El presidente del Congreso Nacio­nal, el senador Basi­lio Núñez, informó que ayer tomó la decisión de reprogra­mar los recursos económicos destinados para la construc­ción de monumentos históri­cos a la renovación total del sistema de ascensores del Legislativo.

Entre las obras históricas que se deseaban impulsar con un fondo total de G. 4.280 millo­nes figuraban la construcción de un obelisco y estatuas con­memorativas de la guerra del Chaco en las inmediaciones del puente Héroes del Chaco, que conecta Asunción con Nueva Asunción, sobre el río Paraguay.

La propuesta para la cons­trucción del obelisco fue presentada por la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patri­monio Tangible de la Histo­ria del Paraguay del Senado, que preside el senador Colym Soroka, con el objetivo de ren­dir homenaje a los fallecidos en la contienda chaqueña. El monumento, cuya construc­ción finalmente no prospe­rará, iba a tener una altura de 40 metros y estatuas de figu­ras como el soldado desco­nocido o las enfermeras que asistieron a los combatientes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

RESCATE

La decisión anunciada por Núñez en sus redes socia­les fue dada a conocer tras el incidente registrado el pasado jueves en la Cámara de Dipu­tados, donde cuatro funciona­rios quedaron atrapados en el elevador en el segundo piso del edificio parlamentario por aproximadamente una hora. El personal de enfermería y policial logró rescatar a tres mujeres mayores de edad, que padecen de hipertensión, y a un hombre.

El pasado 28 de julio, el Poder Ejecutivo vía Decreto n.º 4309 había oficializado la ampliación presupuesta­ria para el Congreso Nacio­nal por un monto total de G. 4.280 millones. En este paquete se incluía un fondo de G. 1.880.000.000 para el Centro Cultural de la Repú­blica El Cabildo, que se des­tinaría a una obra ubicada en el terreno colindante a la Casa Bicentenario de la Música Agustín Pío Barrios, en la calle Cerro Corá entre Tacuary y Estados Unidos, actualmente utilizado como estacionamiento, que se plan­teaba para la sala de ensayos de la Orquesta Sinfónica del Congreso de la Nación – OSIC.

Déjanos tus comentarios en Voiz