El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, sostuvo que no se puede eliminar el voto prefe­rencial para volver a utilizar las papeletas, como preten­den algunos sectores políti­cos luego del debate instalado sobre el uso de las máquinas de votación electrónicas. Las varias posibilidades surgen tras la suspensión de la lici­tación para la compra de las máquinas por parte del Tri­bunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

“Yo no estoy de acuerdo que se elimine el voto preferencial, porque el voto preferencial es la verdadera democracia, es el voto que representa todos los extractos de la sociedad y yo creo que ha sido un gran avance la liberación de las lis­tas fijas y del voto personal”, afirmó el senador en con­versación con los medios de comunicación en el Senado.

TECNOLOGÍA ACOMPAÑA EL TRABAJO

En este sentido, indicó que “no aggiornarse a la tecnolo­gía es un error, la tecnología acompaña y facilita el trabajo humano y si están dadas todas las garantías, debe usarse”. Mientras tanto, aseguró que esta tecnología también debe otorgar las garantías necesa­rias para su implementación, y al respecto, en el proceso de licitación surgieron muchas dudas. “El tema de las máqui­nas de votación tuvo un análi­sis profundo y largo, debido a que, cuando está en riesgo la voluntad popular y eso se pueda manipular, o exista por lo menos la duda de que se pueda manipular, está en riesgo todo el sistema democrático, está en riesgo la democracia en nuestro país”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que en las elecciones pasadas, el arrendamiento de las máquinas tuvieron un éxito, por lo que el alquiler es una de las opciones más viables en este momento. “Al existir una duda mínima con respecto a que eso pueda tener un resultado positivo ya preferimos que se siga con lo convencional, que se siga con el alquiler de las máquinas, que ya ha tenido resultados positivos”, apuntó.

Celeste menosprecia a electores y plantea volver a papeletas

La senadora liberal denigra a los votantes al pedir que sean “orientados”, porque no saben votar.

Expresando una posición en contra de las máquinas de votación y del voto preferen­cial, la senadora azul, Celeste Amarilla, volvió a mostrar su hilacha arrogante y antidemo­crática al señalar que “si el pue­blo no sabe votar, hay que orien­tarle”. Con el objetivo de volver a las listas sábana y a las pape­letas, la legisladora insulta la capacidad de discernimiento del elector, así como su auto­nomía y libre albedrío.

Ayer, la senadora liberal volvió a emitir opiniones polémicas sobre el sistema de elección que rige actualmente en nuestro sistema, que tiene que ver con el uso de las máquinas de votación y con el voto preferencial (todo un avance en materia electiva). Sin embargo, las declaraciones de la senadora Amarilla no solo denigran al votante, sino que pretende suprimir un esquema que hoy no solo aporta celeri­dad sino sobre todo transpa­rencia. Para sostener su escuá­lido argumento, la senadora no tuvo mejor idea que denigrar la inteligencia y la capacidad del elector. “Yo le tengo miedo a las máquinas. Por mí, papeletas y lista cerradas. Para mí hay que eliminar el voto preferencial. ¿Qué preferencial, le prefieren a Zenaida a Chaqueñito? Si el pueblo no sabe votar, hay que orientarlos a que voten”, dijo ayer en una posición que raya el insulto y la arrogancia.

La naturaleza del voto –y la esencia misma de la democra­cia– es que cada ciudadano, libre y voluntariamente, elige lo que le dicte su con­ciencia; insinuar que deben recibir una “orientación” es descalificar al votante y un intento de cercenamiento de la expresión del voto.

La postura de Celeste inme­diatamente generó reaccio­nes de su pares, como el sena­dor colorado Natalicio Chase, quien defendió el voto prefe­rencial, un voto que brinda al elector la capacidad de elegir la posición de su candidato en las listas electorales.

Déjanos tus comentarios en Voiz