El director de Finan­ciamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, comu­nicó que desde ayer corre el plazo de 7 días hábiles para que las dos empresas cuyas ofertas fueron rechaza­das presenten sus protestas ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en el proceso licita­torio de 28.000 máquinas de votación electrónica.

“Desde hoy corre el plazo que vencerá el próximo viernes (8 de agosto). Las protestas deben ser presentadas ante la DNCP, que luego nos noti­ficará dentro del plazo de 3 días. A partir de la notifi­cación, el TSJE tendrá un periodo de 5 días para con­testar las protestas. A partir de ahí quedará de vuelta en campo de la DNCP, que ten­drá 35 días para resolver”, comentó en el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

De las tres empresas oferen­tes, el Consorcio Paraguay Democrático, compuesto por SmartMatic, Excelsis y Celex, superó el análisis técnico. En tanto, las ofertas de las firmas Consorcio Comi­tia - Msa y Miru Systems Co. Ltd fueron rechazadas por incumplimientos documen­tales y técnicos en las prue­bas de funcionalidad exigidas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Si ninguna de las descalifi­cadas presenta protesta, la apertura del sobre dos está prevista para el sábado 30 de agosto.

Las citadas firmas han sido rechazadas por el TSJE por cuestiones sustanciales, formales y técnicas, señaló Ruiz Díaz. Una de las exigen­cias establecidas en la licita­ción para la provisión de las máquinas de votación es que tenga una pantalla LCD tác­til que no necesite calibra­ción. Sin embargo, Comitia SA presentó un dispositivo que requiere calibración.

Déjanos tus comentarios en Voiz