Evas es una banda presente desde el año 2007. Compuesta actualmente por Belén Pinto, Laura Riquelme, Jimena Riso, Sofía Amarilla y Paula Rodríguez, buscan exteriorizar sus diferentes inclinaciones musicales a través de un canal en común: ser mujeres en la escena del rock.
Sesenta y dos años han transcurrido desde que las mujeres dieran sus primeros atisbos en el rock de la mano de cantantes de los 50 como Wanda Jackson o la sensual de Nancy Sinatra. La rebelión del rock definitivamente no era meramente masculina. En los 60, Janis Joplin demostraría en sus actuaciones que el empoderamiento femenino tenía mucho más que decir a través de la música.
Patti Smith daría la dosis justa de venia intelectual mediante su disco Horses en el 75, abriendo extensos debates entre los conservadores a raíz de las puntillosas letras que liberaba la estadounidense.
Más de tres décadas después, en el 2007, nace en Paraguay una agrupación ciento por ciento femenina: Evas. “Queríamos componer”, menciona Paula Rodríguez, bajista del grupo, como la intención que reunió en un principio al grupo. Al principio meramente como un medio de escape, eventualmente comienzan a inclinarse por la idea de crear sus propias canciones. “Siempre quisimos mantener el concepto de ser una banda netamente compuesta por mujeres”, destaca Jimena Riso, encargada de las guitarras.
Tras dos años de labor intensa, liberan su primer disco en el año 2012 apadrinados por el productor Javier Palma. Detrás de este Dios hay alguien más significó la primera extensión dentro de la carrera de Evas. A pesar de la fuerte connotación del nombre, explican que no están asociados a ningún tipo de expresión religiosa. “Bautizamos a la banda con el título de Evas, porque queríamos representar de manera expresa el ser mujer en una palabra simple. Para nosotras, el nombre implica la totalidad de ser fémina”, comentan.
La experiencia y el aporte personal también es un elemento transitivo dentro de la banda. “A la hora de hablar sobre temas concernientes al grupo o sobre las composiciones todo se hace de manera homogénea. Sí alguien viene con una melodía, acordes o un pattern tratamos de desarrollarlo en conjunto”, explica Paula.
Hacia finales del 70, la aparición de la banda de The Runaways cambiaría los resortes de la historia del rock respecto al papel de las mujeres. Sí bien no recibieron el status inmediato que merecían por ser una banda compuesta netamente por mujeres y por la avalancha de críticas que las etiquetaba como un mero producto de fines comerciales, cimentaron el camino que posteriormente seguirían otras agrupaciones.
Los 80 serían más condescendientes con la figura de la mujer gracias a la particularidad estética del glam rock, pero aún así la receptividad respecto al papel que jugaban dentro del género era debatido constantemente por el pensamiento secular masculino. El histrionismo teatral de cantantes como Annie Lenox o Pat Benatar calaría profundamente en la cultura pop de aquella década, así como la exploración personal de la sensualidad femenina mediante canciones como Kiss me Deadly de Lita Ford o All I wanna do is make love to you de las hermanas Wilson de Heart.
Al consultar a las Evas si su habilidad musical es puesta en tela de juicio, sonríen: “Es subjetivo, a veces nos enfrentamos a la opinión del público. ‘¿Tocarán bien?’ O la condescendencia de cada día: ‘Está bien para ser mujeres‘”, comentan. Sofía puntualiza que sí han cuestionado su papel como baterista en ciertas ocasiones: “’¿Una baterista mujer? ¿Golpeará bien?’ Una debe lidiar con esas preguntas constantemente, especialmente en una escena predominantemente masculina”.
Respecto a cómo observan el panorama de la escena musical nacional, comentan que aún falta mucho por aportar. “Sí bien las redes sociales ayudan a visibilizar más a las bandas y existen un flujo constante de bares nocturnos que sirven de vitrina para los grupos independientes, aún no se puede vivir expresamente de la música. Creemos que la perseverancia es el factor central para poder sostenerse dentro de nuestro país, más cuando estás al frente de una banda de rock femenina”, comenta Laura.
Nuevos horizontes
Los 90 -hastiados del exceso que supuso el glam- habían suministrado una nueva concepción de rebeldía, con letras que abordaban la problemática social o la inestabilidad que suponía la última década. Bandas como Bikini Kill o la controvertida Hole (banda liderada por Courtney Love) llevaron el sonido del rock femenino hacia un costado agresivo y reflexivo.
