La Cámara de Diputados analizará en su sesión ordinaria del martes el proyecto de ley que busca modificar las penas por corrupción en el Código Penal Paraguayo, para establecer castigos de hasta 25 años de prisión para funcionarios públicos que incurran en determinados delitos.
La iniciativa responde a la necesidad de “disuasión legal para el combate frontal a la corrupción pública y privada”, señalando que “el crimen organizado nacional se nutre con el apoyo de funcionarios públicos, desangrando al Estado en su patrimonio”.
Sostienen que la corrupción pública “atenta directamente contra los derechos humanos” y que “sus consecuencias son equiparables a crímenes de lesa humanidad”, al afectar servicios básicos como salud, educación y seguridad.
El proyecto, que se encuentra en su primer trámite y plantea la modificación de varios artículos del Código Penal, que previene, tipifica y sanciona el enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias, lesión de confianza y otros delitos conexos.
Además, incorpora medidas como el comiso especial de bienes obtenidos ilegítimamente y prohibiciones posteriores al ejercicio del cargo, estableciendo multas de mil días para funcionarios que se vinculen laboralmente con empresas beneficiadas por contratos administrativos dentro del año siguiente a su celebración
Entre las principales modificaciones están la de: Lesión de confianza (Art. 192), cuya pena actual es hasta 5 años o multa, y se propone subir a 25 años para funcionarios públicos en los casos graves. En lo que refiera asociación criminal (Art. 239), contempla solo hasta 5 años y sugieren elevar de 10 a 15 años para funcionarios públicos. Con relación al cohecho pasivo (Art. 300), actualmente se castiga con hasta 3 años o multa para funcionarios / hasta 5 años o multa para jueces y se recomienda de 5 a 8 años para funcionarios / 5 a 10 años para jueces, entre otras modificaciones.