pasar pocos días en cada lugar y caminar mucho viajando de un sitio a otro.
TRANSPORTES
En muchos países, es común que al salir del aeropuerto o al bajar del autobús, te acosen ofreciéndote transporte o alojamiento, ¡tranquilo! En estos casos, lo mejor es que te alejes y mires con tranquilidad todas las otras opciones con las que contás, ya que en muchos casos, estos vendedores estarán ofreciéndote servicios mucho más caros de lo normal.
La mejor manera de ahorrar en movilización es evitar en lo posible el uso de taxi, utilizando en su lugar el transporte público o comprando tarjetas recargables para trenes. Te vas a sentir como un local más.
HOSPEDAJE
Actualmente muchos viajeros están rompiendo esquemas en lo que respecta a hospedaje en época de vacaciones o viajes de negocios, viajando solos o con la familia. Sitios como Airbnb y HomeAway te guiarán paso a paso en el proceso de ajustar tu búsqueda por localidad, fechas de viaje y número de huéspedes. Una variedad de otros filtros incluyen opciones de precio y tamaño, tipos de propiedades (como castillos, granjas y yates) y comodidades.
Couchsurfing también se ha vuelto muy popular entre los turistas. Más que un intercambio de casas, es un intercambio cultural. Su lema es “alójese con lugareños y conozca a viajeros”. En su sitio web asegura que su comunidad global tiene más de 10 millones de usuarios (entre anfitriones y couchsurfers) en más de 200.000 ciudades. La ideal de esta modalidad es promover una forma diferente de viajar.
ADIÓS A LAS TARJETAS DE EMBARQUE
En plena época tecnológica, la gran mayoría de las aerolíneas ya cuentan con sus correspondientes aplicaciones mediante las cuales es posible llevar la tarjeta de embarque en la pantalla del móvil. Además, existen aplicaciones genéricas en las cuales se pueden añadir las tarjetas, como PassWallet para Android y Wallet en el iPhone. Los usuarios del Apple Watch podrán además acceder a los vuelos mostrando su tarjeta en la pantalla del reloj. Una opción cómoda y eficaz, aunque generalmente, los adultos mayores prefieren tener todo impreso.
TRES APPS SÚPER ÚTILES
App de la aerolínea
La aplicación de tu aerolínea te permitirá revisar tu reserva, registrarte y obtener una tarjeta de embarque móvil.
Google Trips
Esta aplicación organiza los viajes y funciona como una guía de turismo portátil. Se puede descargar gratis para Android en Google Play o para iPhone en el App Store, y ser utilizada sin internet.
Oanda y Xe Currency
Ambas aplicaciones, disponibles para los sistemas operativos iOS y Android, permiten calcular la conversión de monedas. Aunque funcionan sin necesidad de internet, es conveniente conectarse a una red wifi para actualizar los valores de las monedas.
VIAJAR CON MASCOTAS
Viajar con mascota y encontrar un hotel donde perros o gatos sean bienvenidos es algo cada vez más frecuente. Aunque casi todos los países permiten la entrada de las mascotas vía área, siempre es conveniente leer en detalle las normas que rigen según el destino que elijas. Los trámites básicos para emigrar con perros y gatos incluyen un certificado de vacunación, un certificado de salud veterinaria y un permiso sanitario de exportación.