Para Evas la transición hacia un sonido más provocador, era algo elemental. “Queríamos llevar el sonido de Evas hacia un sonido más duro, más vitalizado hacia el rock de principios de los noventa, pero sin perder el toque experimental”, mencionan las demás integrantes al explicar el ingreso de la nueva vocalista Belén Pinto.
Belén es una cantante de rock que realizó sus primeros pasos dentro de la escena local mediante la banda de covers Strain. “Inicié en los escenarios con Strain, una banda de covers que lideraba con mi hermano Roberto Pinto, realizábamos covers de bandas de Hard Rock de los 80 e incluso llegamos a compartir escenario con otros artistas locales en la gira de American Experience de una conocida marca de cerveza”, recuerda la vocalista.
Posteriormente la banda se toma un receso, pausa que considera determinante para su ingreso a Evas. “Paula contactó conmigo mediante mis redes sociales, automáticamente acepté y nos juntamos a practicar la canciones. La sinergia fue instantánea, un tiempo después ya estábamos tocando en bares y festivales”.
En el año 2016 se presentaron en la preselección del Taragüi Rock, el conocido festival de rock que se realiza en la ciudad de Corrientes, Argentina. “Quedamos preseleccionadas el año pasado. Ganamos una mención de honor que nos habilita a concursar nuevamente este año en el afán por presentarnos en el escenario principal del Taragüi”, comenta Belén.
El movimiento Riot Grrrl, aparece en los noventa bajo la filosofía de que las mujeres dentro del rock eran poco visibilizadas por la industria. Utilizaron la autogestión de sus propios materiales musicales y promovieron una marcada ideología hacia temas concernientes al feminismo de la tercera ola.
Belén coincide en que -al igual que las mujeres del movimiento punk y feminista de los 90- autofinanciarse es una característica del grupo: “Nos costeamos entre nosotras, hacemos conciertos gratuitos en eventos solidarios. Tratamos de acercar nuestra música a diferentes esferas. Contrario a otros grupos que cuentan con sellos discográficos o productores, valoramos la libertad artística que logramos entre nosotras de manera autónoma”.
¿Cuáles son las bandas que influencian a Evas? “Todas tenemos inclinaciones distintas” -comenta Belén- “Personalmente, me inclino por el hard rock de los 80 y los 90; Paula escucha desde Garbage, Blondie pasando por bandas instrumentales; Jimena es la más ecléctica del grupo, escucha diferentes estilos; Sofi apuesta por bandas de rock alternativo como Paramore o Yeah Yeah Yeahs y, finalmente, Laura -al igual que Xime- tiene gustos múltiples”.
Actualmente, la banda se encuentra trabajando en el lanzamiento de un disco acústico. “Venimos de distintas influencias, cada una con diferentes historias, así que tratamos de converger y plasmar esos elementos dentro de este nuevo disco”, finaliza la bajista Paula Rodríguez.
La República del Paraguay y el Estado de Israel celebran 77 años de relaciones diplomáticas, caracterizadas por la cooperación en múltiples áreas y el fortalecimiento de un vínculo calificado como “sólido y fraterno”, según describió el Ministerio de Relaciones Exteriores, valorando el vínculo entre ambas naciones.
La Cancillería destacó que, en un mundo marcado por desafíos, ambos países “comparten principios y valores que sustentan sus vínculos bilaterales y orientan sus acciones en favor de la paz y el desarrollo”, además de reafirmar la voluntad de seguir trabajando en favor de la paz, el desarrollo y la amistad.
La relación diplomática se formalizó en 1948, año de la creación del Estado de Israel, convirtiendo a Paraguay en uno de los primeros países de la región en reconocerlo. Desde entonces, la cooperación abarcó aspectos políticos, económicos, culturales y tecnológicos.
Uno de los ejes más relevantes de la agenda bilateral es el apoyo israelí en áreas como la innovación, la agricultura y la gestión de recursos hídricos, con programas de capacitación para técnicos paraguayos en sistemas de riego y producción sostenible.
Destaca la colaboración en seguridad y defensa, con intercambios de experiencias en materia de tecnología y capacitación de profesionales. Además, Paraguay trasladó su embajada a Jerusalén, en un gesto considerado significativo por el Gobierno israelí, mientras que Israel acompañó a Paraguay en foros internacionales. La cooperación también se refleja en la promoción de iniciativas educativas y culturales que buscan acercar a ambas sociedades.
En Bogotá, Colombia, se desarrolló una importante reunión entre los Agregados de Defensa y las autoridades de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (UNVMC).
