La sala penal de la Corte Suprema de Justi­cia integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay declaró inad­misible la apelación presen­tada por la defensa del exin­tendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, acusado por lesión confianza en el caso Tía Chela.

Con la presente resolución judicial se destraba el pro­ceso penal para Prieto y el juez Humberto Otazú tiene vía libre para poder fijar la audiencia preliminar donde se definirá si el exjefe comu­nal de CDE va a juicio oral.

La defensa de Prieto recu­rrió a la Corte al solo efecto de dilatar el presente caso debido a que apeló la resolu­ción del tribunal de alzada, que había confirmado la com­petencia del juez Humberto Otazú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

COMPRAS IRREGULARES EN PANDEMIA

El proceso penal contra Prieto tiene relación a un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.

La Fiscalía investiga la supuesta lesión de confianza en el caso de la presunta com­pra amañada de 25.000 cestas de alimentos, que habría generado un perjuicio patri­monial de G. 2.130 millones a la comuna esteña. La admi­nistración de Prieto, supues­tamente, bajo la vía de la excepción, llamó a una lici­tación en marzo de 2020 para la compra de kits alimenta­rios destinados a familias de escasos recursos durante la pandemia del covid-19.

Además de Prieto, están procesados Francisco Rai­mundo Arrúa Álvarez, Bue­naventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo.

SEPA MÁS

Rosario de chicanas evita aclarar denuncias

Una cadena de chicanas traba las dos causas en que el destituido intendente esteño Miguel Prieto está imputado. Las sucesivas recusaciones en cada instancia judicial, desde fiscales y jueces, hasta tribunales de alzada y ministros de Corte, impiden que se aclaren las denuncias por lesión de confianza del caso Tía Chela, por kits de alimentos, y por apropiación en el caso Tajy, por pani­ficados inexistentes, ambos durante la pandemia.

El líder del movimiento Yo Creo acumula 50 denuncias pena­les, con dos imputaciones, el 19 de julio de 2023 (expediente 4524/2020) y el 8 de abril de 2024 (expediente 13060/2020).

En el otro proceso se produjo una recusación, esto fue al Tribu­nal de Alzada, este es un Tribunal nuevo de Delitos Económicos del Primer Turno, el tribunal se expidió de manera rápida, y las partes volvieron a recurrir esa resolución del Tribunal de Alzada y fue a la Corte.

Déjanos tus comentarios en Voiz