El Poder Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley que “establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléc­tricos, electrónicos, electro­mecánicos y digitales”.

Los ministros de Economía y de Industria y Comercio, Car­los Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectiva­mente, destacaron la rele­vancia de esta iniciativa y sus beneficios.

Ambos ministros forma­ron parte de una audiencia pública en la que se analizó la propuesta legislativa, que permitirá a los importado­res seguir adquiriendo pro­ductos del exterior, pero con la opción de importar piezas y ensamblarlas en el país, lo que otorgará ventajas aran­celarias y contribuirá a la generación de empleo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El ensamblaje es un área nueva, con mucho potencial para la creación de puestos de trabajo, pero considera­mos que es lo que Paraguay necesita de acá para ade­lante”, expresó el ministro Fernández Valdovinos.

La iniciativa surge en un contexto internacional par­ticular, en el que las últimas disposiciones arancelarias de Estados Unidos, que fijó 145 % y luego reajustó al 30 % para las importacio­nes provenientes de China, además de un gravamen del 50 % aplicado a las exporta­ciones brasileñas, abren una ventana estratégica para que Paraguay se consolide como un polo regional de ensam­blaje.

Déjanos tus comentarios en Voiz