Robert Alter, actual encargado de Negocios de la Embajada de EE. UU. en Paraguay, y como tal encargado del despacho de la Embajada, resalta la alineación estratégica entre ambos países, destacando la colaboración en áreas clave para fortalecer la democracia, la seguridad y el desarrollo económico en la región durante los próximos años.

-¿Cuáles son las prio­ridades estratégicas del Gobierno de Estados Unidos a través de su embajada en Asun­ción los próximos años?

-Sí. El secretario de Estado Marco Rubio, tiene una visión muy clara en cuanto a la política exterior de Estados Unidos. Él está tratando de fomentar un Estados Unidos y una región más segura, más fuerte y más próspera para todos. Es su visión y noso­tros desde la embajada esta­mos trabajando en esas líneas. Felizmente, tenemos aquí en Paraguay socios que com­parten esa visión, esas prio­ridades tanto en el gobierno como en la sociedad civil, el sector privado. Entonces, me siento muy satisfecho de estar aquí, liderando esta misión, con esa visión de profundizar esas relaciones trabajando en esas líneas.

-¿Cómo evalúan desde Washington este nuevo relacionamiento que impulsa el presidente Peña, y cómo observan que podrían ser los vínculos a partir de la gestión del exse­nador Gustavo Leite como embajador paraguayo?

-De manera excelente. Esta­mos muy satisfechos con el embajador Leite, ya tengo una relación directa y vamos a estar trabajando fuertemente para apoyarlo y para que tenga éxito en su nueva misión diplomática. Yo creo que todo esto refleja una situación en la cual Estados Unidos y Para­guay comparten esas priori­dades que te mencioné: esté más seguro, más fuerte, más próspero y yo creo que con el nombramiento del embajador Leite y su llegada a Washing­ton, vamos a tener otro socio más para mejorar y fortalecer aún más una relación bilate­ral que ya está más fuerte que nunca. Pero vamos a tratar de llevarlo a otros niveles y sé que es el deseo del presidente Peña también.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
“Vamos a estar todos trabajando para otra vez fortalecer esas relaciones económicas”, indicó Robert Alter

-La carne paraguaya entró a un mercado tan impor­tante como Estados Uni­dos, que abre la puerta a otros, también significa que hay cierta confianza hacia la industria para­guaya. ¿A futuro, ven que haya otros productos para­guayos en Estados Unidos y cuáles podrían ser?

-Sé que justamente tanto el Gobierno de Estados Uni­dos como el Gobierno para­guayo, bajo el liderazgo del presidente Peña, tenemos justamente ese deseo. Que­remos profundizar y fortale­cer no solamente la relación comercial, es decir, de comer­cio entre los dos países, pero también de inversión, por­que sabemos que Paraguay tiene un enorme potencial en el campo económico, por su posición geográfica, por su talento humano, por su capa­cidad de generar hidroelectri­cidad. Hay una serie de ven­tajas que tiene Paraguay y bajo esa visión del secretario Rubio, de fomentar la prosperidad para Estados Unidos y nuestros socios diplomáti­cos, vamos a estar todos traba­jando para otra vez fortalecer esas relaciones económicas, en lo que hace al comercio como con la inversión.

-¿Cómo ven este alinea­miento al eje EE. UU.-Is­rael-Taiwán por parte del Gobierno paraguayo, que no es reciente, pero que se fortaleció con la adminis­tración Peña, más aún con el componente especial por la fuerte presión de China sobre Paraguay?

-Sí. Es una manifes­tación más de valores compartidos e intereses compartidos. Realmente, Paraguay es un país soberano y maneja sus pro­pias relaciones inter­nacionales tanto con Taiwán como con Israel. Noso­tros –como socio aliado de Paraguay– compartimos esos mismos valo­res y esos mis­mos intereses en que esas relaciones se fortalezcan.

Entonces, es otra de esas prio­ridades que tiene el secreta­rio de Estado que podamos trabajar juntos –Paraguay y Estados Unidos– para hacer avanzar esos valores e inte­reses a nivel regional y glo­bal. Entonces, lo veo un ejemplo de lo que compar­timos Estados Unidos y Paraguay.

-En los últimos meses, cobró inte­rés lo que atañe al financiamiento del terrorismo y ahora que Irán, la cabeza del “eje del mal”, debi­litado luego de las acciones de Israel y de Estados Uni­dos, ¿es un punto de alerta la Triple Frontera?

-El tema de seguridad y la colaboración en materia de seguridad entre Estados Unidos y Para­guay sigue siendo priori­tario para ambos países, ambos Gobiernos. La zona de la Triple Frontera siem­pre ha sido y sobre todo durante los últimos años un lugar de interés y de importancia para noso­tros en esa colaboración.

Lo que yo destacaría – porque creo que se pierde a veces– es que siempre vamos a tener esa priori­dad en el campo de la segu­ridad. Felizmente, hay una muy buena, muy fluida, colaboración entre Esta­dos Unidos y Paraguay con respecto a la segu­ridad en esa zona. Pero Ciudad del Este no es solo eso. Hay otras cosas. Otros atractivos. Pero trabaja­mos en todos esos pilares que te mencioné de ser más seguro, más fuerte, más próspero, queremos mejorar esa colaboración incluso en esa zona del país en todos los campos, no solamente en la parte de seguridad.

Déjanos tus comentarios en Voiz