Conocer la gastronomía de un país significa comprender su esencia y sus tradiciones. En ese sentido, la primera comida del día marca una notable diferencia entre los diversos países del mundo. A continuación, te invitamos a descubrir las propuestas que ofrece cada cultura.

Por: Nora Vega

 

LOS MÁS CONOCIDOS

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ALEMANIA

El frühstück (desayuno) en Alemania es un auténtico festín que incluye prácticamente de todo: desde café, cacao y té, acompañado de miel, huevos, embutidos de cerdo de todo tipo (salami, jamón, salchichas), pasando por las frutas variadas hasta llegar a una gran variedad de quesos. Por otra parte, el pan siempre está presente y en este país existen más de 300 clases; pueden ser blancos, integrales, de centeno o de cebada, con semillas de girasol, sésamo o amapolas, y se suelen comer con manteca y mermelada. Para los alemanes, el desayuno es una comida muy importante.

Dónde desayunar:

Silo, en Friedrichshain, Berlín, fue uno de los primeros restaurantes de desayuno/brunch que comenzó a darle importancia a la calidad del producto y a incluir ingredientes y distribuidores regionales. Por otra parte, para los amantes de un buen café (en diferentes formas), Happy Baristas es el lugar perfecto.

En una callejuela de Neukölln se encuentra Roamers. Este lugar, así como sus creaciones son, con total seguridad, una de las cosas más fotografiadas y compartidas en redes sociales en Berlín y la gente que va ya sabe que va a tener que hacer una cola de 20 o 30 minutos para que le den una mesa (no aceptan reservas), sea la hora que sea. En cualquier caso, la espera merece la pena.

INGLATERRA

En la mayoría de los casos, los desayunos tradicionales se elaboran con alimentos que aporten los nutrientes básicos para afrontar el día, como proteínas, azúcares y grasas. El típico desayuno inglés, incluye huevos fritos o revueltos, bacon frito o a la plancha, tostadas, jugo de naranja y té o café. Pero para ser un verdadero english breakfast, también debe tener salchichas, tomates fritos o a la plancha, champiñones, alubias blancas e, incluso, en algunas ocasiones, una especie de morcilla pequeña.

Dónde desayunar:

Nada mejor que desayunar mirando al río Támesis con tostadas, mermeladas, jugos orgánicos, bagels, tartas de zanahoria y huevos benedictinos. El Full English Breakfast, tal como dicen que desayuna todos los días su majestad Isabel II.

Los sibaritas londinenses acuden en masa al Breakfast Club, con sucursales en Hoxton, Angel, Soho, Spitalfields y Eggquarters, donde la larga espera para conseguir mesa se olvida con solo oler sus especialidades. Y nada mejor que desayunar en La Orangerie, en pleno jardín del palacio de Kensington; ese aire monárquico se deja notar en su cuidado servicio y toda la estructura del local.

¡LOS QUE TIENEN DE TODO!

JAPÓN

Para los japoneses el desayuno es muy importante y es la razón por la cual es la comida más abundante del día, casi como si fuera un almuerzo. No falta una sopa de miso, así como unas verduras. El tofu es una opción muy popular, acompañado de arroz, pescado y salsa de soja. A diferencia de los desayunos occidentales, donde predominan las grasas y el azúcar, el desayuno típico japonés se basa en una dieta más nutritiva con alimentos fácilmente digeribles.

Dónde desayunar:

El barrio de Roppongi de Tokio, una suerte de Soho japonés, esconde Tsurutontan, una de las mejores opciones para un desayuno a la antigua. El restaurante se enorgullece de su sopa udon, de la que sirve cincuenta versiones diferentes: con tempura, kitsune (agridulce, con tofu frito) y tsukimi (servida con huevo crudo).

Comer en Japón suele ser barato, rico y con una oferta muy variada; los puestos callejeros están por toda la ciudad, desde Shibuya a Akihabara, y siempre tienen preparado un onigiri (bola de arroz rellena) para que comas de paso. ¡Delicioso! Algo que no puede faltar: visitar el mercado de pescado de Tsukiji para desayunar sushi en alguno de los bares de la zona.

