El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, hizo un resumen de la gestión al frente de las Fuerzas Armadas y del Gobierno nacional a dos años de haber asumido. Calificó que se está marcando un antes y un después con las fuertes inversiones que se están realizando en equipamientos y herramientas para las fuerzas, con un importante impacto en una de las amenazas vigentes: el crimen organizado y el tráfico transnacional.
“El presidente Santiago Peña está marcando un antes y un después, porque después de 38 años se están realizando adquisiciones importantes en las Fuerzas Armadas. La compra de las seis aeronaves Super Tucano, la compra de los radares con el sistema de mando y control, y ahora se vienen los vehículos blindados para el Ejército y las embarcaciones artilladas para la Armada paraguaya; esos son proyectos que van a ser ejecutados”, apuntó en entrevista para La Nación/Nación Media. La adquisición de vehículos blindados de combate 4x4 Oshkosh M-ATV, desarrollados por la Corporación Oshkosh de Wisconsin, Estados Unidos, será para la modernización del parque automotor del Ejército Paraguayo.
“Serán adquiridos para enfrentar las hipótesis de conflicto que se manejan en este tiempo. Los conflictos probables ahora no son con los países vecinos, sino que las hipótesis se refieren al crimen organizado y al terrorismo, y para eso el Ejército debe contar con estos elementos blindados, así como la Fuerza Aérea con los aviones Super Tucano y la Armada con las embarcaciones para el resguardo de los ríos”, apuntó.
Resaltó la modernización y actualización de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel), en el marco de la lucha contra el tráfico de armas. “El fortalecimiento y la incorporación de mejor tecnología en el sistema integrado de Digemabel hace que esta institución tenga la trazabilidad de los armamentos, y con eso está dando un freno importante al tráfico ilícito de armas”, explicó. Agregó que “uno de los objetivos es el fortalecimiento del sistema integrado de Digemabel; segundo, la reglamentación de la ley de armas, que se realizó después de 14 años; y la tercera medida tomada, muy importante y tomada por el presidente, es la prohibición de la importación de armas hasta que toda esa operativa, todo ese esquema, sea realmente bien organizado y con las garantías de que no va a propiciar el tráfico de armas”.
LA RECUPERACIÓN DE LA CONFIANZA
Destacó que las Fuerzas Armadas de la Nación están recuperando la confianza y visibilidad de los trabajos por parte de la ciudadanía. “Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que la gente, la ciudadanía, sepa qué es lo que están haciendo las Fuerzas Armadas de la Nación”, manifestó a LN.
Indicó que existe una gran diferencia con el pasado reciente, que es que “los militares ahora se convencieron de que tienen que contar lo que hacen, que la gente sepa lo que hacen; de lo contrario, le consideran a las Fuerzas Armadas como una institución poco útil a la sociedad, y eso no es cierto”.
“Las Fuerzas Armadas siempre fueron útiles a la sociedad, por ejemplo, en operaciones humanitarias: incendios, sequías, inundaciones; siempre están apoyando”, aseguró.