La polémica se desató luego de conocerse que Cogliolo Boccia realizó viajes a Rusia, Brasil y Chile, mientras en las planillas de asistencia del Senado figuraba de dos formas distintas: Como comisionado para realizar tareas asignadas a la oficina del senador Villalba y con permisos sin goce de sueldo en las mismas fechas. Sin embargo en la nómina de salarios del Ministerio de Economía y Finanzas, no figura ningún descuento en su salario en los meses en que pidió permiso.
Esta contradicción levantó sospechas de planillerismo, al sugerir que el funcionario podría haber cobrado salario sin cumplir funciones efectivas.
EL NÚCLEO DEL CASO: FALSIFICACIÓN DE FIRMAS
Más allá de la posible incompatibilidad en los registros, lo que se considera el punto más grave de la denuncia es que algunos de los documentos que justificaban sus ausencias contienen firmas que no corresponderían ni a Cogliolo Boccia ni al senador Villalba. Esto podría abrir la puerta a una investigación por presunta falsificación de documentos públicos y uso de documentos no auténticos, delitos contemplados en el Código Penal paraguayo y que podrían derivar en consecuencias judiciales. Una persona que hizo llegar a esta redacción varios documentos con diferentes firmas, tanto de Cogliolo Boccia como de Éver Villalba señaló “que el caso del sobrino de la senadora Celeste y funcionario de Éver Villalba, lo grave no es tanto que haya viajado y no estar debidamente justificado, sino que el 80 % de los formularios eran firmas falsificadas del funcionario. A simple vista, las firmas son todas desiguales, es decir, se deduce que el funcionario habría mandado a confeccionar su formulario y firmaban por él”, expresó.
REACCIONES Y DEFENSA
Ante el escándalo, el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, ordenó un sumario administrativo con suspensión de salario al funcionario, como medida precautoria mientras avanza la investigación. Por su parte, el senador Villalba defendió a su excolaborador presentando documentos que, según él, avalan que todos los permisos fueron solicitados por los canales oficiales y que no hubo perjuicio para el Estado.
PRÓXIMOS PASOS
El sumario administrativo busca determinar si existió negligencia o dolo en la presentación de permisos y planillas de asistencia. En paralelo, la presunta falsificación de firmas podría derivar en una denuncia penal ante el Ministerio Público, lo que daría al caso un giro judicial.