Por primera vez Europa no ha regis­trado incautacio­nes de cocaína con ori­gen en Paraguay durante 2025, según el informe de la Secretaría Nacional Anti­drogas (Senad) sobre el comportamiento del tráfico marítimo de cocaína entre 2019 y 2025.

El documento detalla que, hasta la fecha, las estadísti­cas marcan cero decomisos en puertos europeos de car­gamentos procedentes de nuestro país, un hecho sin precedentes en el periodo analizado. En contraste, los años previos muestran un flujo constante de incauta­ciones.

En 2019, Paraguay fue ori­gen del 1,85 % de las aproxi­madamente 202 toneladas de cocaína decomisadas en Europa, lo que representa 3.720 kilos de la cocaína incautada. En 2020, la par­ticipación subió a 2,94 % de unas 213 toneladas, lle­gando a los 6.103 kilos de la sustancia ilícita que partió desde nuestro país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Paraguay El peor registro de Paraguay en los últimos años fue en 2021.FOTO: GENTILEZA

El salto más notable ocurrió en 2021, cuando se alcanzó un 10,57 % sobre un total de 303 toneladas, equiva­lente a más de 32 toneladas de droga que surcó de puer­tos paraguayos con destino a Europa.

La tendencia decreció un poco en 2022, con un 2,63 % de las 323 toneladas deco­misadas, es decir, un total de 7.481 kilos, pero volvió a subir en 2023 llegando a los 13.523 kilos decomisa­dos, impulsado por carga­mentos récord detectados en Bélgica y España.

En 2024, la cifra cayó de forma drástica al 0,89 % de las 405 toneladas incau­tadas en el continente, un total de 3.600 kilos fueron incautados el 3 de setiembre en Portugal, y la mejor esta­dística se ha logrado en el 2025, de los 77.859 kilos de cocaína que fue decomisada en Europa, ninguno corres­ponde a Paraguay.

Cabe mencionar que durante el gobierno de Mario Abdo se flexibiliza­ron los controles en puer­tos y la gestión de Arnaldo Giuzzio al frente de la Senad desmanteló las bases de la institución que se encontra­ban en las zonas portuarias y como resultado se obtuvo los kilos y kilos de cocaína decomisada. Ya durante este gobierno, se volvieron a ins­taurar y endurecer los con­troles que llevaron a cero la incautación de cocaína.

Déjanos tus comentarios en Voiz