Como invitados par­ticiparon del pro­grama el senador Derlis Maidana, el vicepresi­dente de la Cámara Paraguaya de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) Miguel Tolces, y el director ejecutivo del Cen­tro de Importadores del Para­guay, Hugo Roig.

Los representantes de estos sectores coincidieron en que es el momento de reali­zar un análisis profundo de la situación actual, y estable­cer delineamientos en la polí­tica pública con relación al poder de compra, y que el cre­cimiento económico final­mente se sienta en el bolsillo del consumidor, la población.

INICIATIVA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

El senador Derlis Maidana se refirió a la iniciativa que tuvo el presidente de la República, Santiago Peña, en poner en debate la situación y el alto costo de la canasta para la ciudadanía. “Creo que el pre­sidente de la República ha sido claro en cuatro acciones que va a tomar el Gobierno nacional al respecto”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este sentido, citó a estas acciones tienen que ver con la Comisión Nacional de Com­petencia (Conacom), para que no haya una fijación de precios, no haya oligopolios, además de un control con mayor efectividad. También la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), con el control de la calidad de los productos. Ade­más de una acción que está buscando el Gobierno, bajar los precios tanto de los pro­ductos como del combustible.

Por otra parte, instó al sec­tor político a ocuparse de este tema. “Creo que la polí­tica en gran parte del mundo, y nuestro país no escapa de esa situación, se ha relativi­zado y prima más el espectá­culo, prima más el insulto, el ataque personal o la posicio­nes internas o políticas par­tidarias. Nosotros debemos agendar estas situaciones y realmente nos preocupa”, apuntó.

Así también, señaló que a pesar del crecimiento eco­nómico del 3,8 %, la inflación que está en el orden del 3,7 %, pero que la ciudadanía tiene razón en cuestionar que esto no se siente en el supermer­cado. “Creo que, con el sector empresarial, con las fuerzas, tenemos que diseñar políti­cas de Estado que vengan a reforzar los controles y que efectivamente el consumi­dor tenga precios más acce­sibles”, sentenció.

UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD

Por su parte, el vicepresi­dente de Comampar, Miguel Tolces, explicó que “los super­mercados somos tomadores de precios, tenemos muy buena expectativa que toda esta reducción del tipo de cambio termine impactando en los precios de los produc­tos importados”.

Agregó que los productos tie­nen una cadena de valor, que incluye no solamente el tipo de cambio, también están incluidos los fletes, los cos­tos logísticos, los trámites. “Esperamos que en el trans­curso de las próximas sema­nas esta reducción sostenida que tuvo el tipo de cambio también llegue a los precios de las góndolas de los super­mercados, una vez que noso­tros vayamos recibiendo los precios nuevos de los provee­dores”, explicó.

Sin embargo, resaltó que es una gran oportunidad para remontar y mejorar esta situación, teniendo en cuenta que sintió un deterioro en la suba de precios con el poder de compra. “La mayoría de los análisis que hacemos de lo que busca el cliente es pre­cio, cercanía, comodidad. Yo creo que es una excelente oportunidad para poder tra­bajar, entendiendo todo el conjunto, todos los elemen­tos y ver dónde hay oportuni­dades, de hacer mejoras para que finalmente se pueda recu­perar el poder de compras del salario”, sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz