El exintendente de Ciudad del Este Miguel Prieto fue imputado por tercera vez por los delitos de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa por ocasionar un perjuicio a la comuna esteña de G. 311 millones. Los fiscales Néstor Coronel y Luz Guerrero son los que presentaron el acta de imputación contra el destituido exintendente de CDE y otras 11 personas más que van a enfrentar este nuevo proceso penal.
El Ministerio Público menciona que en el año 2020, durante la administración de Prieto, se habría desembolsado dinero de los fondos correspondientes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro para realizar pagos por servicios que no fueron realizados.
Además de Prieto igualmente fueron imputados Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ciudad del Este; Francisco Arrúa, director de Administración y Finanzas; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero; Jorge Rivas Rivas Aponte, funcionario; Juan Esteban Quiroga Cañete, presidente de la Subcomisión de Apoyo a voluntarios de ollas populares; Marcos David Galeano Fernández, secretaria de la Subcomisión de ollas populares.
La lista de imputados sigue con Mirta Battochi Oviedo, tesorera de la Subcomisión de la olla popular; Luana Magdalena Silva, José Augusto Cardenas, Aníbal Pérez y Adriana Paola Martínez.
De acuerdo al escrito de imputación los hechos se registraron durante el año 2020 en plena pandemia del covid-19. De esta manera Prieto enfrenta su tercer proceso penal debido a que la Fiscalía ya presentó meses atrás dos acusaciones más por lesión de confianza.
Dejanos tu comentario
Subsidios a ollas populares destapan más fondos desviados en gestión Prieto
En un acta de imputación fiscal de 16 páginas, el Ministerio Público relata paso a paso cómo en el 2020, año de pandemia, la administración del intendente destituido Miguel Prieto facilitó un esquema con la modalidad de ollas populares para librar pagos por servicios con serios indicios de no haberse realizado.
La reciente imputación fiscal por supuestos delitos de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa contra el intendente destituido de Ciudad del Este Miguel Prieto y grupo de leales, confirma a la luz otra modalidad en el esquema de desvió de fondos municipales en su administración, consistente en transferencias de subsidios para ollas populares durante la pandemia.
Las pesquisas del Ministerio Público dieron lugar a la tercera imputación contra Prieto en el marco de 50 denuncias que arrastra por presuntos casos de corrupción. Según el documento, dos estructuras que involucran a una pareja junto con miembros de sus respectivas familias fue legalizada mediante resoluciones firmadas por el exjefe comunal que sirvieron para trámites administrativos acelerados en la extracción de los recursos municipales por parte de sus leales. (ver infografía).
El Ministerio Público recabó documentaciones y testimonios que sostienen fuertes sospechas que, en el 2020, “la administración municipal a cargo de Miguel Prieto Vallejos habría desembolsado sumas de dinero correspondientes a los fondos de Aportes a Entidades Educativas e Instituciones sin Fines de Lucro en concepto de pagos por servicios que no habrían sido realizados en la realidad y de esa manera habría causado un perjuicio patrimonial total de G. 311.580.000”.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week apunta a promocionar el clima de negocios del país
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca a posicionar al país como un hub de negocios con el Paraguay Business Week, que se desarrollará en Ciudad del Este, del 8 al 10 de septiembre, congregando a empresarios, inversionistas y líderes internacionales. Se apunta a potenciar la inversión extranjera y promocionar el clima de negocios del país.
El Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, una iniciativa que posiciona a Alto Paraná como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio. El evento reunirá a los principales actores del desarrollo económico nacional en tres jornadas intensas que buscan potenciar la inversión extranjera directa, fortalecer alianzas comerciales y difundir oportunidades de negocios en Paraguay.
El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, destacó que se trata de un desafío que busca posicionar el clima de negocios del país, y en particular de Alto Paraná.
Leé también: Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja
“Fortalecer el clima de negocios de Alto Paraná es un gran desafío para posicionar a nuestro país. Esta primera edición del Paraguay Business Week estimamos que va a superar las cifras a las que estamos acostumbrados en todos los indicadores: participantes, expositores y negocios”, dijo Viveros a Paraguay TV.
El viceministro destacó que la Semana de Negocios más importante del país integra tres eventos clave:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la Expo Paraguay Brasil
- la Expo Maquila
Alto Paraná Invest Forum es organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), enfocado en atraer inversiones y promover exportaciones.
La XVI Expo Paraguay Brasil, por su parte, es impulsada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), con más de 100 stands, 3.000 participantes y proyecciones de negocios superiores a los USD 240 millones.
La Expo Maquila, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), celebra 25 años del régimen de maquila, destacando casos de éxito y el crecimiento sostenido del sector.
