El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que comparte una visión común con su homólogo de Finlan­dia, Alexander Stubb, quien lo recibió ayer en el palacio presidencial en Helsinki, en el marco de una visita de Estado. Ambos mandatarios abordaron temas sobre edu­cación, innovación y el desa­rrollo sostenible.

“Fue una conversación muy amena donde pudimos repa­sar la agenda internacional y, por supuesto, comprometernos a seguir trabajando juntos para que Paraguay y Finlandia pue­dan ser un puente entre Europa y América Latina”, expresó Peña a través de un mensaje en redes sociales. Durante el diálogo, ambos presidentes abordaron temas de interés común, como el fortalecmiento del multilateralismo, el apoyo del acuerdo Mercosur–Unión Europea por parte de Finlan­dia y la cooperación bilateral en áreas como educación, tec­nología, sostenibilidad y desa­rrollo forestal.

La delegación encabezada por el mandatario, posó frente al Palacio Presidencial de Helsinki.FOTO: GENTILEZA

POTENCIA EN INNOVACIÓN

El presidente Peña resaltó el proceso de transformación de Finlandia, que pasó de altos niveles de pobreza a con­vertirse en una potencia en innovación y bienestar. “Una nación que hace 30 o 40 años tenía niveles de pobreza muy altos y que ha sabido, en una o dos generaciones, transfor­mar eso mediante la educación y la diversificación económica”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También subrayó la relevan­cia del modelo finlandés como inspiración para el desarro­llo del Paraguay. “La educa­ción trajo consigo innovación y tecnología, con empresas de escala mundial”, añadió el jefe de Estado. Por su parte, el pre­sidente Stubb destacó la visita del mandatario paraguayo y agradeció su apoyo a la causa de Ucrania. “Debatimos sobre la actualidad política mundial y la importancia del sistema multilateral. Comprendemos plenamente la importancia de un orden basado en normas”, comentó en la red social X.

POTENCIAL COMPARTIDO

Ambos líderes coincidieron en que las dificultades del sistema multilateral deben enfrentarse con más integración y coope­ración entre las naciones. “Creemos que hay fallas en el sistema multilateral, pero cree­mos también que esas fallas se combaten con más multilatera­lismo y con el máximo esfuerzo en todos los ámbitos”, afirmó el mandatario. También se iden­tificaron amplias oportunida­des en la agenda bilateral, espe­cialmente en el sector forestal, considerado por el mandatario como uno de los pilares del desa­rrollo económico sostenible. El jefe de Estado valoró la historia y la posición geopolítica de Fin­landia, una nación pequeña en población, pero fuertemente integrada al mundo y con una trayectoria marcada por la resiliencia. “Finlandia tam­bién es una potencia media, con una historia muy similar a la de Paraguay”, reflexionó. La visita de Estado del Ejecu­tivo paraguayo consolida una hoja de ruta común entre Para­guay y Finlandia, centrada en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al creci­miento inclusivo, sostenible y con visión global.

Firman un acuerdo clave para transformar la educación

Los cancilleres Rubén Ramírez y Elina Valtonen abordaron diversos temas de interés mutuo sobre las relaciones bilaterales.FOTO: GENTILEZA

El acuerdo fue suscrito en Helsinki por los cancilleres de Paraguay y Finlandia, Rubén Ramírez Lezcano y Elina Valtonen, respectivamente.

Los ministros de Relacio­nes Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valto­nen, se reunieron ayer en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presi­dente Santiago Peña al país europeo.

En un paso trascendental para el sistema educativo nacional, el Gobierno del Paraguay y el Gobierno de Finlandia fir­maron un Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la educación, marcando el inicio de una cooperación bilateral estratégica con uno de los países con mayor reco­nocimiento internacional por la calidad de su sistema edu­cativo.

OBJETIVO DEL ACUERDO

El acuerdo fue suscrito en la ciudad de Helsinki por el ministro de Relaciones Exte­riores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en repre­sentación del Ministerio de Educación y Ciencias, y la ministra de Asuntos Exte­riores de Finlandia, Elina Valtonen, en representación del Ministerio de Educación finlandés. Este memorándum tiene como objetivo reforzar la cooperación bilateral en materia educativa, compar­tiendo experiencias, cono­cimientos técnicos y buenas prácticas para fortalecer la educación inclusiva, equita­tiva y de calidad en Paraguay.

Principales ejes del acuerdo:

• Diseño y mejora del sis­tema educativo, incluyendo pedagogías innovadoras, form ción docente y gestión curricular.

• Fortalecimiento de políti­cas educativas en todos los niveles, con foco especial en secundaria, formación téc­nica y profesional.

• Promoción de escuelas inclusivas, prevención de la violencia y lucha contra el acoso escolar.

• Intercambio de tecnología educativa, incluyendo inteli­gencia artificial, plataformas digitales y herramientas de realidad virtual.

• Movilidad educativa: intercambio de profesores, expertos y estudiantes, par­ticipación en seminarios y misiones académicas.

Este acuerdo representa un paso estratégico para cons­truir un Paraguay más com­petitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI, posicionando al país en una alianza de primer nivel con uno de los líderes mundiales en innovación educativa. Este acuerdo representa un paso estratégico para construir un Paraguay más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI, posicio­nando al país en una alianza de primer nivel con uno de los líderes mundiales en innova­ción educativa.

Déjanos tus comentarios en Voiz