El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) informó los primeros 3 casos confirmados de COVID-19 en el departamento de Concepción.
A través de la última actualización del mapa de casos activos a nivel país emitida esta siesta, se pudo conocer que el onceavo departamento ubicado al norte de la Región Oriental también ya cuenta con personas con la enfermedad.
Según se desprende de los datos oficiales emitidos por la cartera sanitaria, se trata de dos jóvenes y un bebé de tan solo 1 año de edad.
Una mujer de 21 años y un hombre de 21 años de edad, igualmente, son las personas afectadas además del pequeño menor de edad.
Se destaca que todos estos casos corresponden específicamente a la ciudad de Concepción, capital del departamento.
Mirá también: “Nadie entra a Concepción”
Otro dato que se provee en el informe diario emitido por Salud es que estas tres personas se encuentran aisladas y en respectivo confinamiento en albergues controlados por profesionales médicos y fuerzas públicas.
Mayores datos se desconocen hasta el momento. Se aguarda una conferencia de prensa que se realizará esta tarde con la presencia del Dr. Hugo Cabrera, director de la Primera Región Sanitaria, para brindar una información ampliada sobre los primeros casos del departamento.
Leé también: “Gobierno reforzará presencia militar en las zonas de frontera con el Brasil”
Dejanos tu comentario
Realizan atenciones odontológicas gratuitas en Concepción
Pobladores del departamento de Concepción son beneficiados con atenciones odontológicas gratuitas ofrecidas mediante un convenio entre estudiantes paraguayos y de España, a través de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Se encuentran en el país, 16 estudiantes españoles junto con sus profesores para realizar la asistencia especializada.
La cobertura incluye desde una limpieza bucal así como cirugías de alta complejidad e inclusive instalación de prótesis.
Te puede interesar: Impulsan campaña para equipar albergue del Incan
La delegación de odontólogos abarcará prácticamente todos los distritos del primer departamento para atender a la gente.
“Se hace eliminación de sarro, profilaxis, radiografía y otros tipos de tratamientos también que realizamos algunos más simples y otros más complejos”, dijo el decano de la Facultad de Odontología, Carlos Lima al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Comentó que ya fueron atendidos entre 200 a 250 pacientes en diferentes distritos. “Esto es totalmente gratuito y es importante también que sepan que la gente puede aprovechar”, expresó.
En la zona de San Alfredo, la asistencia arrancó a las 7:00 para dar abasto a la gran demanda de atención en ese distrito.
Leé también: En menos de 36 horas, se logró trasladar a 122 pacientes al nuevo Hospital del Sur
Dejanos tu comentario
Dólar cerca de llegar otra vez a los G. 7.400
Al inicio de este lunes 28 de julio, la divisa norteamericana se ubicó en la cotización minorista en G. 7.430. Con el paso de las horas, fue retrocediendo 10 puntos y cerrará esta jornada en G. 7.420. Desde el 1 de julio a la fecha, esto representa una caída de 360 puntos, cuando el dólar se encontraba en G. 7.780.
Analistas y referentes de las casas de cambio afirman que este comportamiento a la baja del dólar se debe a operaciones especulativas de cambistas, que vaticinando mayores caídas del dólar, cambian a guaraníes su capital para luego refugiarse en monedas más fuertes.
Además, mencionan que la caída del dólar es un fenómeno global propiciado por una política del gobierno estadounidense de deliberado debilitamiento de su moneda para favorecer su comercio exterior.
Leé también: Altos precios de la carne responden a una tendencia global de apreciación, aseguran
Sin embargo, aclaran que debido a la naturaleza importadora de la economía local, un dólar bajo no es sostenible en el tiempo, ya que el volumen de divisas que salen es superior a las que ingresan al país, lo que, sumado a la lógica de oferta y demanda, hace que la cotización tienda al alza.
“El dólar está obedeciendo a una tendencia que no es solo en Paraguay. Cayó bastante frente al real y otras monedas del mundo. Trump ya había anunciado su intención de devaluar el dólar con el fin de fomentar las exportaciones norteamericanas. Esto ya empezó a repercutir desde inicios del año”, fue lo que expresó Emil Mendoza, directivo de la Asociación de Casas de Cambio a la 650 AM.
Por último, indicó que el fenómeno es principalmente externo, pero que existen factores internos que acentúan la caída de la moneda estadounidense en el mercado paraguayo. Uno de ellos es el comportamiento de los ahorristas, que ante una devaluación pronunciada, optan por vender sus dólares, lo que incrementa la oferta y presiona aún más a la baja.
