El ministro de Defensa, Óscar González, des­mintió que actual­mente exista un desabasteci­miento de armas, tanto para el Ejército paraguayo como la Policía Nacional.

El secretario de Estado explicó que la prohibición de importación de armas sigue firme; sin embargo, no afecta a la provisión de armamentos para las fuerzas de seguridad.

“La prohibición de importa­ción de armas sigue firme, eso está inamovible, es la decisión del señor presidente (Santiago Peña). Está siendo analizado, hay medias verdades en estas cuestiones, no quiero entrar a ahondar detalles. Tal desa­bastecimiento no es real”, afirmó el general de ejército retirado a la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Ley 7.411/24 que regula el manejo, uso, fabricación, comercialización y registro de armas de fuego, muni­ciones, explosivos y otros materiales relacionados, fue promulgada por el Poder Eje­cutivo en diciembre del año pasado. “Un paso clave para la regulación de armas en Paraguay”, señalaba el pre­sidente de la República, San­tiago Peña, en ese momento.

Algunos de los cambios clave incluidos en esta nor­mativa son: clasificación téc­nica de armas, trazabilidad mediante el sistema de Dige­mabel (Dirección General de Material Bélico), registros de huellas balísticas y requisitos más estrictos para la tenen­cia y portabilidad, además, fomenta el deporte olímpico bajo supervisión.

Esta normativa introdujo una regulación más deta­llada y adaptada a las necesi­dades actuales, fortaleciendo el control, la transparencia y el fomento de actividades deportivas relacionadas en el uso de armas. Mientras tanto, el ministro de Defensa aclaró que esta ley no impide el abastecimiento de armas para las fuerzas de seguri­dad, ya que está a cargo de la Dirección General de Mate­rial Bélico (Digemabel).

Déjanos tus comentarios en Voiz