Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado rea­firmó el compromiso de Para­guay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comuni­dades.

MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA

El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competen­cias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.

Siguiendo esa línea mencionó la Ley n.º 7467, promulgada este año, que establece dis­posiciones especiales para eventos deportivos interna­cionales celebrados en Para­guay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales, pero con una profundidad inédita.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización de espectáculos deportivos, destacando que la norma con­templa beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.

MARCO LEGAL

Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamerica­nos Júnior y será clave para próximos eventos como el Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mun­dial FIFA. Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Pana­mericanos en 2031. “El Para­guay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.

Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presi­dente Neven Ilic; y a Camilo Pérez, titular del Comité Olím­pico Paraguayo. Valoró la con­fianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfi­trión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olim­pismo”, expresó.

Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.FOTO: GENTILEZA

LIDERAZGO DEL PRESIDENTE

Durante la ceremonia, el vice­presidente del Comité Olím­pico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.

“Quiero destacar con admi­ración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coor­dinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la socie­dad civil y el sector ciuda­dano, los resultados llegan”, afirmó.

ASU 2025: SUEÑO COMPARTIDO

El ministro del Deporte, César Ramírez, también des­tacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Jue­gos Panamericanos Júnior Asunción 2025 no son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olím­pico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las institu­ciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz