El senador colorado Derlis Maidana se refirió al proyecto de ley que plantea la Reforma del Sistema de Transporte Público, destacando que es una transformación general, no es solo una mejora técnica. Resaltó que es una apuesta decidida por el bienestar del pueblo trabajador.

En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador, que actualmente preside la Comisión de Legis­lación, señaló que el proyecto de ley que ha presentado el Gobierno nacional busca una verdadera transforma­ción del transporte público metropolitano.

Derlis Maidana, senador colorado

Resaltó que el proyecto de ley constituye una respuesta estructural, moderna y pro­fundamente necesaria ante uno de los reclamos históri­cos de la ciudadanía. “Esta transformación no es solo una mejora técnica; es una apuesta decidida por el bienes­tar del pueblo trabajador, por la movilidad sostenible, por un Estado presente y planifica­dor, por un transporte digno, moderno y justo”, resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Destacó que este plan se sus­tenta en principios de eficien­cia, dignidad y justicia social, con la mirada puesta en un servicio público que verda­deramente esté al servicio de la gente.

“Contempla la renovación total de la flota, con buses modernos, eléctricos y accesibles, adquiridos por el Estado y asignados mediante licitaciones públicas trans­parentes, dejando atrás el esquema precario de las reguladas”, precisó.

CONTRATOS CLAROS

El senador Maidana resaltó que por primera vez se esta­blecerán contratos claros y con trazabilidad, que remu­neran a los operadores en función de kilómetros reco­rridos y pasajeros transpor­tados, generando un incen­tivo directo a la calidad del servicio.

“El nuevo modelo tam­bién prevé concesiones por tiempo limitado, sin renova­ciones automáticas, abriendo la puerta a una competen­cia sana y controlada por el Estado”, indicó.

Otro de los aspectos que con­templa la propuesta es que el sistema contará con un fideicomiso de administra­ción que centraliza todos los ingresos del sistema (incluido el billetaje elec­trónico), brindando transpa­rencia y previsibilidad en el uso de los recursos públicos, así como retribuciones pun­tuales y auditables a todos los prestadores del servicio.

Indicó que este fideicomiso será administrado por la Agencia Financiera de Desa­rrollo, con supervisión estatal.

Mencionó además que a nivel institucional se reafirma la rectoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC) sobre todo el sistema de transporte terres­tre, y se impulsa la creación de un Comité Estratégico de Movilidad Sostenible que coordine políticas de largo plazo junto con otras institu­ciones clave del Estado.

SEGMENTAR LICITACIONES

Asimismo, el senador Mai­dana señaló como innova­ción destacada que se incluye la posibilidad de segmentar las licitaciones en componen­tes específicos del servicio (flota, operación, infraestruc­tura, servicios técnicos), lo que permite reducir riesgos, fortalecer la planificación estatal y garantizar soberanía sobre los activos estratégicos.

“A su vez, se crea un Con­sejo Asesor Multisectorial del Transporte Público, con participación de usuarios, trabajadores, universidades, operadores e instituciones públicas, que brindará reco­mendaciones sobre la estruc­tura tarifaria y los mecanis­mos de revisión, favoreciendo la participación ciudadana”, destacó.

El legislador resaltó además que este cambio no signifi­cará un aumento en las tari­fas. Muy por el contrario, “se garantiza la asequibilidad, con criterios de equilibrio y sostenibilidad y con benefi­cios especiales para grupos sociales establecidos en la ley”, acotó.

Finalmente, sostuvo que la reforma reconoce al trans­porte público como un ser­vicio esencial, de carácter imprescindible y continuo, y establece que, cuando el interés público lo exija, podrá ser incluso prestado directa­mente por el Estado.

“Porque el transporte público no es un privilegio, es un dere­cho consagrado en nuestra Constitución. Y garantizarlo con planificación, transpa­rencia y visión de futuro es un deber ineludible del Estado”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz