El gobierno del presidente Santiago Peña cumple su segundo año de mandato este 15 de agosto, destacándose con importantes avances en áreas clave como justicia social, educación, salud, infraestructura, seguridad y el área económica.

El mandatario ya había señalado los avan­ces más importan­tes de su actual gobierno el pasado 1 de julio durante su informe anual ante el Con­greso Nacional.

El jefe de Estado apostó por una gestión que puso un fuerte énfasis en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, mediante la formalización laboral y social, permitiendo que la estabili­dad macroeconómica baje a todos los niveles, logrando un pacto en la economía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mediante programas y medi­das aplicadas, se logró más empleo, se pudo mejorar la infraestructura, la salud, la educación, la seguridad, pero sobre todo, se pudo reducir los porcentajes de la pobreza y la pobreza extrema.

Solo en estos dos años, se logró crear más de 78.000 puestos de trabajo, con 33.000 personas formali­zadas en la seguridad social; se registraron más de 8.500 nuevas empresas. El nivel de empleo formal alcanzó un récord de 793.000 trabaja­dores registrados en el IPS, y la tasa de desempleo bajó al 5,6 %, la más baja en periodo similar.

Es importante señalar que esta estabilidad y crecimiento sostenido se venía traba­jando en gobiernos anterio­res, cuando el ahora jefe de Estado, Santiago Peña, ejercía funciones dentro del Banco Central del Paraguay y luego como ministro de Hacienda.

Este trabajo llevó varios años y permitió que en el 2024, Paraguay pueda alcanzar por primera vez el grado de inver­sión otorgado por Moody’s, lo que reforzó la confianza internacional. El propio pre­sidente Peña remarcó hace unos días que se sentía orgu­lloso que sea bajo su man­dato que “se metiera este gran golazo”, que permitirá atraer mucha más inversiones en el corto plazo.

El gobierno de Peña se cen­tró en fortalecer la justicia social con programas como Hambre Cero, Che Róga Porã, Tekoporá y pensiones para adultos mayores. Tam­bién se avanzó en infraes­tructura y seguridad de las familias.

Sin embargo, el propio Peña dejó claro que no está satis­fecho con estos primeros resultados, ya que queda el reto de lograr un impacto social más tangible y mejo­rar áreas críticas como la salud y la educación.

Déjanos tus comentarios en Voiz