Afirman que, hasta el momento, se han inscripto 3.500 personas, de las cuales 2.000 son paraguayos y 1.500 extranjeros originarios de 16 países. Así mismo, cuenta con récord de stands con diferentes tipos de servicios y productos.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, celebró el esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas.
“Estamos contentos de presentar la semana de negocios más importante de Alto Paraná. Creemos que estos esfuerzos van a traer grandes inversiones para nuestro país”, dijo.
El evento cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipú Binacional y la Gobernación de Alto Paraná, consolidando una plataforma estratégica para el desarrollo económico regional y nacional.
Dejanos tu comentario
Diputada Abed cuestiona lento avance de causas contra Miguel Prieto
La diputada Rocío Abed cuestionó el lento avance de las causas contra el intendente destituido Miguel Prieto de la Municipalidad de Ciudad del Este. La parlamentaria mencionó que existen 50 denuncias realizadas por supuestas irregularidades en su gestión, hasta el momento se dieron tres imputaciones, sin embargo, estas imputaciones tampoco avanzan.
“Una imputación más (la tercera), tiene no sé cuántas causas, no se decir el trabajo de qué instancia, pero no avanza, está cajoneado en algún lugar. Quiero saber si era un intendente de mi sector, cómo el país se hubiera levantado a este supuesto delincuente de Miguel Prieto, según todo lo que dicen las denuncias, ya se corroborará si es o no así”, expresó la diputada a los medios de comunicación en el Congreso.
Te puede interesar: El juez Rodrigo Estigarribia queda a cargo de la imputación de Miguel Prieto
Abed criticó que además del lento avance en las investigaciones, Prieto se respalda en las chicanas presentadas, evitando que se lleve adelante los procesos en su contra. “Aparentemente es un gran delincuente, pero no avanza su causa, está todo chicaneado, son chicanas tras chicanas. 50 denuncias, y ninguna es nuestra, 50 denuncias de la Contraloría Ciudadana, algo hay, pero que la fiscalía tiene que investigar y la justicia tiene que hacer su trabajo”, expresó.
Por otra parte, refutó el discurso de la oposición de persecución política para tratar de sacar a Prieto de la carrera electoral, con miras a las elecciones presidenciales del 2028. Abed señaló que en el caso de la oposición, cuando se trata de uno de sus miembros, aplica este discurso.
“Esa es la historia, la teoría conspirativa, persecución política, no, ahí hay delitos, hechos punibles, incluso crímenes, no se trata de ninguna persecución. Es lindo poner ese ropaje cuando es chancho del chiquero de ellos y dicen que es una persecución del pobre inocente de Miguel Prieto”, sentenció.
Leé también: Peña promulga ley que eleva el subsidio a los últimos veteranos del Chaco
Dejanos tu comentario
El juez Rodrigo Estigarribia queda a cargo de la imputación de Miguel Prieto
El juzgado de Delitos Económicos, a cargo del magistrado Rodrigo Estigarribia, ya cuenta con el acta de imputación contra el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y está estudiando si es competente o no para avanzar en la admisión de la imputación, reportó el periodista de Nación Media, Aldo Insfrán.
Estigarribia deberá establecer una fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares tanto para Prieto como para otras 10 personas imputadas en la causa.
Esta es la tercera imputación del exjefe comunal esteño, esta corresponde a la causa por supuesta lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa, donde la Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 311 millones. Este monto fue desembolsado a las subcomisiones de ollas populares en el 2020.
La investigación llevada adelante por los fiscales Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, arrojó varias inconsistencias en el desembolso de estos fondos, por lo que también se formularon imputaciones a otros funcionarios y responsables de las comisiones beneficiadas.
El Ministerio Público menciona que, en el año 2020, durante la administración de Prieto, se habría desembolsado dinero de los fondos correspondientes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro, para realizar pagos por servicios que no fueron realizados.
Además de Prieto, fueron imputados Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ciudad del Este; Francisco Arrúa, director de Administración y Finanzas; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero de la Municipalidad de Ciudad del Este.
Continúa la lista con Jorge Rivas Rivas Aponte, funcionario de la Municipalidad de Esteña; Juan Esteban Quiroga Cañete, presidente de la subcomisión de Apoyo a voluntarios de Ollas Populares y Marcos David Galeano Fernández, secretario de la subcomisión de Ollas Populares.
Figuran también Mirta Battochi Oviedo, tesorera de la subcomisión de la Olla Popular; Luana Magdalena Silva, José Augusto Cárdenas, Aníbal Pérez y Adrián Martínez.