El ministro de la Secre­taría Nacional Anti­drogas (Senad), Jalil Rachid, reconoció que no es una tarea fácil des­mantelar las estructuras del narcotráfico montadas durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018–2023), periodo en que se dejó el “arco libre” al crimen orga­nizado, lo que permitió la exportación de más 40 tone­ladas de cocaína detectadas en países europeos.

“Antes era muy próspero el negocio. Es fácil para las estructuras del crimen orga­nizado porque tienen recur­sos económicos y el dinero corrompe a cualquier fun­cionario. La relación de her­mandad ya no existe más y no existirá“, sostuvo el alto funcionario en una entre­vista con “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

CAMBIOS DE RECURSOS HUMANOS

Rachid acotó: “Nosotros en la institución hicimos cambios en la parte administrativa y de recursos humanos. Hoy podemos hablar de otra rea­lidad, que hemos cambiado el rostro institucional de la Senad, volvimos a reinstalar todo lo que fue sacado, levan­tado”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro detalló que, en el 2019, de Paraguay se remi­tieron un total de 3.700 kilos de cocaína rumbo a Europa, cifra que fue en aumento con el transcurso del mandato de Abdo Benítez. “Como el nego­cio salió bien, en el 2020 se enviaron contenedores con 6.000 kilos. En el 2021 se batió el récord en cuanto al envío desde Paraguay, y récord en la incautación en Europa, puntualmente en los puertos de Alemania y Bélgica. En ese año se llegó al total de 32.000 kilos de cocaína enviados desde nues­tro país. En aquel entonces, representábamos el 10 % del total de incautaciones en Europa”, dijo.

DESMANTELADA RED EN ALBANIA

Las declaraciones de Rachid se dieron tras el informe de la Fiscalía de Albania, que el sábado pasado anunció el desmantelamiento de una poderosa red de narcotrá­fico en Europa, incluyendo la detención en Bélgica de Franc Çopja, considerado uno de los jefes. La organización está acusada de ser responsable del tráfico en 2020 de 28 tone­ladas de cocaína procedente de Paraguay, a través de los puertos de Amberes (Bélgica) y Hamburgo (Alemania).

La droga estaba oculta en cajas de jabón, botes de pin­tura o materiales de cons­trucción. Los fondos proce­dentes de este tráfico eran blanqueados mediante inversiones inmobiliarias, en particular en la construc­ción de hoteles de lujo en Albania o en el extranjero. El dinero era transferido hacia Albania por conductores de autobuses de líneas interna­cionales y mediante un sis­tema informal de transfe­rencia de fondos conocido como “hawala”.

PROPIEDADES DE LUJO

La policía albanesa incautó bienes inmuebles, inclui­dos complejos de lujo, en Tirana, así como en la costa albanesa. La investigación se llevó a cabo en coopera­ción con Europol, así como con las autoridades belgas, francesas, neerlandesas, alemanas e italianas, y se apoyó inicialmente en el descifrado de los mensajes de Sky ECC, muy utilizada por los narcotraficantes.

Déjanos tus comentarios en Voiz