El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, realizó un resumen de los dos años al frente de la administración departamen­tal, los trabajos que ya se rea­lizaron y los desafíos que aún quedan por cumplir. En una región con unos 90.000 habi­tantes, con el 50 % de ellos que pertenecen a los pueblos originarios, el gobernante boqueronense apunta a dar soluciones a la provisión de agua, las condiciones de cami­nos, y habló de un nuevo desa­fío, la energía eléctrica.

Estos componentes son fun­damentales para la produc­ción en esa zona del país, que se caracteriza por la ganade­ría y también la agricultura, que tiene actualmente un importante avance, princi­palmente con la instalación de nuevas industrias.

RESERVAS DE AGUA

“En el futuro, yo creo que nuestra limitación en el Chaco va a ser más energía que el agua, yo tengo un gran desafío, quiero solucionar el problema del agua hasta el 2028, con captación de agua y con tajamares grandes, con reservas de agua”, señaló Ber­gen, ayer en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El gobernador señaló que actualmente, en el depar­tamento la mayor produc­ción, además de la ganade­ría, se centra en el algodón, el sésamo y la soja, esta última, con un repunte importante con la instalación de una nueva aceitera que acopió más de 120 toneladas de soja. Sin embargo, indicó que esta pro­ducción debe ser acompañada con infraestructura.

TIERRA PRODUCTIVA

“La tierra del Chaco es muy productiva. Lo que nos falta es camino, tenemos 7.000 kiló­metros de camino de tierra y es un desafío grande siempre los caminos, para fortalecer la producción necesitamos caminos, necesitamos llevar a la ganadería, la agricultura a su fin; entonces, los cami­nos son un gran desafío que tenemos en el Chaco”, refirió.

En cuanto a infraestructura, también señaló que será un gran beneficio la construc­ción de la Ruta Bioceánica. “No va a ser solamente para el Chaco, sino para todo el Para­guay, va a ser muy importante porque va a abrir las puer­tas hacia ambos océanos. Entonces, va a ser un bene­ficio para todo el Paraguay, y obviamente para el Chaco”, manifestó.

“El programa Hambre Cero no faltó durante la inundación”, confesó el gobernador chaqueño.FOTO: ARCHIVO

HAMBRE CERO

Por otra parte, también mencionó la ejecución del programa del Gobierno nacional, Hambre Cero en las Escuelas, que en su departamento llega a 114 escuelas con 13.558 alumnos. Resaltó que esta plataforma de alimentación escolar fue fundamental durante la gran inundación que afectó a la región este año.

“Hasta ahora, el Hambre Cero llegó y fue también una salvación en la inundación porque en varias partes ya se llevaron antes y tenían comida, y en otras partes llegaron con tractores. No faltó durante la inundación”, expresó. Así también, sostuvo que este es un programa del Gobierno que tendrá un gran impacto a largo plazo, y que en este momento se debe cuidar y apoyar, no solo para las autoridades, sino también por parte de la sociedad.

“Yo estoy muy entusiasmado con Hambre Cero, yo quiero real­mente quiero que esto sea un éxito, una visión muy grande del presidente, muy acertado, muy desafiante, sabemos que no es fácil, tenemos que esperar y ayudar para que llegue, hay muchas cosas, es muy complejo todo el sistema, pero si esto va a fun­cionar, eso depende de nosotros. Esto va a tener un impacto enorme, creo que no se dimensiona todavía el impacto que puede generar esto”, sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz