El ministro del Interior, Enrique Riera, habló sobre las relaciones entre Paraguay y Estados Uni­dos y valoró la cooperación y el apoyo que está brindando a nuestro país el gigante nor­teamericano. Para el secre­tario de Estado, este vínculo se está traduciendo en bene­ficios especialmente para las carteras de seguridad.

“Permanentemente hay per­sonas que tratan de dañar una relación que tiene más de 100 años y yo no sé cuántas veces un canciller llegó a un secre­tario de Estado, que está muy cerca del presidente Donald Trump, como pasa ahora. Las relaciones con los Estados Unidos están más firmes que nunca, creo que están en su mejor nivel, y la prueba es todo el apoyo que está dando a las Fuerzas Armadas”, expresó.

En conversación con varios medios de prensa, Riera manifestó que puede hablar con pruebas sobre la solidez de las relaciones bilatera­les, dado que recientemente estuvo en el Quantico, estado de Virginia, donde está ubi­cada la academia del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estuve en el mítico Quantico del FBI con 15 policías jóve­nes seleccionados por su coe­ficiente intelectual y entre­nados por el FBI, que van a venir a instalarse en Para­guay, entonces los hechos que estamos viviendo, al menos en el área de seguridad, dan que nosotros estamos mejor que nunca”, ratificó.

INFORME SOBRE DERECHOS HUMANOS

El ministro también se refi­rió sobre el reciente informe publicado de la Oficina de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que advirtió sobre retrocesos de nuestro país en esta materia; sobre esto, Riera señaló que consi­dera razonable que la institu­ción de dicho país se exprese de acuerdo a su perspectiva.

“Por el momento yo no veo nada que realmente sea preo­cupante, todos son testigos de que hay una libertad absoluta.

Los que vivimos la época de Alfredo Stroessner sabemos la diferencia que existe hoy para que cada uno haga y diga lo que quiera, con absoluta liber­tad, lamentablemente algunos paraguayos vemos solo las cosas que no funcionan, pero en las materias que nos ocupan a nosotros estamos mejorando día a día”, concluyó.

Conare tendrá potestad de aceptar o no pedidos de refugio

“Estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico”, explicó Rubén Ramírez, canciller nacional.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de pre­sentar sus solicitudes de pro­tección en nuestro país.

El canciller detalló que la Comisión Nacional de Refu­giados (Conare) será la enti­dad que evaluará aceptar o no las solicitudes de refugio que sean realizadas por los Esta­dos Unidos. “Estamos tra­bajando articuladamente en una política migratoria inte­gral a nivel hemisférico, tra­bajamos en distintos orga­nismos de seguridad que nos permite al mismo tiempo evaluar todo el flujo migra­torio. Esto es un avance en nuestro entendimiento con los Estados Unidos”, sostuvo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

“Nosotros tenemos la facul­tad de recibir o no de acuerdo con la evaluación que se haga a solicitud de los Estados Uni­dos. El Consejo Nacional de Refugiados evaluará como lo hace de manera permanente los requisitos o solicitudes de asilo o de refugio”, acotó.

El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington DC por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presen­cia del subsecretario de Segu­ridad Nacional, Troy Edgar.

Déjanos tus comentarios en Voiz