El presidente Santiago Peña se encamina a cumplir su segundo año de mandato el próximo 15 de agosto. La ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Mariana Saldívar, resaltó que está siendo un gobierno comprometido con mejorar el bienestar de las personas, pero con especial sentido de urgencia respecto a los más vulnerables.

Así señaló a La Nación/Nación Media la ministra al enfati­zar que la característica prin­cipal del gobierno actual ha sido no solo preocuparse, sino ocuparse de dos aspectos fun­damentales: lo urgente como también, lo importante. “Nos preocupamos por el impulso de reformas largamente pos­tergadas y de crucial impor­tancia”, indicó.

Resaltó los principales logros de la gestión gubernativa, señalando en primer lugar el diseño e implementa­ción del programa Hambre Cero en las Escuelas, que a la fecha está brindando una alimentación de calidad a cerca de 1.050.000 niños y niñas. “Este programa ha sido inédito en su alcance e impacto”, remarcó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló la revolución en mate­ria de seguridad, gracias a una decisión del Ejecutivo de una inversión histórica en equipamiento, en recur­sos humanos. Lo necesario para emprender operativos como el operativo Veneratio en las cárceles.

“También estamos haciendo operaciones de incautación de drogas, que también son históricas por el multimi­llonario golpe al crimen organizado, y que hoy están mostrando muy buenos resultados. Por primera vez en seis años, en el exterior, no se tuvo ninguna incauta­ción de ningún tipo de carga­mento que haya provenido de Paraguay”, remarcó.

Destacó la negociación con Brasil sobre la tarifa de Itaipú, que tuvo como resul­tado un ingreso de más de 600 millones de dólares por año para el Paraguay, desti­nado a financiar infraestruc­tura clave en salud, educa­ción, y seguridad.

“Un mensaje muy impor­tante del presidente Peña es que no existe desarrollo sin seguridad. Lo primero fue invertir en seguridad, en la generación de nuevos oficiales. Estamos teniendo 5.000 graduados, tuvimos el año pasado, vamos a tener otros 5.000 este año para poder realmente generar la capa­cidad de proteger a la gente”, mencionó.

Otros aspectos relevantes son los programas sociales orientados a acompañar a los paraguayos más vulnerables en todas las etapas de su vida: Centros de Atención a la Pri­mera Infancia, Hambre Cero, Becas Gobierno del Paraguay, Che Róga Porã, Tekoporã Mbarete, Pensión para Adul­tos Mayores, entre otros.

“Hemos conseguido la aper­tura de mercados clave para nuestros productos: Singa­pur, Canadá, Israel, El Sal­vador, Panamá. Somos sede de grandes eventos que nos ponen en la mira del mundo y generan ingresos para nues­tros comerciantes y trabaja­dores”, acotó.

Al inicio de su mandato, Peña habló de su meta de conse­guir 500 mil nuevos puestos de trabajo, considerando que la mejor política social es la generación de empleo. Saldí­var destacó que se está avan­zando de forma prometedora hacia esa meta.

“Los números de creaciones de empleo y no solamente empleo en general, sino una generación de empleo de calidad, que es un empleo formal, que trae a colación la reducción del porcentaje de la pobreza. En mayo de 2025, hemos superado los 793 mil trabajadores registrados en IPS, es una muestra de la creación de empleo de cali­dad porque son empleos for­males”, dijo.

Agregó que en los primeros 22 meses que tiene el gobierno incorporamos 85.000 traba­jadores a la seguridad social. Solamente hablando ya de lo que es empleo formal, esta­mos llegando a los 100 mil empleos y eso no tiene en cuenta obviamente la otra generación de empleo que quizás no tengamos estadís­ticas formales.

Se refirió al esfuerzo enca­rado desde el principio por el Gobierno ante la crítica situación del sistema de salud pública; y pese a los avances, aún se encuentra en estado delicado, y que incluso esto fue reconocido por el propio jefe de Estado.

HITO HISTÓRICO: GRADO DE INVERSIÓN

Uno de los hitos más importantes que marcó este gobierno ha sido la conquista del grado de inversión que se obtuvo en el 2024. “Ha sido el resultado de décadas de trabajo, incluso había iniciado San­tiago Peña, cuando aún era ministro de Hacienda en el periodo de 2014, más o menos. Ese trabajo duro de décadas de institucio­nalidad, de tener una macroeconomía controlada, ordenada, una moneda estable, creo que es lo que nos permitió llegar a un punto hoy donde nosotros somos un país que se destaca por su creci­miento y por su estabilidad en la región”, comentó la ministra Sal­dívar. Explicó que ahora que ya se logró un estadio de macroecono­mía estable, ahora el presidente Peña ha puesto como meta de que ese bienestar baje a todos los estratos sociales.

“El desafío es mostrar más resultados”, indicó

Mariana Saldívar, titular de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República.FOTO: GENTILEZA

La ministra Mariana Saldívar resaltó el crecimiento económico de Paraguay y la importancia de avanzar con reformas y mejoras en la atención pública.

La ministra Mariana Saldívar también se refirió a los pro­gramas diseñados que ahora comienzan una segunda etapa, la cual consiste en implementar, profundizar y mostrar más resultados.

“Necesitamos redoblar esfuerzos en la implementa­ción de los programas socia­les, en la construcción de infraestructura, en la aper­tura de mercados y en la gene­ración de empleo. El desa­fío del próximo período del partido, resumo, se trata de lograr y mostrar más resultados”, indicó.

Señaló que el Estado tiene una inercia propia que presenta un desafío ante el impulso de reformas estructurales y radicales. Además de eso, el entramado de las institucio­nes públicas y el tamaño del Estado hacen que la coordi­nación interinstitucional sea cada vez más necesaria, pero también más compleja.

“No debemos dejar de tener en cuenta el escenario global y regional. Un mundo cada vez más polarizado y con más con­flictos armados. En ese con­texto, resulta cada vez más singular que un país como Paraguay no solo tenga una economía estable, sino un cre­cimiento continuo”, indicó.

Se refirió también a un equipo integrado por el Ministerio de Salud, Obras Públicas y Mitic, que son los responsables de implementar tecnología para mejorar la atención en salud pública.

Déjanos tus comentarios en Voiz