El ministro del Inte­rior, Enrique Riera, además de realizar una evaluación de los dos años de gestión del Gobierno nacional, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el proceso de cambio en la ins­titución policial que dejará un modelo diferente y, prin­cipalmente, que garantice la seguridad ciudadana.

El ministro aseguró que, al término de este gobierno, la policía va a estar institucio­nalizada, la policía va a estar mejor equipada, mejor capa­citada y la policía va a estar más depurada. “El mensaje mío es de esperanza, por­que el Gobierno estableció cuatro prioridades: la edu­cación, la salud, el empleo y la seguridad; y se estable­ció que si no hay seguridad, no hay inversión; si no hay inversión, no hay desarro­llo; entonces, a mayor segu­ridad, mayor desarrollo”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.

La llegada del radar adquirido de los Estados Unidos brindará mayor cobertura al control del espacio aéreo.FOTO: ARCHIVO

MÁS PRESENCIA POLICIAL E INVERSIÓN

Como uno de los principa­les logros de esta cartera de Estado, Riera destacó la puesta operativa de la Poli­cía Nacional, con la inver­sión en su equipamiento, en su formación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hay que señalar que se pudieron adquirir cerca de 600 camionetas 0 kiló­metros, más de 8.000 cha­lecos antibalas, se pudo lograr la compra de más de 1.000 motocicletas, además de eso se triplicó la canti­dad de linces, que hoy tie­nen 700 motos y 1.400 lin­ces. Otro logro también fue la decisión del Gobierno de quintuplicar el número de ingresantes en la Policía, lo que equivale pasar de 1.000 policías por año ingresado a 5.000 policías por año”, señaló.

Agregó que, manteniendo este ritmo, en los próximo tres años se llegarán a los 50.000 policías, “y eso res­ponde a estándares inter­nacionales, establecido en los organismos internacio­nales más importantes del mundo que establecen una mínima de 300 policías por cada 100.000 habitantes”.

Las aeronaves Super Tucano ya se integraron a la Fuera Aérea Paraguaya.FOTO: ARCHIVO

UNA NUEVA LEY

Siguiendo la misma línea de cambio institucional, se refirió a la nueva Ley de Modernización después de 30 años, la Ley N.º 222 data del año 93, y la actual ley con un año de vigencia, hace que sea una Policía totalmente cambiada. Esta nueva nor­mativa incluye beneficios para los integrantes de las fuerzas de seguridad, pero también un estricto cumpli­miento de sus obligaciones.

“Vamos a dejar una Policía fortalecida institucional­mente, una Policía más depu­rada, porque también hay que mencionar que en la nueva ley vigente se establecen muchos beneficios sociales para la Policía, pero paralelamente la obligatoriedad de pasar por el polígrafo para los ascensos, quiere decir que van a llegar a los cargos superiores aquellos que no cuentan con cuentas pendientes o conductas des­honestas”, remarcó.

NUEVAS PROYECCIONES A CUMPLIR

Por otra parte, habló de las proyecciones en materia de segu­ridad mientras destacó que las grandes inversiones ya vienen dando resultados. “Nuestros números son buenos, en el sentido que hemos reducido porcentajes importantes en todos los deli­tos sin excepción y particularmente en capital y Central. La mez­cla de linces, patrulleras y las inversiones de más de 5 millones de dólares en 2.800 equipos de comunicación que tienen 11 canales permiten la simultaneidad de las operaciones y la concentración de policías en los lugares donde suceden los eventos”, mencionó. Detalló que se está trabajando en potenciar el sistema 911, que permite con tecnología tener la información en tiempo y forma para poder responder de una mejor manera. “Nosotros creemos que el día que podamos completar, toda la dotación, tendremos la posibilidad que las patrulleras, las motocicletas y las patrullas puedan hacer algo que hoy la ciudadanía nos reclama, que es la mayor y mejor presencia al interior de los barrios”, sentenció.

SEGURIDAD EN LAS CALLES

Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad en las calles; al respecto, el ministro señaló que “al aumentar el número de policías, de 5 veces más por año, es cierto que a dos años tenemos la primera dotación de 5.000 policías que salieron el año pasado y estamos recién a 7 meses de esa implementación y a diciembre de este año salen los siguientes 5.000 policías, es decir que, a los dos años de gobierno, va a coincidir con dos dotacio­nes, 10.000 policías más”.

Resaltó que el objetivo es tener mucha más seguridad en el corto, mediano y largo plazo, por lo menos en los tres años de gestión que queda el presidente. “Hay un plan trazado que se está ejecutando puntualmente y que está generando para nosotros grandes resultados en otras áreas que no eran típica­mente policiales, pero que sí estaba faltando”, aseguró.

INVERSIONES Y MEJORAS EN OTRAS ÁREAS DE SEGURIDAD

Semanas atrás llegaron cuatro aviones Super Tucano A-29 comprados recientemente del Brasil para que el país se ponga al día en la lucha contra la delincuencia internacio­nal. El hecho está considerado de gran importancia por­que luego de 38 años el Paraguay vuelve a adquirir aero­naves para atender a los requerimientos de la seguridad aérea.

Representa una de las más importantes inversiones en la materia, ya que la compra demandó 105 millones de dólares de la compa­ñía brasileña Embraer, que acondicionó las naves de acuerdo con las especificaciones técnicas indicadas por el Gobierno para­guayo. Nuestro país era el único de la región que no contaba con el control del espacio aéreo por la falta de radares, pero eso está por llegar a su fin debido a la decisión del Gobierno de invertir en el fortalecimiento de la capacidad de monitoreo y acción de la Fuerza Aérea.

Una de las grandes inversiones para el control del espacio aéreo es la compra de un radar americano, cuyo costo asciende a USD 45,8 millones. Se trata de un radar fijo que llegará a nuestro país en unos 30 meses, es decir, en setiembre de 2027 será instalado en un lugar estratégico

Déjanos tus comentarios en Voiz