El encuentro contó con la participación del Military Adviser y el jefe de Gabinete de la misión, quienes dialogaron sobre los avances y desafíos en materia de seguridad vinculada al proceso de paz.
El representante paraguayo, agregado de Defensa, Cnel. DCEM Pedro Causarano, expuso sobre las garantías de seguridad previstas para las personas contempladas en el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP.
Dio detalles sobre el sistema de protección a los Observadores Internacionales, subrayando la importancia de la cooperación en escenarios de posconflicto.
La presentación fue destacada por remarcar el rol de los mecanismos internacionales en el acompañamiento de procesos de paz, donde el intercambio de experiencias y la asistencia mutua resultan en la garantía de la seguridad de todos los actores involucrados.
El encuentro reforzó los lazos de colaboración entre los agregados de Defensa de distintos países y la ONU.
Presidente Peña celebra semana histórica para el deporte paraguayo
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió a través de sus redes sociales un mensaje de orgullo tras la serie de acontecimientos que colocaron al Paraguay en la mirada internacional. El mensaje del mandatario hace referencia a una semana cargada de logros históricos.
“Paraguay no deja de sorprender al mundo. Los juegos ASU 2025, el WRC Rally del Paraguay, la clasificación de la Albirroja y ahora el querido Joshua Duerksen poniendo nuestra bandera en el podio del sprint en Monza. Gigante Paraguay”, publicó el presidente Peña a través de sus cuentas en redes sociales.
Uno de las primeras actividades de nivel internacional en Paraguay fue sede de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, evento continental que reunió a miles de atletas y marcó un precedente como la primera cita deportiva de esta magnitud organizada en el país.
Igualmente, hizo referencia al Rally del Paraguay debutó como parte oficial del calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC), con elogios de la organización y los competidores por la calidad del recorrido y la afición.
Otro de los hitos celebrados por Peña fue la clasificación de la selección paraguaya de fútbol a la Copa Mundial 2026, tras 16 años de ausencia. El empate sin goles ante Ecuador aseguró el boleto al torneo y desató una fiesta nacional. El presidente declaró feriado el 5 de septiembre, jornada en la que miles de paraguayos salieron a las calles para celebrar el regreso de la Albirroja a la cita mundialista.
Finalmente, el mandatario resaltó la histórica actuación del piloto Joshua Dürksen, quien subió al podio en la Sprint Race de Monza. El joven de 21 años se convirtió en el primer paraguayo en lograr un resultado de tal magnitud en el automovilismo internacional, consolidándose como uno de los grandes referentes deportivos del país.
Uno de los ahora detenidos sería un menor de 17 años, quien no cuenta con antecedentes y estaba acompañado de Matías Joaquín Rodas Páez, de 19 años, quien aparentemente sería funcionario público con el cargo de soldado del Ministerio de Defensa Nacional. Foto: Gentileza
Detienen a un funcionario público y a un joven tras asaltar a un conductor de plataforma
Compartir en redes
En la madrugada de este sábado, el conductor de una plataforma fue víctima de un asalto por parte de dos jóvenes, quienes se hicieron pasar por clientes. El hecho se registró en la ciudad de Asunción y finalmente los autores habrían sido detenidos.
Según la denuncia de la víctima, identificada como César Eugenio Romero Penayo, de 32 años, domiciliado en la ciudad de Fernando de la Mora, el mismo habría respondido a la solicitud de viaje de dos jóvenes, quienes en cierto tramo del trayecto lo amenazaron y lo despojaron de su aparato celular y otros objetos de valor.
Los mismos descendieron del automóvil y se dieron a la fuga a pie. Tras el hecho, el conductor alertó de lo ocurrido a una patrulla de la Comisaría 10. ª Metropolitana y les facilitó las características de estos sujetos. Tras un breve rastrillaje, lograron dar con ambos y los detuvieron.
Uno de los ahora detenidos sería un menor de 17 años, quien no cuenta con antecedentes y estaba acompañado de Matías Joaquín Rodas Páez, de 19 años, quien aparentemente sería funcionario público con el cargo de soldado del Ministerio de Defensa Nacional; este último tampoco registra antecedentes.
Del poder de los mismos fue incautado el teléfono celular denunciado como robado, entre otros objetos personales. Ahora ambos se encuentran detenidos en la Comisaría 10.ª de Asunción a disposición del Ministerio Público, mientras que lo robado fue devuelto a su propietario.