El Ministerio Público abrió una causa penal contra el expresidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas offshore en las islas Seychelles, por unos USD. 21 millones, del que sería, junto con su esposa, beneficiario directo.

La agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económi­cos y Anticorrupción, Natalia Cacavelos, quien está inves­tigando al expresidente de la República Mario Abdo Bení­tez por tener cuentas banca­rias ocultas en Seychelles, sobre cuyos beneficiarios finales, el exjefe de Estado y su esposa Silvana López Moreira, solicitó informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Sepre­lad) a fin de que se informe sobre la vinculación del exmandatario y su pareja si se tiene cuentas.

De acuerdo a los datos pre­liminares, se habrían registrado transferen­cias bancarias desde enti­dades financieras operati­vas en Dubái y Hong Kong, y que, a su vez, registrarían como beneficiarios finales a Mario Abdo y Silvana López Moreira.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los oficios fueron firmados el pasado 29 de julio, a fin de que la información sea obtenida e incorporada a través de los mecanismos de cooperación internacional en materia de inteligencia financiera.

La unidad fiscal a cargo de la mencionada agente fiscal se encuentra aguardando la contestación de dichas soli­citudes de informes, a fin de avanzar en el proceso inves­tigativo y, consecuentemente, obtener la información con­cerniente a los hechos denun­ciados.

La causa surge luego del informe periodístico reali­zado por el argentino Luis Casulla y publicado en el por­tal PeriodismoyPunto, que refiere que presuntamente se ocultó la millonaria suma de USD 21 millones en cuentas del paraíso fiscal, en que apa­recería el nombre del exman­datario, según documentos expuestos, hecho que confi­gura posibles cargos por enri­quecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión en el caso de haberse omitido su mención de las declaraciones juradas.

En entrevista con la emi­sora 970 AM, el abogado Ricardo Preda explicó que, si un expresidente tiene más de 20 millones de dólares enel exterior que no están con­signados en su declaración jurada, por lo menos amerita una investigación por enri­quecimiento ilícito, lavado de dinero y posibilidad de cohe­cho, ya que ejerció un cargo público y precisamente una de las cuentas se abrió mien­tras era presidente en ejerci­cio en 2022.

LAS CUENTAS

La mencionada publica­ción del periodista argen­tino señala que, con el número 3128614805, la pri­mera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desem­peñaba como presidente de la República.

Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos auto­rizados serían Abdo Benítez y López Moreira. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391 y fue abierta en setiembre de 2023 a nombre de Exchange Con­tracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.

En junio de 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, y también tendrían como beneficiarios finales a Abdo Benítez y su esposa.

GANANCIAS EXORBITANTES DE EMPRESAS

Mario Abdo Benítez registró una millonaria acumulación de ganancias entre el 2018 y el 2023 en sus distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA. Entre las dos empresas (Aldia y Createc) sumaron utilidades por G. 330.000 millones (unos USD 45 millo­nes) entre 2018 y 2023; sin embargo, las ganancias fueron envia­das a las reservas operativas donde consignaron el destino del 90 % de los lucros, según la investigación periodística que tomó como base informes tributarios y de la declaración jurada del pre­sidente de la República.

Las ganancias anuales aumentaron a medida que fue escalando posiciones en el poder. En 2013, cuando ingresó como sena­dor, los ingresos anuales eran de G. 1814 millones y llegaron a G. 92.647 en el 2021. De hecho, 2020 y 2021 fueron los años de más facturación, tiempo en que transcurría la pandemia y periodo en el que hubo una orden de priorizar las “obras”. En el caso de Aldia SA es dueño del 87,50 % del paquete accionario.

Déjanos tus comentarios en Voiz