MÉXICO

Es difícil escoger un único desayuno mexicano, porque hay muchas variantes según la región. Quizás los más llamativos sean los huevos rancheros o motuleños, que son huevos fritos sobre una tortilla con fríjoles y salsa de tomate, aunque la machaca típica de Monterrey (huevos y chiles con tortillas de harina) también tiene pinta de ser una gran opción. Con algo así, se puede empezar el día de la mejor manera.

Dónde desayunar:

Si preguntás por el desayuno tradicional en la Ciudad de México, puede que todas las respuestas te lleven a El Cardenal, un lugar que se encuentra en pleno centro histórico y lleva casi medio siglo haciendo las delicias de mexicanos y visitantes por igual. En México se desayuna tempranito, así que si vas a ir allí preparate porque sí o sí te vas a encontrar con una cola, pero ¡vale la pena!

Otra leyenda del centro del D.F. es Café de Tacuba, una antigua casona en la que han pasado desde presidentes hasta artistas y políticos a tomar un café con leche, incluso celebró la boda del pintor Diego de Rivera con su primera esposa. Allí es imprescindible probar el mole poblano y el buñuelo.

LOS EXÓTICOS

MARRUECOS

Una gran cantidad de pan árabe con salsa picante y queso forman parte de la mesa. También es común el jugo de naranja recién exprimido junto a las frutas de la estación corriente. Los marroquíes tienen un delicioso pan de estilo bollo, que se hace en grandes tamaños para que rompas de a poco, y un pan de sémola llamado baghir. Nunca faltan el jamón, la miel, khubz (el pan árabe original) con mantequilla o aceite de oliva, unos pancakes llamados cringal y las galletas caseras, acompañadas por el café o el té de menta. Si algo es tradicional en Marruecos es el té de menta, el cual se sirve con mucha azúcar.

Dónde desayunar:

Desayunar en la Medina es un placer que tiene la ciudad. Hay que levantarse temprano (como ellos) y dejar que termine de amanecer disfrutando de los diversos productos marroquís que se ofrecen. Son cuadrados, redondos, con formas, dulces, salados, amargos, agrios, muy dulces, dulcísimos; tienen churros, tortas, panes y vas a poder ver cómo los elaboran en unos minutos frente a tus ojos.

Por otra parte, pasar una noche en el desierto es una de las experiencias más hermosas que se puede realizar en Marruecos. Despertarse y desayunar en el Sahara, mientras disfrutás de las hermosas vistas de los arenales más fantásticos, no solo de Marruecos, sino del planeta entero, es algo único.

TURQUÍA

El típico desayuno turco se compone de tomates frescos, queso feta o beyaz peynir, pepino, aceitunas negras, pan, miel o mermeladas y a veces huevo. Todo esto acompañado con té, y muy rara vez, café. Tampoco pueden faltar el pan, el açma (una variante de los bollos pero que no es dulce ni salada) o el simit (similar al pan de rosca). Los turcos visten a la mesa con platos llenos de todo tipo de alimentos. Sin duda, un desayuno bien cargado.

Dónde desayunar:

En Turquía, el desayuno no solo significa comer por la mañana, porque es un evento tradicional que tiene valor cultural y social. La ciudad está llena de sencillos restaurantes de barrio que abren a primera hora y sirven el brunch turco. Con su vista hermosa de Bósforo, Sutis-Emirgan es uno de los recomendados.

Café Privato está situado en Galata y es reconocido por sus mermeladas caseras, quesos, aceitunas y gözleme (como panqueques). Por su parte, Sade Kahve, ubicado en la zona de Rumeli Hisari, es uno de los mejores lugares para desayunar. Su menú incluye bal-kaymak (miel con crema turca), una variedad de quesos, tortillas y muchos más sabores interesantes. Además, se puede disfrutar también de una impresionante vista del Bósforo.

Etiquetas: #Desayunos#Mundo

Déjanos tus comentarios en Voiz