El economista Ricardo Rodríguez Silvero realizó una eva­luación de los dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, cumplidos el pasado 15 de agosto. Indicó que no se puede realizar una evalua­ción concreta sin mencionar las épocas pasadas, en este contexto, indicó que el enfo­que debe ser integral en tér­minos interdisciplinarios.

“Hacer un análisis dentro de los últimos 2 años debería contemplar lo que fue las últi­mas dos décadas, y después lo que fue ocurriendo con el país, si pusiéramos el enfoque como una lupa de los últimos dos años, se va a interpretar mejor si uno tiene en consi­deración los factores podero­sos que tuvieron influencia en nuestro país en los años ante­riores”, expresó durante su participación en el programa “Fuego cruzado”. Resaltó que Paraguay tiene una his­toria sumamente conflictiva y belicosa, en referencia a las guerras de la Triple Alianza y del Chaco, que prácticamente dejaron en ruinas al país. “Es increíble cómo una desarrolla un afecto muy grande de lo que fue nuestro país en los siglos pasados y cómo nos hemos con­vertido en un país exitoso des­pués de todas esas tribulacio­nes”, apuntó.

Con esta introducción, señaló que se debe tener en cuenta de cómo este gobierno recibió al país, agregando que el presi­dente Peña está haciendo “lo que puede”, en relación con el cumplimiento de sus prome­sas y proyecciones para el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Creo que llevamos la de ganar, pero no por ser opti­mista o triunfalista, sino porque veo que ante las circunstancias adversas Paraguay siempre termina imponiéndose, y si nos con­centramos en los últimos dos años, y hay que decir que las autoridades actuales han recibido un país, el gobierno actual recibió un país con sus virtudes y sus defectos y que este país se merece toda esa dedicación a la que le están sometiendo todas estas fuerzas que influyen el destino”, mencionó.

Agregó que, “el presidente Peña está haciendo todo lo que él puede para conseguir algunos objetivos, que no los va a poder lograr desde luego en forma tan rápida, todo presidente lleva consigo una multitud de gente que lo ayuda y que le puede ser útil para ir escalando posi­ciones, en la toma de poder y en la ejecución de políti­cas públicas, y veo yo, que está haciendo todo lo que está pudiendo hacer”. Sos­tuvo que el presidente debe recibir el apoyo, tanto de sus colaboradores como de la sociedad, para continuar con sus proyecciones y la eje­cución de las políticas públi­cas, muchas, a largo plazo.

“No podemos esperar de él milagros, y lo está haciendo también hasta con suerte, porque algunas cosas le están saliendo bien y otras cosas, no tanto. Si fuéramos a equilibrar eso en adjeti­vos descriptivos, se merece apoyo, como también se merecen apoyo todos los anteriores, si creemos que hay algo que está haciendo mal, tenemos que decirlo con respeto”, sentenció.

DESTACAN LAS POLÍTICAS SOCIALES

Carlos Peris, sociólogo, durante el programa “Fuego cruzado”.FOTO: NÉSTOR SOTO

Los programas sociales, como Hambre Cero en las Escuelas y de viviendas sociales, son dos puntos destacados por el sociólogo Carlos Peris, en el marco de la evaluación de los dos años de ges­tión del Gobierno. Resaltó que, en estos dos aspectos, existen políticas bien definidas y el rumbo de las mismas.

“En gran medida en estos dos años existieron avances, que son políticas sociales bien direccionadas hacia qué se quiere lograr en esa dinámica de continuismo (…). Si llevamos las tendencias continuistas y si llevamos las tendencias discontinuistas a lo que fueron estos dos años de gobierno, y si nos enfocamos directa­mente en lo que fue lo social, han existido avances. Hambre Cero es importantísimo”, expresó.

Destacan avances y límites del gobierno de Peña

Los dos años de gestión de Santiago Peña fueron evaluados por profesionales en el programa “Fuego cruzado”.FOTO: NÉSTOR SOTO

Mientras el politólogo Esteban Caballero realizó un análisis crítico, el sociólogo Carlos Peris valoró las viviendas sociales.

El politólogo Esteban Caballero realizó un aná­lisis crítico sobre la ges­tión del gobierno de San­tiago Peña, señalando que el país enfrenta limitaciones estructurales que dificultan el avance en materia de desa­rrollo. Durante el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, señaló puntos positivos, como desa­fíos que persisten a nivel país.

La valoración de Caballero partió de lo expuesto por la ministra de Obras Públicas, quien reconoció el rezago en infraestructura y la falta de recursos para superarlo, Caballero sostuvo que esta problemática refleja una con­tradicción.

“Hay un proyecto de desarro­llo, de superación de esos gran­des rezagos, pero no se cuenta con el instrumento adecuado que en este caso es un Estado con capacidad de inversión en esas infraestructuras que pue­den ser físicas como carreteras, puentes caminos, etc. y tam­bién podríamos referirnos a infraestructura en términos de servicios sociales”, manifestó.

Por su parte, el sociólogo Car­los Peris valoró las viviendas sociales que llevan adelante por el Ministerio de Urba­nismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), como programa del Gobierno nacional. “Hay programas sociales de vivien­das, hay un aumento, hay una política pública de lo que es la vivienda”, sostuvo.

Apuntó a la estructura, que podría ser un problema para el desarrollo de estos progra­mas. “Yo creo que, en esos dos sentidos, tanto lo que podría ser educación, como podría ser vivienda, hay políticas sociales que le están llevando al gobierno hacía un buen destino; ahora, eso efectiva­mente se tiene que lidiar con un montón de inconvenientes, que sería un problema que se arrastra históricamente, pero además también el problema de las estructuras”, mencionó.

Déjanos tus comentarios en Voiz