“La presenta­ción de este proyecto de ley es un hecho transcen­dental a menos de dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña. Se pide un sistema de transporte público digno, que se reduzca los tiempos de espera por parte de los pasajeros, que los viajeros tengan certeza que los colec­tivos vendrán en sus respec­tivos horarios, que se genere un menor gasto y que haya más controles”, manifestó.

El parlamentario sostuvo: “Creo en la voluntad polí­tica del Congreso Nacio­nal y del Senado, la ciuda­danía ya no puede esperar un día más. Propongo que hagamos audiencias públi­cas, que escuchemos a los empresarios, a la sociedad civil organizada”.

TRATAMIENTO EN CÓDIGO

La plenaria también aprobó que el tratamiento en código de la iniciativa comience el 27 de agosto. El trata­miento de código implica que las modificaciones debe­rán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. El Artículo n.º 6 del reglamento interno de la Cámara Alta refiere que para su implementación se necesita de la aprobación de la mayoría.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto deberá ser dis­tribuido inmediatamente de ser recibido en el Senado y los parlamentarios podrán pre­sentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presi­dente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las que sean remitidas el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus funda­mentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.

En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.

Déjanos tus comentarios en Voiz