La senadora Celeste Amarilla admitió en la mañana de ayer que hasta ahora no tiene las 11 firmas necesarias para presentar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera. “Pasa que muchos colegas no es que rechacen el pedido, sino simplemente no vienen a la reunión”, explicó Amarilla al ser consultada sobre la carencia de firma por parte de sus colegas de la oposición. Ella misma se vio salpicada por el presunto planillerismo de su sobrino Martín Cogliolo Boccia, quien cumple funciones en la Cámara Alta con el senador Éver Villalba. El planteamiento para el libelo acusatorio de la legisladora solo logró tres de las once firmas necesarias.
En un principio, la legisladora afirmó que ni siquiera tenía contacto con su sobrino, ya que es familia de su fallecido esposo Franklin Boccia, sin embargo, en redes sociales se compartieron varias fotografías de la senadora junto a Martín Cogliolo.
Pierde fuerza acción de un sector opositor en el Senado
La senadora liberal se quedó sin respaldo de sus aliados opositores en su intención de impulsar la destitución de su colega liberal Noelia Cabrera.
El titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez ordenó la apertura de un sumario administrativo para Martín Cogliolo Boccia, sobrino de la senadora liberal Celeste Amarilla, vinculado a la oficina del senador Éver Villalba ante la denuncia de supuesto planillerismo. El joven figura como funcionario del Poder Legislativo, pero es señalado por numerosos viajes al extranjero.
Mientras dure el sumario, Cogliolo Boccia no percibirá su salario. Amarilla se desmarcó de su contratación y responsabilizó a su colega Éver Villalba por su ingreso. “El caso se remitirá al juez sumariante y posteriormente a la Fiscalía y si se comprueba es un caso de cobro indebido”, comentó Núñez a la 1020 AM.
El sumario administrativo, impulsado mediante la resolución 357, se encuentra a cargo de los abogados Anselmo Duarte Samaniego, Rolando Ozuna y Derlis Solís Montanaro, quienes deberán realizar una “investigación conjunta o indistintamente en representación del Senado”.
“Como presidente del Congreso Nacional no me ensuciaré por nadie. Esto yo lo veo más como una interna liberal, me da esa pauta. Voy a desapegarme como titular del Legislativo. A ambos casos se les da el mismo tratamiento. Si Cogliolo Boccia es culpable, su caso será derivado a la Fiscalía”, manifestó Núñez a los medios de comunicación.
No logran juntar firmas para pedido de pérdida de investidura
La senadora Celeste Amarilla admitió que no logra reunir las 11 firmas para presentar el pedido de pérdida de investidura de su colega.
La senadora liberal Noelia Cabrera realizó ayer su descargo ante el pleno del Senado sobre la situación de sus sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, que cumplían funciones en la Cámara Alta hasta que ambos renunciaron. Sostuvo que los mismos estaban autorizados a trabajar de manera remota, fuera de la sede legislativa.
“Nobleza obliga a la rendición de cuentas, en primer término, a la ciudadanía, de rendir cuentas de nuestras acciones, de nuestro actuar como servidores públicos y luego a mis pares. En esa inteligencia, debo llevar a la más alta consideración del pleno de esta honorable Cámara de Senadores y, por sobre todo, del pueblo paraguayo, la exposición real de los hechos acontecidos recientemente”, expresó Cabrera.
HERRAMIENTA JURÍDICA VÁLIDA
Relató que “esta herramienta jurídica, que permite el encargo de actividades distantes, sin el requerimiento de la marcación, el formulario F16, una herramienta jurídica válida, reconocida para justificar actividades fuera de la sede legislativa”.
La senadora afirmó su confianza en los exfuncionarios tras referir su perfil profesional. “Se puso en tela de juicio la legalidad del trabajo de dos jóvenes. Al respecto, debo decir que ambos gozan de mi entera confianza y me apena profundamente por los malos ratos a los que fueron sometidos a consecuencia de un sesgo cognitivo propio de un análisis superficial de acontecimientos puramente legítimos que atañen al uso de los formularios F16”, mencionó.
Argumenta que la herramienta jurídica permite el encargo de actividades distantes sin el requerimiento de la marcación física. “Su uso no solamente está contemplado en la normativa vigente, sino que corresponde y responde a un enfoque pragmático de eficiencia institucional, el insistir en la marcación física como un requisito rígido puede generar ineficiencias, priorizando la forma por sobre el resultado concreto de los trabajos encomendados”, expuso la senadora.
Cuestionó que, en el caso de sus sobrinos, se cuestionó y satanizó el uso de esta herramienta, reafirmando que es absolutamente válido, y ambos exfuncionarios se encontraban cumpliendo funciones en esa modalidad, y sostuvo que ambos cuentan con formación.
“No hablamos de favoritismos ciegos o de contubernios, sino en puridad de sólida formación académica y compromiso férreo con el trabajo”, puntualizó.