Te puede interesar: Sector forestal nacional se reunirá con CEOs de empresas finlandesas
Mundo
En medio de un contexto de incertidumbre, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) alcanzaron hoy, tras una serie de negociaciones en Escocia, lo que muchos califican como el mayor acuerdo comercial de la historia. Este prevé aranceles de 15 % para las exportaciones de la UE y evita una guerra comercial por el conflicto de aranceles a partir del 1 de agosto.
Dejanos tu comentario
Reportan desaparición de tres hombres en zona de San Lázaro
Tres hombres con frondosos antecedentes penales se encuentran desaparecidos en la zona de San Lázaro, Concepción y según sus familiares se encontraban regresando del Chaco en una camioneta cuando repentinamente se perdió la comunicación con ellos.
El extraño caso está siendo investigado por la Policía Nacional que reveló que si bien cuentan con un historial delictivo, los hombres no tenían orden de captura pendiente.
Los desaparecidos son: José Efraín Alfonso López (36), Blas Antonio Centurión (41), Fredy Echagüe Moreira (34). El primero tiene antecedentes por reducción; Blas Antonio tiene proceso por lesión grave y robo agravado. Y Echagüe Moreira tiene antecedentes por robo agravado, dos hechos de homicidio doloso y lesión grave.
Te puede interesar: Vecinos denuncian que un prostíbulo arroja su basura en una plaza de Loma Pytã
Según los datos, los hombres se movilizaban en una camioneta de color blanco y cuando llegaron al distrito de San Lázaro, tras haber pasado en balsa se comunicaron con sus familiares a quienes comentaron que se encontraban viajando rumbo a Loreto. Y desde ese momento ya no se supo nada de estas personas. Fueron vistos por última vez en Tres Cerros, en la zona de San Lázaro.
“Hasta el momento tenemos como desaparición de tres personas y el vehículo en que estaban, una Toyota Hilux. Hipótesis aún no manejamos de qué podría haber sido, solamente tenemos como personas desaparecidas. Un familiar cercano en horas de la noche de ayer realizó la denuncia ya perdieron contacto con los mismos en la zona de Tres Cerros, supuestamente”, señaló el comisario Jorge Vidallet al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Afirmó que hasta el momento no se tienen reportes del paradero ni hay datos sobre alguna comunicación que hayan tenido estas personas con sus familiares.
“En cuanto a problemas judiciales no, pero sí con antecedentes. Las tres personas cuentan con antecedentes e incluso uno de ellos fue procesado en varias oportunidades por homicidio. Otro tiene antecedente por lesión, otro por abigeo. Las tres personas sí cuentan con antecedentes, pero no tienen captura pendiente”, refirió.
Leé también: Autorizan mostrar fotografía del segundo sospechoso del crimen de niña
Dejanos tu comentario
Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes la habilitación oficial del Gran Hospital del Sur, construido en el departamento de Itapúa, y recordó el legado del exgobernador Luis Gneiting (1968-2018) al concretarse este sueño de muchos y del sector político que luchó por la descentralización de la atención médica.
El mandatario comenzó recordando a Ladislao Hrisuk Szuljew, que justamente ha sido el nombre seleccionado para este gran hospital por su donación del predio de 50 hectáreas donde fue edificado. Peña señaló que, si bien no lo conoció en persona, sí conoce a sus hijos y nietos, y que sabe que es una familia apasionada por el desarrollo del departamento de Itapúa.
Indicó que, así como esta familia, también hubo otros, como el finado exdiputado Luis Gneiting, que también fue intendente de Carmen del Paraná, gobernador del Itapúa y ministro de Agricultura; cuyo fuerte legado sigue muy vivo hasta este día, pese a que ya pasaron 7 años de su trágica partida.
Lea más: Abdo offshore: sociedades remitentes deben ser investigadas, afirma abogado
“Compromiso personal”
“Tuve el privilegio de conocerle a Luis allá por el 2013, cuando asumía como gobernador y yo era director del Banco Central, luego ministro de Hacienda. Hasta que formamos una chapa para pugnar por la presidencia en las internas del Partido Colorado. Llegué a conocerlo muy profundamente, sus sueños, sus anhelos”, recordó.
Comentó que Gneiting constantemente le pedía que apoyara la descentralización, que se le de la oportunidad a los gobiernos departamentales y gobiernos municipales para poder crecer y desarrollarse.
“Luis soñó con este gran hospital. Hace poco me mostraron una entrevista donde él decía a un medio local: ‘Ya está todo, menos la plata’. Tengo que decir esto que se convirtió en un compromiso personal porque quién le tenía que decir a Gneiting que no había la plata era yo, como ministro de Hacienda, y durante el periodo 2013-2018 hicimos muchísimo. Pero también nos faltó invertir más en el sistema de salud”, reconoció.
Siga informado con: Presidente de Finlandia recibirá a Peña para potenciar la cooperación