Robert Alter, actual encargado de Negocios de la Embajada de EE. UU. en Paraguay, y como tal encargado del despacho de la Embajada, resalta la alineación estratégica entre ambos países, destacando la colaboración en áreas clave para fortalecer la democracia, la seguridad y el desarrollo económico en la región durante los próximos años.
-¿Cuáles son las prioridades estratégicas del Gobierno de Estados Unidos a través de su embajada en Asunción los próximos años?
-Sí. El secretario de Estado Marco Rubio, tiene una visión muy clara en cuanto a la política exterior de Estados Unidos. Él está tratando de fomentar un Estados Unidos y una región más segura, más fuerte y más próspera para todos. Es su visión y nosotros desde la embajada estamos trabajando en esas líneas. Felizmente, tenemos aquí en Paraguay socios que comparten esa visión, esas prioridades tanto en el gobierno como en la sociedad civil, el sector privado. Entonces, me siento muy satisfecho de estar aquí, liderando esta misión, con esa visión de profundizar esas relaciones trabajando en esas líneas.
-¿Cómo evalúan desde Washington este nuevo relacionamiento que impulsa el presidente Peña, y cómo observan que podrían ser los vínculos a partir de la gestión del exsenador Gustavo Leite como embajador paraguayo?
-De manera excelente. Estamos muy satisfechos con el embajador Leite, ya tengo una relación directa y vamos a estar trabajando fuertemente para apoyarlo y para que tenga éxito en su nueva misión diplomática. Yo creo que todo esto refleja una situación en la cual Estados Unidos y Paraguay comparten esas prioridades que te mencioné: esté más seguro, más fuerte, más próspero y yo creo que con el nombramiento del embajador Leite y su llegada a Washington, vamos a tener otro socio más para mejorar y fortalecer aún más una relación bilateral que ya está más fuerte que nunca. Pero vamos a tratar de llevarlo a otros niveles y sé que es el deseo del presidente Peña también.
-La carne paraguaya entró a un mercado tan importante como Estados Unidos, que abre la puerta a otros, también significa que hay cierta confianza hacia la industria paraguaya. ¿A futuro, ven que haya otros productos paraguayos en Estados Unidos y cuáles podrían ser?
-Sé que justamente tanto el Gobierno de Estados Unidos como el Gobierno paraguayo, bajo el liderazgo del presidente Peña, tenemos justamente ese deseo. Queremos profundizar y fortalecer no solamente la relación comercial, es decir, de comercio entre los dos países, pero también de inversión, porque sabemos que Paraguay tiene un enorme potencial en el campo económico, por su posición geográfica, por su talento humano, por su capacidad de generar hidroelectricidad. Hay una serie de ventajas que tiene Paraguay y bajo esa visión del secretario Rubio, de fomentar la prosperidad para Estados Unidos y nuestros socios diplomáticos, vamos a estar todos trabajando para otra vez fortalecer esas relaciones económicas, en lo que hace al comercio como con la inversión.
-¿Cómo ven este alineamiento al eje EE. UU.-Israel-Taiwán por parte del Gobierno paraguayo, que no es reciente, pero que se fortaleció con la administración Peña, más aún con el componente especial por la fuerte presión de China sobre Paraguay?
-Sí. Es una manifestación más de valores compartidos e intereses compartidos. Realmente, Paraguay es un país soberano y maneja sus propias relaciones internacionales tanto con Taiwán como con Israel. Nosotros –como socio aliado de Paraguay– compartimos esos mismos valores y esos mismos intereses en que esas relaciones se fortalezcan.
Entonces, es otra de esas prioridades que tiene el secretario de Estado que podamos trabajar juntos –Paraguay y Estados Unidos– para hacer avanzar esos valores e intereses a nivel regional y global. Entonces, lo veo un ejemplo de lo que compartimos Estados Unidos y Paraguay.
-En los últimos meses, cobró interés lo que atañe al financiamiento del terrorismo y ahora que Irán, la cabeza del “eje del mal”, debilitado luego de las acciones de Israel y de Estados Unidos, ¿es un punto de alerta la Triple Frontera?
-El tema de seguridad y la colaboración en materia de seguridad entre Estados Unidos y Paraguay sigue siendo prioritario para ambos países, ambos Gobiernos. La zona de la Triple Frontera siempre ha sido y sobre todo durante los últimos años un lugar de interés y de importancia para nosotros en esa colaboración.
Lo que yo destacaría – porque creo que se pierde a veces– es que siempre vamos a tener esa prioridad en el campo de la seguridad. Felizmente, hay una muy buena, muy fluida, colaboración entre Estados Unidos y Paraguay con respecto a la seguridad en esa zona. Pero Ciudad del Este no es solo eso. Hay otras cosas. Otros atractivos. Pero trabajamos en todos esos pilares que te mencioné de ser más seguro, más fuerte, más próspero, queremos mejorar esa colaboración incluso en esa zona del país en todos los campos, no solamente en la parte de seguridad.