- HOY. COM.PY.
Ayer fue presentado el proyecto de ley que modifica el Código Penal con la elevación de la pena máxima a 90 años para homicidios y delitos graves. También establece la acumulación de condenas.
En una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el presidente del Congreso, Basilio Núñez y por el legislador liberal Dionisio Amarilla, el diputado Rubén Rubin presentó su proyecto de ley que modifica el Código Penal en relación a los homicidios y delitos graves.
En el artículo 38, sobre la duración de las penas, se introduce un cambio con la elevación de la pena máxima a 90 años y agrega que, en lo casos de 50 años en adelante, podrá ser revisable. Aquí se aplica el término prisión permanente revisable.
“Por la coyuntura regional, tanto nosotros como los vecinos, tenemos limitaciones para aplicar la cadena perpetua por nuestra Constitución Nacional. Entonces, haremos lo que toda la región, prisión permanente revisable. Ahí no vulneramos la posibilidad de reinserción del condenado”, explicó Rubin.
Otra de las novedades es la acumulación de condenas. Ejemplo, si una persona mató a una familia completa, recibirá una condena por cada vida que apagó y se sumarán los años aplicados a cada sentencia.
En cuanto al abuso sexual infantil, que actualmente tiene una pena máxima de 30 años, se elimina la palabra hasta, ya que si bien las penas fueron elevadas el año pasado, al conservar la palabra hasta abre la posibilidad de imponer penas ínfimas. El proyecto no toca la edad de la imputabilidad, pero Rubin aclaró que este aspecto está en sus planes para próximas propuestas legislativas.