El economista man­tuvo también el pasado miércoles un encuentro con su homólogo, Alexander Stubb, con quien coincidió en potenciar las relaciones bilaterales en el área de educación, innova­ción y desarrollo sostenible.

“Hoy iniciamos una agenda bastante apretada, se ten­drán 30 reuniones con más de 90 empresarios. Las reu­niones están muy relaciona­das con la cadena produc­tiva del sector forestal, pero también hay un interés muy importante de las empresas de instalar sus plantas pro­ductivas en Paraguay para poder atender el mercado de Latinoamérica y dar de esa manera una buena noticia al pueblo paraguayo que es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de la ins­talación de fábricas”, mani­festó Javier Viveros, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportacio­nes), dependiente del Minis­terio de Industria y Comer­cio (MIC), en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Uni­verso 970 AM/Nación Media.

Los cancilleres de ambos países firmaron acuerdo de entendimiento y cooperación bilateral para el sector educativo.FOTO: GENTILEZA

UNA TREINTENA DE EMPRESARIOS PARAGUAYOS

El funcionario de Estado detalló que Peña se encuen­tra acompañado por una delegación de más 30 empresarios paraguayos. “Noso­tros acompañamos el trabajo del sector privado. Paraguay tiene unas condiciones úni­cas y nuestro deber y trabajo es crear las políticas públi­cas que hagan que el sec­tor pueda acelerarse lo más rápido posible para que la economía pueda crecer. El Gobierno es quien firma los acuerdos, pero finalmente quien los ejecuta es el sector privado“, comentó Viveros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló que el gobierno de Peña se encuentra trabajando en un plan “ambicioso” que apunta a duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años. “Para esto tenemos que apuntar a los sectores que tienen un mayor potencial y donde nuestro país tenga el derecho a ser competitivo y el área forestal es uno de estos sectores”, puntualizó.

DONACIÓN FINLANDESA

Añadió que Paraguay recibirá como donación dos simulado­res por parte de una empresa de Finlandia que serán uti­lizados para capacitaciones con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector fores­tal paraguayo. “Las capaci­taciones tienen un costo muy elevado y se necesita de simuladores, ya que ninguno de nosotros está preparado hoy para subirse a un tractor y cosechar árboles. Esto será para capacitar a la gente con el fin de usar los equipamien­tos para la reforestaciones,”, comentó.

Riveros dijo también que se contarán con 300 becas ini­ciales de capacitación que serán destinadas a ciudada­nos que se encuentran en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de refores­tación. “Los lugares son Caa­zapá, Alto Paraná, entre otras zonas del sur, que tiene una importante superficie de refo­restación. Estamos llegando ya a las 350 mil hectáreas para el final del año y el objetivo dentro de los 5 años es llegar a las 1 millón de hectáreas”, puntualizó.

Impulsan acuerdos con industria forestal y capacitación

El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia.FOTO: GENTILEZA

La delegación paraguaya contó con la participación de más de 30 empresarios de sectores como la construcción civil, energía y maquinaria.

“Fue una jornada histórica, el presidente Peña participó en foros junto a los empresa­rios con el objetivo de impul­sar una agenda económica, en particular, en la industria forestal, que ya identificamos como uno de los segmentos estrella para la industrializa­ción de nuestro país”, afirmó el ministro Giménez.

Como parte de la agenda, se firmaron acuerdos trascendentales con las empre­sas finlandesas Valtra –líder mundial en fabricación de tractores– y Ponsse, número uno en maquinaria forestal. Al respecto, Giménez detalló: “A través de estos convenios se van a llevar simuladores a Paraguay para estas maqui­narias, en unión con empre­sas paraguayas del sector privado, para la formación y capacitación de 300 jóvenes que luego van a capacitarse en Uruguay y aquí en Finlan­dia también. Estamos prepa­rando la base de esa juventud, de esa mano de obra capaci­tada para que pueda el día de mañana operar estas máqui­nas en esta industria que se suena muy prometedora”.

El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia, reflejando el entusiasmo de los sectores económicos y las perspecti­vas generadas por la industria forestal: “La industria fores­tal va a representar, quizás, las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel… directores de la empresa nos acompañan aquí y están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que tienen expe­riencia en este tipo de inver­siones”.

FIRMA DE CONVENIOS

Además, Giménez informó sobre la firma de dos convenios de importancia estratégica en los ámbitos de educación y medio ambiente. “La delegación está fortalecida, sobre todo con miras al desarrollo industrial, mano de obra, inversiones y exportaciones récord que van a existir en Paraguay a partir de este rubro que es muy importante” manifestó. Respecto a los beneficios comparativos de Para­guay, el ministro explicó: “En Paraguay un árbol madura en 7 u 8 años, comparado con Finlandia que demora 25 años y en otras partes del mundo. A eso le estamos agregando trabajos en materia logís­tica, capacitación… y energía eléctrica, colocando todos los requisitos que la industria necesita para el fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”. Sobre el impacto inmediato, Giménez señaló que la expectativa a corto plazo es sumar fondos finlandeses, públicos y privados, para consolidar la industria forestal: “El proyecto Paracel ya ha plantado en Paraguay más de 150.000 hectáreas…, es cuestión de tiempo para que las obras arranquen y a partir de ahí dos años para finalmente poder cul­minar esta obra emblemática de 4.000 millones de dólares”.

Finalmente, el ministro subrayó la importancia del proceso de formación iniciado: “Muy contentos de que se haya firmado este acuerdo de formación de nuestros jóvenes, de estos 300 jóvenes con la oportunidad de capacitarse en empleos de altísima calidad. Un operador, una máquina de estas cuesta arriba del medio millón de dólares…, estamos muy contentos de crear empleos de calidad que próximamente se van a ver y sentir en el país”. Estos hitos consolidan el compromiso del Gobierno del Paraguay para fortalecer su sector forestal, integrando alianzas internacionales, tecnología de punta y desarrollo social a través de la capacitación profesional de su juventud.

Déjanos tus comentarios en Voiz