El senador colorado Derlis Maidana resaltó que si bien la isla Seychelles, en principio era considerado un paraíso fiscal; desde el 2013, este país es miembro del Grupo contra el Lavado de Dinero de África Oriental y Meridional (ESAAMLG), similar al Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI). Por tanto, existen los mecanismos de cooperación que podría acceder la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para buscar esclarecer la denuncia contra el expresidente Mario Abdo Benítez.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que existen los mecanismos de cooperación internacional, así como Interpol coopera entre los países, para ayudar a establecer un crimen o a localizar a un detenido. Así también Gafilat; o la Gafi, del cual Seprelad es parte, es un grupo de países asociados que promueven un comercio internacional más justo y que lucha contra el lavado de dinero, lavado de activos.
En ese marco, el legislador explicó que la Cámara Alta aprobó la declaración atendiendo que los hechos denunciados afectan a la investidura de un expresidente de la República, lo cual son sumamente graves. Por lo que corresponde que las instituciones del Estado afectadas abran una investigación para deslindar responsabilidades.
Atendiendo que conforme a la investigación periodística, fondos ocultos que rondarían los 21 millones de dólares, estarían canalizados a través de empresas offshore, específicamente Star Capital y Exchange Contract, que habrían recibido depósitos desde otras firmas creadas en Hong Kong y Dubái, del que se sospecha serían empresas de maletín.
BUSCA CAMBIAR DE IMAGEN
El legislador señaló que la isla Seychelles trabaja por dejar atrás la imagen de paraíso fiscal, desde el año 2013; por lo que primero la Seprelad Paraguay puede solicitar cooperación de informes a su par de esa isla, que es la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF Seychelles). A fin de saber a nombre de quién, o quiénes figuran las empresas que han realizado los depósitos bancarios en el sistema financiero de Seychelles.
“Con los informes en mano, en el caso de que sea afirmativo la existencia de dichos fondos en la isla Seychelles, exparaíso fiscal, naturalmente tiene que entrar a tallar todas las otras instituciones, como la Fiscalía General del Estado, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y por supuesto la Contraloría General de la República para hacer un examen de correspondencia”, precisó. Investigación confiable